domingo, 2 de agosto de 2020

ENSAYO DE CRÁNEO

El presente dibujo es la continuación de ensayos de dibujo anatómico del cuerpo humano. en esta ocasión se elaboro cráneo de perfil izquierdo, con diferentes claros oscuros logrados con lápiz de grafito en hoja bond. Correspondiendo esta a la publicación del mes de Agosto de 2020.

CRÁNEO PERFIL IZQUIERDO
TECNICA: Lápiz de de grafito en papel bond
19cm. X 21cm.
FECHA: Abril 26, 2020
AUTOR. Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira




¿EL SUPERYÓ EN LOS ANTISOCIALES?

El presente documento aborda una muy vieja inquietud. Elaborada para este mes de Agosto de 2020.


Coacalco de Berriozabal a 10 de Julio de 2020
¿EL SUPERYÓ EN LOS ANTISOCIALES?

MTRO. PS. ALEJANDRO FABELA ALQUICIRA
C.P.R.S. Ecatepec
jaliscoafa@yahoo. com.mx
blogsb86@gmail.com

¿Por qué estudiar el Superyó? Freud en sus escritos hace una extensa referencia al mismo. Describiendo al mismo y los efectos sobre la psique humana. Estructuralmente es una conquista que parte del Ello. Esta última, instancia psíquica presente al momento del nacimiento. La segunda instancia psíquica presente, al nacer, es el Yo, débil, endeble y mínimo y poco estructurado. Con el desarrollo y evolución del nuevo ser, aproximadamente a los tres años de edad, se considera que se ha estructura la instancia psíquica denominada Superyó. Siendo una instancia psíquica producto de una conquista al Ello. El cual, a fin de cuentas termina siendo el depositario de las normas, las leyes y los preceptos culturales y sociales que rigen la conducta del ser humano. Instancia psíquica integrada en la fase anal, del desarrollo psicosexual de Freud (1905) etapa en la que se enseña al niño el control de los esfínteres anal y uretral. Renunciando al orinar y defecar de acuerdo a las necesidades del niño. Sustituyendo por la realización del orinar o defecar de acuerdo a horarios o a los deseos de otros (madre, padre, etcétera). Situación que nos introduce en la renuncia al placer que provoca la defecación o el orinar del niño y la frustración y displacer por la incorporación de los horarios o el control de dichas actividades. En dicho proceso, las vicisitudes que se viven, pueden ser que favorezcan la trascendencia a la etapa psicosexual posterior, la fálica, o la fijación en la etapa anal o la regresión a la etapa oral. De interés la fijación porque de esto se derivarán, lo que posteriormente se denominara el carácter anal. Mismo que posee determinadas características, que lo definen como tercos, obstinados, perseverantes y controladores. Una concisa descripción de los sujetos considerados como superyoicos. Aquellos donde la presencia dinámica de la personalidad, corresponde a la presencia de un Superyó rígido y dominante en su personalidad.
El trabajo clínico en un Centro de Prevención y Reinserción Social, conlleva la atención psicológica de aquellos seres humanos que se involucran en conducta inadecuada, punible por nuestra sociedad. Ameritando esta un proceso jurídico y en múltiples casos una sanción que incluye la reclusión y la privación de la libertad. Al ingresar, en el 2001, a la institución penitenciaria, surgio la pregunta siguiente: ¿Qué se espera de un servidor al incorporarme a la institución? Si bien era ingreso formal a dicha institución, el trabajo penitenciario era conocido desde1987. En ese año, se dio el primer curso de prevención de adicciones. Curso de veinte horas, que se resumía en diez sesiones de ciento veinte minutos cada una, a fin de desglosar la temática de la farmacodependencia, desde tres preguntas básicas que son: ¿Qué es la farmacodependencia?, ¿Cómo se da la farmacodependencia? Y ¿Qué hacer con la farmacodependencia? El proyecto de trabajo se denominaba Grupos Organizados y consistía en la capacitación a personal profesional de una determinada institución. En dicha ocasión se abordo a psicólogos, trabajadores sociales y médicos del Reclusorio Norte en la ciudad de México. Posteriormente se incursiono en los Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, con el personal Técnico ya señalado. De esta manera se conocieron los centros de Tlalnepantla, Ecatepec, Santiaguito, Otumba y Zumpango, en el Estado de México; y en el Estado de Querétaro, el de Querétaro y San Juan del Rio. Una característica de dicha capacitación, por el estilo de trabajo del ponente, no será solo proporcionar información sobre el tema, sino entrevistar en grupo, sobre los acontecimientos de conocimiento de los técnicos, en el trabajo clínico penitenciario. Con ello se incursionaba en el pensamiento de los técnicos, pero también en la experiencia que se tiene con los internos recluidos en el centro penitenciario. Conociéndose como pensaban, sentían o actuaban los reclusos. De este trabajo fueron trece años los que se realizaron de manera continua. Toda esta experiencia era la que motivaba la expectativa con respecto a su servidor al ingresar a la institución penitenciaria. ¿Cómo trabajaría un servidor y que haría en este nuevo trabajo?
