jueves, 12 de diciembre de 2019

DOS INDÍGENAS

Interesante . Creo que vamos por buen camino. Un dibujo más para este mes de Diciembre de 2019. El más reciente ensayo que realice a lápiz. dedicado a los amigos del Face book y esta página.

DOS INDÍGENAS
TÉCNICA: Lápiz de grafito y papel Gilbert
24.7cm. X 38.1cm.
FECHA: Diciembre 02, 2019
AUTOR. Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira




sábado, 7 de diciembre de 2019

COMPLEMENTO AL DIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD NARCISITA

El presente documento tiene un doble propósito: cumplir con una publicación mensual más, correspondiente al mes de Diciembre de 2019. Así mismo complementar el análisis de la personalidad narcisista en los reclusorios del Estado de México. Ya publicado en este Bogger en la dirección siguiente: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6736471220288410763#editor/target=post;postID=8793446815916740250;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=68;src=postname


COMPLEMENTO AL DIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD NARCISITA

Seguramente, ver a uno de los personajes de la película “Quadrofenia”, sería posible pensar en el trastorno de personalidad narcisista. Un sujeto delgado, rubio, corre en su motoneta, de la época de los sesenta, por las calles o carreteras de Inglaterra, específicamente en la ciudad de Londres. Cuando llega a los centros de música, de la juventud londinense,, es centro de atención. Su tez y cabellos rubios lo distinguen entre la muchedumbre. De igual manera su motoneta es reconocida por todos y centro de atención de otros jóvenes. De color blanco y con múltiples espejos retrovisores, se distingue entre todas las motonetas. En cuanto al baile, también se distingue al enseñar diversos pasos coreográficos. Con ello también llamaba la atención, logrando que los asistentes al evento musical, hagan círculo en  torno a él. Es de los personajes más activos, cuando se desencadenan riñas callejeras. Cuando es detenido por la policía y presentado en el estrado, luce su personalidad ante todos, reclamando ante los jueces, policías y jóvenes detenidos, por lo cual obtiene constantes ovaciones. Cuando hay que pagar la multa, muestra ante todos, un fajo de billetes, pagando dicha multa para que sean liberados. Prodigo y dispendioso en gastos económicos. Con ello un verdadero “icono” de la exhibición y el despilfarro, ¿cómo no pensar en la presencia de un trastorno narcisista de la personalidad?
Son  características permanentes en el sujeto, a largo plazo y reconocibles con facilidad. Por ellos se hace sinónimo de narcisismo el exhibicionismo. ¿Pero esto es válido en la clínica? Abordar los diferentes cuadros clínicos implica ese narcisismo. Está presente en el obsesivo, en el histérico, en el psicótico, incluso en los “normales”. Pero ¿cuándo lo consideramos “anormal” o patológico? El DSM-V[1], plantea que esto es, cuando ese  narcisismo provoca malestar social y funcional, claramente significativo.
En un caso presentado anteriormente debemos analizar ese “malestar significativo” y si está presente. El sujeto se para frente al salón de clases de su profesora; y en cuanto ella lo observa trata de imitar los movimientos de un chango. Pero nadie reporta que esto provoque molestias en el sujeto. Ni siquiera se puede observar en el relato de dicha experiencia, que haya malestar en la profesora. ¿Tal vez hasta haya complacencia? La molestia más bien parecía de la psicóloga que reportaba el suceso con la profesora. Esta preguntaba ¿cómo se trabajaba dicho caso? A los cual se le respondía ¿Si ella sabía trabajar a los exhibicionistas? Contestando que no, se le estimulaba para canalizar el caso a otro psicólogo. ¿Por qué se inquiría en el exhibicionismo? Porque eso parecía, un acto exhibicionista. Su imitación de los changos, era el equivalente de la clásica conducta del exhibicionista de abrir su abrigo y mostrar su cuerpo desnudo y con una erección en su pene. En la profesora no le provocaba espanto, horror o sorpresa, sino risa. Días antes, dicho mismo sujeto le había hecho una propuesta indecorosa, para que ella lo aceptara como hombre. A lo que esta respondió, no poder acceder pues era casada. El sujeto, una persona privada de su libertad, por su participación en un hecho delictivo, ¿Qué le podía importar si era casada o no? La negativa correcta podía haber sido, que ello no era posible, pues era trabajadora de la institución, en la cual relaciones de pareja entre ellos están prohibidas. Sin haber necesidad de comentar su estado civil. Esto implicaba que había habido una relación contratranferencial por parte de la profesora. ¿Pero en relación al narcisismo del sujeto? No se puede suponer que esto le provocara malestar significativo alguno. Sin embargo, su narcisismo estaba presente y activo. Y no justifica el diagnóstico de personalidad narcisista. En los obsesivos, también está presente el narcisismo, al menos por su “presumir” de sus conocimientos. A lo cual algunos autores[2] pueden señalar, como un narcisismo intelectual. En otros, los que se “presume” es el cuerpo, como en los histéricos, fisicoculturistas, homosexuales y muchas mujeres, quienes usan ropa provocativa (minifaldas, escotes amplios, ropa entallada, etcétera), por lo cual se habla de un narcisismo corporal. Pero al referirnos al psicótico, se menciona que en ellos hay una regresión profunda, dinámicamente, hasta la fase narcisista y omnipotente. Característica que explica el ensimismamiento de tales pacientes, donde incluso favorece su dejar de comer, poniendo con ello en riesgo su vida. Sin embargo en ellos no existe el “malestar significativo” en su vida, a pesar de que esta está en riesgo de muerte. Esto tampoco ha justificado el “etiquetamiento” de personalidad narcisista. Casos en los que evidentemente si está presente el carácter narcisista. Caso contrario es el de Dorian Grey[3], quien a pesar de ejercer sus narcisismo si presenta ese malestar. Se siente por poco tiempo culpable por la muerte de su amigo Basile. O se ve obligado a tapar con una tela el cuadro en el cual se reflejaba su avejentamiento y las marcas de su maldad, porque la visión del cuadro le resultaba intolerable. El histérico, goza del uso del cuerpo en su, lo cual es expresión de su narcisismo, pero no siempre le provoca “malestar significativo”. Situación similar en los artistas de televisión, radio o cinematografía. Carácter narcisista presente en dirigentes políticos, pero que tampoco exhiben malestar alguno por dicha forma de ser.
Más, volviendo al análisis inicial, hay que complementar el conocimiento del personaje rubio de la película “Quadrofenia”. En el fin de esta, se observa a dicho sujeto trabajando como botones de un hotel de Londres. Uniformado espera que le indiquen que maletas cargar y no protesta cuando uno de los ricos inquilinos del hotel lo reprende. Otro de los personajes jóvenes de la película que lo idealizaba por sus actitudes en los centros de música y en los disturbios de la película, se muestra decepcionado al descubrir su verdadera forma de ser. Por ello toma la motoneta tan preciada, la roba, y le despeña en un acantilado inglés. ¿Dónde había quedado la personalidad narcisista?



[1] DSM-V
[2] De momento no recuerdo sus nombres.
[3] https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6736471220288410763#editor/target=post;postID=8793446815916740250;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=49;src=postname