Al ingresar a la institución, el primer señalamiento que se hacía, es que no era posible elaborar diagnósticos entre los internos, por sus características personales. La contestación era sencilla. Por ello se le pregunto al responsable de la unidad de psicología, si consideraba que, si él fuera entrevistado en detalle, ¿No se le podría hacer su diagnóstico de personalidad? Afirmando este positivamente, se le recriminaba, que entonces, si era posible diagnosticar a los internos. Si ello no se hacía, era porque seguramente no se contaba con los elementos clínicos para hacer dichos diagnósticos.
En dialogo con el jefe del departamento de psicología, a nivel estatal, se afirmaba que la psicoterapia de grupo no era posible con los reclusos por sus mismas características y su personalidad antisocial. Así mismo, que el psicoanálisis no era aplicable en la población penitenciaria. En ese momento solo se respondió, que ni la psicoterapia de grupo ni el psicoanálisis no eran herramientas psicológicas útiles, porque en realidad los psicólogos las desconocían. La formación clínica de estos era cognitivo conductual, racional-emotiva, gestal o psicología social. Sin embargo, un servidor conocía ambas técnicas. Con ello se podía profundizar, en el planteamiento de que los internos no eran susceptibles de tratamiento, tal como la teoría planta con respecto a las personalidades antisociales. Dichos sujetos “son refractarios a todo tipo de tratamiento”. Sin embargo, conociendo a los internos por pláticas informativas, por la experiencia de los técnicos capacitados y ahora por la entrevista directa con los internos, se podía dudar de lo indicado.
Como común denominador está presente la conducta inadecuada, en su vida diaria, familiar y en reclusión, Presente en muchos de ellos desde los ocho años de edad o con inicio en la adolescencia. Pero no antes de esas épocas. Por ello, al entrevistar a los internos, ya había esa conducta inadecuada por muchos años, el que menos diez años, pero dada la edad de estos internos, tal vez de al menos treinta y dos años o más. Lo cual justificaba el complemento diagnóstico, de que lo que les ocurre, como padecimiento actual, es que es una conducta crónica. Pero, ¿tal progresión crónica justifica el diagnóstico de personalidad antisocial? En realidad, hay que partir de la ausencia de conducta inadecuada antes de los ocho años. Esto no haría que la conducta se caracterice como unos rasgos de personalidad o una característica perdurable y presente desde la primera infancia. Con frecuencia en la entrevista con los internos estos refiere una vida y conducta adecuada. Eran “buenos niños” pero desconocen cuando su vida y conducta cambio. Familiarmente señalan que sus padres eran estrictos con la vida personal y familiar. Personas ejemplares, que ni por equivocación cometieron delitos, se corrompieron o tuvieron faltas graves en su vida. Sin embargo, esto no previno la conducta antisocial, grave y crónica de la actualidad.
Ante eventos aislados, surgían más preguntas que respuestas o explicaciones. Por ejemplo, a todos le extrañaba y les impactaba ciertas conductas en niños. Por ejemplo, en una niña de menos de ocho años de edad, se preguntaban ¿Por qué había ahogado a su perrito, pequines, en la bañera de su casa? O bien ¿Por qué, una maestra de escuela primaria, afirmaba que su alumno era un perverso y un sádico; ya que ella había visto, como, con expresión sádica, ponchaba, con un lápiz, la pelota de uno de sus compañeros? Afirmaba que había visto su expresión y conducta, que de acuerdo a su relato, más que alarma provocaba molestia en la maestra?
Dicha información creaba contradicciones al tratar de diagnosticar. Por ello se afirmaba, que se debería tener mucha suerte, para conocer a una verdadera personalidad antisocial. No se podía afirmar, que la conducta delictiva, la conducta inadecuada y el consumo de drogas, bastara para dar un diagnóstico de personalidad antisocial. De ellos se deriva una inquietud presente desde hace tiempo, que se relaciona con la consideración de eliminar la conducta delictiva y observar que es lo que queda de un caso clínico. La presencia de transgresiones constantes de la normas y límites establecidos, el consumo de drogas, la conducta inadecuada y la reiterancia conductual delincuencial, son los motivos para designar como diagnostico la personalidad antisocial por muchos clínicos. Pero ello es un error, pues lo que queda resultado, son clásicas personalidades obsesivas, pero no antisociales. ¿surgían dudas, de cómo pude haber una personalidad antisocial, cuando en la niñez hubo toda la adecuación en la conducta del sujeto? Analizando casos con grave conducta antisocial o delictiva como podía haber control excesivo y contención y que coincidieran con la personalidad antisocial. Casos de interés fueron entonces los “asesinos seriales”, los cuales contradecían las características de la personalidad antisocial, como es la baja tolerancia a la frustración y la demora. Ellos cuentan con un “modu operantis” que implica la presencia de ambas características que se suponen están ausentes en los antisociales. O bien en los casos de violación, donde hay en el delito control sobre las víctimas, seguimiento y planeación para la ejecución del delito. Y en reclusión, dichos casos, son alineados a la normatividad del encarcelamiento. Por eso se les define como “cumplidores” de la normatividad. Aún en los robos no se puede considerar que sean de manera fortituos o impulsivos, ya que los que el sujeto afirma es que es la primer vez que delinquen, cuando en realidad su conducta de robo es habitual. Son primodelincuentes porque fueron detenidos, no por su estilo de vida delictiva. La repetición, el control, la planeación y anticipación delictiva, nos acercan más al carácter compulsivo y perseverante de los sujetos; sin por ello excluir el pensamiento obsesivo. De esta manera se habla de la conjunción de una personalidad obsesiva compulsiva y una conducta antisocial. Siendo un auxiliar de importancia de la teoría, ya que si se refiere a los obsesivos, se relaciona estos, por dinámica de la personalidad, con la existencia de un Superyó. Si se considera esto, habría contradicción entre existencia de la conducta antisocial y la existencia de un superyó rígido en dichos sujetos. Creando dudas, pues la presencia del Superyó debería de inhibir o impedir la existencia de la conducta antisocial. Ya que por definición esa sería la función del Superyó. Por esto, ¿cómo es posible que coincida en una misma persona un Superyó “obsesivo” y una grave conducta antisocial? ¿Por qué la existencia de un Superyó, no frena la conducta inadecuada? ¿Por qué el castigo que debería imponer el Superyó, por las trasgresiones conductuales no tiene efecto para prevenir o inhibir la conducta delincuencial? Manifiestamente, la religiosidad de los internos, se puede relacionar con la presencia de un Superyó, pero ello tampoco previene o corrige la conducta inadecuada.
Esto motiva, en el estudio de la personalidad antisocial y los delincuentes, la afirmación de que para evaluar adecuadamente un caso de personalidad antisocial, se debe saber evaluar la existencia del Superyó y la manera en cómo este se desarrolló. La hipotesis de trabajo inicial es que seguramente el Superyó si existe, pero es primitivo, tuvo limitaciones en su desarrollo, esta poco estructura o esta deformado. ¿cuestionando, si es posible que haya sujetos en los que no se dé una conformación de dicho Superyó?
La estructuración del Superyó implica la incorporación del “no” en el sujeto. Concepto de importancia, que limita la conducta de las personas y la moldea. Es algo en lo que no creyo ni cree el sujeto en la actualidad. Cuestión que favorece que sus deseos y necesidades deben ser satisfechas sin demora. Coincidiendo con las características del Ello, en donde no existe la negación. Estructura psíquica en la cual no hay demora, aplazamiento o negación de sus satisfacciones. Determinando la ausencia de tolerancia a la demora y a la frustración, favoreciendo su conducta impulsiva e inmediata. Característica que determinarían su constante vivir en “acting out”. Aunque pueda haber capacidad para prever los riesgos y peligros, no impiden dicho actuar que amenaza la vida del sujeto. Una característica que es de interés aquí, se relaciona con el vivir poco morir jóvenes, en el caso de las personalidades antisociales. Sin embargo, es frecuente conocer a dichos sujetos, ya no tan jóvenes y aún vivos Por ejemplo, El Foammy, sujeto de más de treinta años, tal vez con muchas muertes en su historial. Desde los seis años, integrado a bandas de los “Mara Salvatrucha” en Honduras. A esa edad inicia su consumo de drogas, consumiendo los restos de marihuana que arrojaban los mayores de la banda. Pandillero, en grupos para y antisociales en USA, México, Centro y Sudamérica. Negándose a ser Jefe de pandillas en Usa, por preferir la comisión de guerra, para poder pelear. Con homicidios en reclusión, por dinero y mandato de otros internos. En espera de poder matar a la directora del penal, sic. “en cuanto los custodios se descuiden en el cuidado de la misma”; de manera similar a como lo hizo con su profesora de primer año de primaria, a quien le muerde un hombro, casi arrancándole parte del mismo. Todo porque ella lo había golpeado por portarse “mal”. En alto riesgo de perder la vida, pues incluso en Honduras, la policía ya no investigaba nada; si pensaban que eran de la pandilla de los “Mara Salvatrucha”, solo disparaban a matar. Hay que notar que no había muerto joven y cuando requería, era muy tolerante a la frustración y la demora. Un consumidor habitual de drogas. Un segundo caso, el “Perry”, de aproximadamente veintisiete años de edad, conflictivo en extremo, por lo cual recorre los diferentes módulos del reclusorio dada su conflictividad. Nadie lo podía contener. Llega al penal porque pelea para defender a su “patrón” a quien querían matar. Su herida más grave, en uno de los brazos, por un navajazo de aproximadamente quince centímetros de longitud, sin cicatrizar y supurando por una infección. Su comportamiento permitía pensar en la opción para establecer un diagnóstico de personalidad antisocial. Excepto por dos motivos, era joven y aún no lo mataban, a pesar de su conflictividad. Y en segundo lugar, porque al enfrentarse a personas de la tercera edad en reclusión, se contiene y deja de molestar a estos, cuando uno de ellos lo enfrenta directamente; y cuatro o cinco lo enfrentan y golpean amenazando con matarlo si sigue molestándolos. Si bien molesta a otros internos, con ellos deja de tener conflictos. Más que antisocial parecía una persona abusiva de quien se dejaba. Con conflictos fuertes con los técnicos de todas las áreas excepto con su entonces psicólogo. Consumidor habitual de drogas.
El señalamiento de su consumo de sustancias en los casos descritos, nos acerca de una manera diferente a la temática que nos ocupa. Hablar de farmacodependencia, es relacionarla con fenómenos obsesivos y compulsivos. Siendo ambas conductas referidas a la perseverancia y repetición. ¿Cómo rasgos obsesivos compulsivos? De ser esto afirmativo, se refiere al carácter anal (Freud, 1925). Y por lo tanto ¿Acaso a la presencia de un Superyó? Si se extrapola, de manera similar, esto, lo seria con la reiterancia delincuencia o delincuencia habitual.  Hay que profundizar en la temática a fin de crear una clara diferenciación de dichos procesos. La repetición no es exclusiva del carácter obsesivo compulsivo. Sino que debe considerarse como la repetición de un acto (conducta) y un pensamiento (obsesivo), con lo cual se puede adjudicar a los síntomas, o a las diferentes patologías. Sean estos neuróticos o psicóticos. Lo cual no contradice con la existencia de pensamientos repetitivos o conductas repetitivas, sin referirnos de manera compulsiva a un cuadro clínico como lo es el trastorno obsesivo compulsivo. Siendo de esta manera el carácter anal de lo compulsivo y obsesivo, como conductas. Específicamente, en casos de farmacodependencia, se puede coincidir con los criterios diagnósticos del alcoholismo. Patología donde existe una incapacidad para abstenerse por mucho tiempo del consumo de la substancia, los cual provoca, la búsqueda constante por situaciones en las cuales se involucra o se favorece el consumo de droga. A los cual se le conoce con el proceso de habituación al consumo de sustancias o e proceso obsesivo de la drogadicción. Además de existir la incapacidad para detenerse, una vez que se inicia el consumo de una droga. Favoreciendo el desencadenamiento de un proceso biológico que mantiene el consumo de sustancias, a fin de evitar la presencia de un síndrome de abstinencia, por el decremento o interrupción brusca de la sustancia. Fenómeno que se conoce como el proceso adictivo a las sustancias o compulsivo. ¿Por qué es importante esta diferenciación? Pues bien, para no confundir dos concepciones diferentes hacia un mismo fenómeno mórbido como los sería la farmacodependencia. El señalado se relaciona con una explicación descriptiva y no psicodinámica. Aunque ambas concepciones son vitales para conocer y comprender con mayor amplitud la patología farmacodependiente. Ambos aspectos, indudablemente, deben tenerse presentes para no parcializar la atención de dicha enfermedad. Parcialidad que se traduciría en concepción incompleta.
Ahora bien, esto parece claro con la drogadicción, pero ¿con el comportamiento habitual delincuencial sería de igual manera? Creo que no, pues no se puede hacer una analogía de la farmacodependencia y la delincuencia, como enfermedad. No se es delincuente porque sea un proceso mórbido o porque la misma sea una enfermedad. Sin ser contradictorio, con el hecho que la presencia de una enfermedad mental pueda favorecer el comportamiento delincuencia. Después de todo, se puede decir, que puede haber una incapacidad para abstenerse de cometer actos delictivos, que correspondería al proceso de habituación u obsesivo de la delincuencia. Algo similar a lo que ocurre en los casos de farmacodependencia donde el proceso de adicción no existe o no es significativo, como en los usuarios de marihuana. Nuevamente, la existencia de esta concepción, no excluye la existencia de la explicación psicodinámica de la delincuencia, como lo sería también posible en los drogadictos habituales. En los delincuentes no hay una incapacidad para detenerse en cuanto se inicia la conducta repetitiva o compulsiva. La frecuencia, alta, con que se da el comportamiento delictivo o inadecuado, no justifica la consideración de que ello sea un proceso adictivo. Además, por esto, no sería factible la relación entre lo obsesivo y compulsivo y la estructura del Superyó. Su explicación sería de una manera diferente. Por otra parte, su existencia compulsiva y obsesiva, se podría usar sin contradicción en los casos de personalidad antisocial.
Ahora bien, como esclarecer la existencia de una personalidad antisocial y su relación con la estructura del Superyó. No es posible esta conclusión. Tan solo porque establecer una dinámica superyoica en dichos casos, ya implicaría la interpretación de la vida del sujeto, de su conducta y su sintomatología. Creándose una contradicción con la definición de la personalidad antisocial. Solo se puede abordar dicha estructura desde la presencia de una conducta o comportamiento antisocial. Pero de ninguna manera con la personalidad antisocial. Se hace tal distinción, entonces se puede hablar, quede claro, de un delincuente, un comportamiento antisocial del adulto con un Superyó, deformado o primitivo, pero no ausente. Coincidiendo con lo que Freud (1914 y 1923) llamaba “compulsión a la repetición”. Siendo válido, ante la conducta delictiva, lo que Freud (1914) afirmaba:

“…podemos decir que el analizado, no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como acción, lo repite sin saber, desde luego, que lo hace…” (pág. 152)[1].

Tal vez, es aquí de importancia algunos ejemplos de ese actuar antisocial evidente. El sujeto, esta en el reclusorio por delito de robo. En su vida personal se caracteriza, por su consumo crónico e importante de sustancias múltiples. Narcomenudista, por lo cual, en su vehículo personal transportaba las drogas y de esa manera las distribuía. Le llamaban por teléfono y a domicilio distribuía y vendía las drogas. No solo adultos eran sus clientes, sino que corrompía a menores de edad. Usaba las drogas para intercambiar con mujeres sexo por sustancias gratis. Con gusto por el dinero fácil, ya que el trafico de sustancias le redituaba importantes ganancias económicas. Sabía de mecánica, hojalatería y pintura automotriz, oficio que le había enseñado su padre con buena calidad, pero le daba menores ingresos económicos. Su conducta delictiva, a través de robos, corrupción y delitos contra la salud eran de manera habitual. Desde la adolescencia transgredía los límites y las normas sociales y familiares establecidas. Con adhesión a pares negativos y a grupos para y antisociales, etcétera. En fin, si continuamos enumerando las conductas inadecuadas del interno, seguramente todos los criterios del DSM-V, para la personalidad antisocial se cubrirían sin dificultad. Motivando esto, que el diagnóstico asignado fuera sin duda el de personalidad antisocial. En reclusión, complementando, continua con su consumo de sustancias y obteniendo constantemente dinero de sus padres. Por drogas, comida u otros privilegios, como mantener ilegalmente su estancia en dormitorio de procesados, solicita periódicamente diferentes cantidades de dinero. Cansado el padre y agotados los recursos económicos, deja de proveer el ingreso económico. Presionado para que el interno trabaje en la reclusión y tenga ingresos económicos, cuestión que dicho sujeto no hace. Primero la madre presiona a su marido para poder seguir proveyendo de dinero a su hijo. Pero una vez que su esposo se niega a darle más dinero para su hijo, esta pide prestado. Prestamos que a fin de cuentas termina por pagar su pareja. Cuando se niega esta misma opción, a la madre no le importa y sigue endeudándose aunque ahora no puede pagar. Se diría que el interno continúa manipulando a la madre para solventar sus propias necesidades. A este se le observa con múltiples golpes, porque no cubre sus adeudos. Situación que hace evidente a la madre, la cual no puede dejar de buscar alternativas para su hijo y que este no sea de nuevo golpeado o no se cumplan las amenazas de ser “picado” o muerto. Movilizando la culpa de la madre, siempre logra sus objetivos. En la reclusión se da el cumplimiento con las áreas técnicas, ya que no deja de asistir a las citas programadas. Cuando la situación familiar se torna difícil, solicita a su psicólogo apoyo para que el padre le preste quinientos pesos. Debe la renta de su televisión. Después de un tiempo se le apoya, solicitando al padre, qué por única y última vez, se le apoye económicamente. Logrado esto, se presenta a sesión entusiasmado y contento, ya cuenta con el dinero y ha hecho planes. Se le cuestionan estos, pues se le dieron quinientos pesos para pagar su deuda. Sin embargo, afirma que solo pagara doscientos cincuenta pesos para atenuar la presión de sus deudores y quedarse con los otros doscientos cincuenta pesos para sus gastos personales. Sic. “Qué tal si se le antoja una marucha[2]”. Al interno solo se le indica, qué si é lo quiere hacer así, solo no vuelva a pedir apoyo, porque no lo habrá; además, ahora si lo vuelven a golpear, solo disfrute también los golpes que le den.
El análisis de dicho interno es de interés, después de la descripción de su conducta. Al profundizar la dinámica personal, surgen elementos, para interpretar dicha conducta. Interpretación, que como lo señala Henry Ey (1976), impediría el diagnóstico de personalidad antisocial, concluyendo con la conducta antisocial, o como lo indica el DSM-V, de un comportamiento antisocial del adulto. Su padre siempre le recriminaba su conducta inadecuada, a lo que él solo respondía, cuando lo hacía, pensando. Nunca externo a su padre dichas ideas, pero que quedaban de la manera siguiente: sic: “Portate bien, humm, ajá”. Conducta manifiesta que puede externalizar en el trabajo clínico. Pero ¿Cuál es su significado? Tiempo atrás había descubierto y observado las relaciones sexuales de los padres. Afirmaba que un día escucho ruidos en la casa, siendo de noche. Se levanta de su cama para investigar el origen de estos. Había llegado a la recamara de los padres y vio que estos tenían sexo, específicamente sexo oral. Refiere que observo a la madre “chupando” el pene de su padre. Ella no lo vio, tal vez por lo que hacia o por tener los ojos cerrados. La madre estaba montada en el padre y con la cabeza orientada hacia los pies de la cama. El padre estaba recostado bocarriba debajo de la madre y con su cabeza hacia la cabecera de la cama. El interno afirmaba, que ese día el llego y aventó la puerta, de dos hojas, preguntando ¿que estaban haciendo? Pero es de notar, que no hay comentarios al respecto de la reacción de los padres. Esto permite suponer que no los sorprendio y si los espió, en silencio y con cuidado, para no ser a su vez descubierto. También permite inferir, que es probable que no haya sido una sola vez sino más de una. Traduciendo sus expresiones, cuando el padre le señalaba que se portara bien, podría ser: “porque me pides portarme bien, si yo sé que tu no te portaste bien”. No podía aceptar la petición del padre, porque él sabía el secreto de los padres, ellos se habían portado “mal” y ellos no sabía que él lo sabía. Era el argumento que desautorizaba cualquier orden del padre, específicamente. Esto parece coincidir muy bien, en cuanto etiología psicodinámica, con los postulados freudianos, contemplados en su texto “El Yo y el Ello” (Freud, 1923), donde se consigna:

“…los profundos conflictos que tienden a repetirse en la conducta psicopática son los de las relaciones primitivas, las carencias afectivas iniciales o importantes errores educativos de los primeros años de vida” (pág. 332).

En el sujeto descrito esto ocurrió a los ocho años o antes. Y es de interés, porque plantea la forma en que se dio la relación con el padre y la madre, representantes de esa estructura del Superyó de que tanto hablaba Freud en 1914 y 1923 y que en nuestro caso tuvo un destino diferente al que se esperaría. Determinado la enfermedad y la patología, ya que no se logro lo que Freud (1923) señala debería de haber sido, cuando afirma:

“Con la demolición del complejo de Edipo tiene que ser resignada la investidura de objeto de la madre. Puede tener dos diversos remplazos: o bien una identificación con la madre, o un refuerzo de la identificación-padre. Solemos considerar este último desenlace como el más normal; permite retener en cierta medida el vínculo tierno con la madre. De tal modo, la masculinidad experimentaría una reafirmación en el carácter del varón por obra del sepultamiento del complejo de Edipo” (Pág. 34)[3].

El involucramiento en la observación de la escena primaria, involucra a su vez al sujeto en la trama edípica, la cual no pudo haber sido trascendida. Ninguno de los padres pudo en este caso implementar la ley y la prohibición que resolviera el Edipo, pues ellos fueron ignorantes de que hubiesen sido observados. Lo que ellos hacían para educar a su hijo, no tenía efecto, porque era descalificado por su hijo. O ¿Cómo se prohíbe lo que no se sabe? ¿Cómo se reafirma una prohibición que no se sabe debe ser reafirmada? ¿Qué credibilidad puede tener una prohibición si se cree que el prohibidor no la asume y la ejecuta? Si la Ley es descalificada ¿Cuál será entonces su efecto? Como e sujeto entrevistado, el efecto sería la repetición de lo que había observado. ¿Si mis padres pueden trasgredir la Ley, por qué no lo puedo hacer yo?
La cita es rica en dinámica personal. En ella se indica: que se esperaría el “…refuerzo de la identificación-padre…” como “…lo más normal…” para trascender el Edipo, amar tiernamente a la madre y reafirmar el carácter de varón en el sujeto. Accediéndose de esa manera a la salud mental[4] por una favorable estructuración del Superyó. Pero ante el descredito y pérdida de credibilidad, en este caso hacia ambos padres, conociendo el secreto, y en secreto, de los padres ignorantes, ¿Cómo se puede afianzar el establecimiento de una Ley? Dando como consecuencia la constante transgresión de las normas y límites establecidos, su conducta antisocial. ¿Por qué detallar dicho caso? Tal vez, porque ya se había observado en otros sujetos algo similar. La conducta de estos era “normal” hasta los cinco u ochos años de edad. Niños “bien” portados y “bonitos”, queridos y valorados positivamente por los que los rodeaban. Cambiando a partir de entonces su conducta, haciéndose la misma antisocial. ¿Qué había ocurrido en ellos? Pues bien, experimentaron decepción en la relación con cualquiera de los padres. El padre ya no fue el ejemplo de su identificación, pues fue visto como perverso o débil. O la madre ya no fue de exclusividad para él, pues se fue con el padre o con otras parejas masculinas, dejando en la soledad al menor; sin importar cuanto lloro este. Ambos traicionaron las expectativas del pequeño sin saberlo por supuesto. Muchos de estos padres regresaron con ellos, pero el efecto ya estaba dado y no lo pudieron corregir. No cambiaron ese destino por varios motivos: uno porque lo ignoraban, otro porque no supieron cómo hacerlo y la mayoría porque se sentían culpables de su proceder y solo trataron de compensar los que no podía ser compensado.
Desde una perspectiva diferente, la cita complementa la dinámica analizada. En el decurso normal de los seres humanos. El complejo de Edipo ésta destinado a ser reprimido y aceptado. Implicando ello la renuncia, en el caso del hombre, de la madre y la identificación con el padre. Pero lo más frecuente es que esto no se dé y si quede latente. Renuncia no aceptada por el niño y mantenida por la madre. Ellas muestran por eso gran apego a sus hijos, aún por sobre el apego y la relación con el padre y esposo. Por eso en el caso descrito en detalle, la madre ésta de acuerdo en que no hay que darle dinero a su hijo, pero ella es la que lo consigue, con otras personas o convenciendo una vez más a su marido. En el caso del marido, porque este no fue lo suficientemente fuerte para mantener su negativa. Otro ejemplo, es la madre, qué en sesión grupal, afirma que ésta dispuesta a acatar las indicaciones de su psicólogo con respecto a su hijo. Lo que le interesa es que él deje las drogas. Sin embargo, descubre que semanalmente le da mil pesos, que dice no tener, para pagar extorsiones, impedir que lo golpeen y continúe el consumo de drogas. Posteriormente señala que ya no le da nada, pero más de lo mismo, pues ahora solo le da quinientos pesos semanales. Y por último, aunque ya no hay dinero, espera pagar para que sea externado de la reclusión.  Por otra parte, en el caso de la madre, porque ella así lo dice, sic. “por su hijo es capaz de todo”; incluso de la infidelidad con su marido o intercambiándose con los deudores de su hijo por sexo. Sexo personal o induciendo a las hijas para realizar dicho intercambio. Manteniéndose con esto, la transgresión de la Ley y nuevos y ocultos secretos, de los cuales el farmacodependiente es cómplice y conocedor. De esta manera, “más de los mismo, solo da lo mismo” drogas, delitos y conducta inadecuada. En dichos casos, no hay fuerza en la estructuración del superyó, este es débil o distorsionado. De acuerdo a esto, para que exista un Superyó que prevenga la conducta inadecuada, es necesario que haya esa identificación con el padre y que sea trascendido el apego madre hijo, para ser una relación solo tierna y bajo el imperio de la Ley. En un tema de actualidad, habría que preguntar, ¿si ello no representa mantener una sociedad “machista” y patriarcal, como en la época victoriana? ¿Es esta la única alternativa de salud mental o de interferencia en la conducta psicopática? De momento no se responderán dichas preguntas, pero lo que sí es seguro, que en estos casos, la Ley no reforzada por la madre, quien favorece a escondidas la transgresión, implicara la inadecuación conductual.
Una experiencia interesante es la observación de como se da la prohibición de incesto en una mujer y para una mujer. Dicha mujer, se casa, se embaraza y ésta pendiente de la expresión de su pareja cuando le muestra a su hija recién nacida. Escudriñaba el rostro de su marido, tratando de adivinar, tal vez, los pensamientos de este, ante la presencia de su hija. Sin ello importar su propia expresión que denotaba cansancio y agotamiento, después de su embarazo y del trabajo de parto. Por cierto tiempo, se dedica con empeño al cuidado de su hija. Procurándole lo necesario para el desarrollo de la pequeña. Pero un buen día, sin decir nada, comienza a arreglar una recamara. En ella coloca la cuna de su hija, pasa un mueble para su ropa y objetos personales, sus juguetes, arregla las cobijas, carpetas y cortinas, colocando sobre el mueble de la ropa algunos libros. Esa noche, simplemente dice que su hija se va a su recamara, siendo expulsada de esa manera de la recamara de los padres. Interesante la experiencia porque es frecuente relacionar la separación madre-hijo, la solución del Edipo, bajo la amenaza del complejo de castración. Lo cual no necesariamente debe ser “traumático”, solo deben los hijos ser separados de la relación de los padres. Reafirmando que la relación de pareja, solo es de dos y el hijo sale sobrando. Debe asumir otro tipo de relación. En el caso presentado, coincidimos con Mannoni ()[5], quien afirmaba, que la relación simbiótica o de dependencia madre-hijo, se trianguliza porque la madre, la mujer, vehiculiza la relación padre-hijo. Con su segundo hijo, varón ocurre algo similar. ¿se puede afirmar, que en este caso, solo se da la perpetuación de la concepción “machista” de dicha mujer? Por esto es de importancia retomar algunas de las actitudes de las madres, con respecto a sus hijos delincuentes o farmacodependientes. En la actualidad, siendo adultos, las madres siguen a sus hijos donde quiera que estén. No les importa el cansancio, los problemas, la distancia, el dinero o los sacrificios. Por eso, responden a las llamadas para obtener más dinero, a pesar de que las mismas son conscientes de que tal vez, sus hijos no son golpeados o extorsionados y fueron ellos mismos quienes prepararon, con sus amigos, la extorsión de sus propios padres. No les importan las múltiples promesas, que de antemano saben no cumplirán. Pelean con frecuencia con sus otros hijos o maridos, porque se les adjudica que la relación entre ellos se da porque el hijo problemático es el “consentido”. Incluso, son capaces de favorecer e invitar a mujeres, que se transformen en novias o concubinas con el tiempo, todo con el fin de que sus hijos no “sufran” la carencia de una mujer, ya que son hombres. Al contrario, solo cuando logran cambiar su forma habitual de relacionarse con sus hijos, pueden generar cambios en ellos. Ejemplo de esto, es una mujer de casi ochenta años de edad, la cual presenta serias dificultades para caminar por su avanzada edad. Cuando acepta la consigna de no darle dinero a su hijo, peleando incluso con su hermana para que esta no le de dinero[6], logra, que su hijo no abandone el tratamiento para farmacodependientes en que se había internado, decrementando levemente su consumo de sustancias y atenuando ligeramente sus conflictos en la reclusión.
Pudiera decirse, que lo negativo de los internos es enfrentado con lo negativos de las madres. Por ejemplo, si los golpean porque deben drogas, pagan esas drogas, pero no intervienen para que no haya nuevos adeudos de drogas. Haciéndose esto de manera interminable. Pero hay otros casos, en donde se podría suponer que lo que se hizo provoco situaciones positivas. Así tenemos a dos internos que se les confrontaba con sus actitudes. A uno se le decía, qué con tal de seguir obteniendo dinero de su madre, era capaz de rehabilitarse. Prescindir del consumo de drogas no era de importancia, sino e seguir obteniendo dinero de la madre. La recuperación de su farmacodependencia tampoco era de importancia. El segundo caso, se refiere a su conducta inadecuada, ya que decía no existía problema de consumo de sustancias. En su caso, la confrontación fue en relación, de ser capaz de darle nietos a su madre, embrazar a una mujer, con tal de seguir sacándole dinero a su madre. Por eso se le cuestionaba ¿Cuál es el tipo de relación que establece con su mujer, sus hijos y su madre? En sus antecedentes estaba, el hecho de establecer relaciones de pareja con mujeres mucho mayores que él, a las que, a menos en dos casos, les pudo sacar una motocicleta y un automóvil. ¿Pensando en la forma de estructuración del Superyó, la solución del complejo de Edipo, que hay de las figuras paternas? Siendo la madre la que poseía los recursos económicos, el padre no tenía en realidad opinión ninguna, en el primer caso. Además, el día que fallece la madre, el padre se apodera de los recursos económicos y los gasta. A lo que su hijo responde con enojo, porque él estaba seguro de que su madre le había dejado una herencia. Lo cual noo era cierto. E En el segundo, la madre siempre era enfrentada por su hijo, con el reclamo de que si nuevamente lo traicionaría. Defendiendo a su padre biológico, lo defendía cuando le roba enfrente de ella diez y ocho mil pesos. Y a su padrastro, porque ella lo incita a golpearlo, por portarse “mal”; y porque cuando lo contra golpea ella lo defiende y le impide seguirlo golpeando. ¿Qué opciones de identificación tendrían los sujetos, cuando además conviene más estar con la madre? He ahí la dinámica que determinaba una farmacodependencia y una conducta delictiva. En este momento resurge la pregunta: ¿Es posible que exista un ser humano sin un SUPERYÓ?
Por primera vez dudo de una conclusión que había elaborado y sostenido por muchos años. Esta era, que en la personalidad antisocial debe haber una falta de estructuración del superyó. Si la evaluación de dichos casos, concluye en que no hay un Superyó, entonces tenemos un “verdadero” antisocial (una personalidad antisocial). De lo contrario, habría que reflexionar, en como sería un sujeto sin dicha estructura superyoica. Siendo más fácil pensar en la estructura superyoica, limitada, deficiente o distorsionada.  En esta última opción, es posible apoyarnos tanto en Freud, como en Lacan. Además, habría una explicación alternativa, para una conclusión de interés en Ey (1976) sobre la personalidad antisocial y lo que el llamaba en la reiterancia conductual inadecuada o criminal.
Iniciemos esto con Sigmund Freud (1914, 1923) quien afirmaba:

“el superyó no es simplemente un residuo de las primeras elecciones de objeto, sino que también la significatividad <<Bedeutung, valor direccional>> de una enérgica formación reactiva frente a ellas” (pág. 36).
“Así <<como el padre>> debes ser… comprende también la prohibición así <<como el padre>> no te es lícito ser, no puedes hacer todo lo que él hace, muchas le están reservadas” (PÁG. 36).

Es decir, qué si no se instituye el Superyó, se permanecería en las primeras elecciones de objeto del ser humano; lo cual invariablemente es la madre. Pero a la vez, con ello faltaría esa direccionalidad que permita, el paso a otra elección de objeto, con el cual podría identificarse, dando paso a la conformación del Superyó. Cuando en el sujeto, no ocurre esto, su conducta será determinada de manera diferente. Siendo esto probablemente la explicación de una característica de los farmacodependientes, delincuentes o de la conducta inadecuada y antisocial reiterante. Ellos creen que todo le es lícito hacer. Lo cual observamos con constancia en dichos sujetos. Su apego intenso y casi exclusivo hacia la madre real o simbólicamente. Así, es posible que los hermanos, el padre o cualquier otra persona falte a las visitas familiares en la reclusión, pero no la madre; de manera secundaria será la esposa o concubina, permitida y favorecida por la madre. Siendo las misma quienes pelean incluso con las figuras de autoridad, para que se les permita lo que sus hijos pidan e incluso favorecen la corrupción de estas. Ahora, con reclusión de por medio, pelean o se relaciona de manera similar a como lo hacen con sus parejas masculinas, padres de sus hijos. Casi siempre es el dicho, “porque no hacerlo si se puede” corromper, trasgredir las normas y limites o corromper la Ley. De esta manera, una madre insiste en que se le permita introducir alimentos, objetos o vestimentas prohibidas. Después de todo, en otras ocasiones ya se había aceptado con el correspondiente corrompimiento de la autoridad. Ocasiones que hacen que ahora, que ya no puede corromper crea que ello debe ser inherente al actuar de la autoridad. En esta actitud, las figuras masculinas solo son coparticipes de lo que la madre quiere, no siendo de importancia lo que ellos quieren. No tiene la fuerza para contener a la madre e impedir que esta corrompa. La carencia de esa direccionalidad (Freud, 1914, 1923) en la estructuración del Superyó implica que la madre, en su propio desarrollo psicológico no logro la conformación de su Superyó, bajo el imperio de la Ley. Si esto fue así, como podría ella enseñar a sus hijos la aceptación de la Ley. Misma que transgredirá, corromperá y no respetara, creando la idea de que todo le es lícito a él. Esto implica que no se alcanzara, lo que Freud (1914, 1923) planteaba con respecto al Superyó y la consciencia de culpa como lo indica en la cita siguiente:

“…el superyó conservara él carácter del padre, y cuanto más intenso fue el complejo de Edipo y más rápido se produjo la represión (por el influjo de la autoridad la doctrina religiosa, la enseñanza, la lectura) tanto más riguroso devendrá después el imperio del Superyó como conciencia moral, quizás también como sentimiento inconsciente de culpa. Sobre el yo.” (PÁG. 36).

De este modo, el sujeto no puede identificarse con el padre y romper el apego tan íntimo que se da con la madre. Impidiendo el desarrollo de la implementación de la Ley y el acceso al “sentimiento de culpa inconsciente”. Cuestión que hace manifiesta otra característica presente en los farmacodependientes y delincuentes, la ausencia de remordimientos o sentimientos de culpa en ellos. Así, no les afecta el sufrimiento, las lágrimas, que observan en sus madres, de manera primaria y en sus familiares de manera secundaria, incluyendo aquí a sus propios hijos y esposas o concubinas.
Cuando el farmacodependientes o delincuente afirma, que no es culpable de un delito, del cual se le acusa, pero que tal vez este pagando algo que debe de su vida en el pasado, provoca la impresión de que inconscientemente está presente el sentimiento de culpa por sus faltas del pasado. Pero nada se dice con respecto a aquello que impidió la estructuración del Superyó, el sepultamiento y trascendencia del Edipo, o el apego hacia la madre y desapego del padre, con el cual no se pudo identificar. ¿Como entender aquí la presencia de ese sentimiento de culpa pasado o los que Freud (1916)[7] denominaba, los “los que delinquen por sentimientos de culpa”? Una opción lo concentra en la cita siguiente:

“…que un incremento de este sentimiento de culpa inconsciente puede convertir al ser humano en delincuente… En muchos delincuentes, en particular los juveniles, puede pesquisarse un fuerte sentimiento de culpa que existía antes del hecho (y por lo tanto no es su consecuencia, sino su motivo), como si hubiera sentido un alivio al poder enlazar ese sentimiento inconsciente de culpa con algo real y actual” (pág. 53)[8].

A propósito del desarrollo de la temática del Superyó, surge el interés por la metáfora del “Nombre del padre” en la obra de Lacan (1999) en sus seminarios de “Las Formaciones del Inconsciente”. La pregunta obligada es, ¿cuál es la relación entre ambos temas y en autores tan diversos?, sin importar, que Lacan haya señalado el retorno a Freud, para avanzar en la teoría analítica. Revisada la temática lacaniana, considero que su conexión se da con respecto al destino del padre en la trama edípica, que normalmente concluye con la instauración de la Ley del padre, la amenaza de castración y la elaboración “tierna” hacia la madre, como solución del complejo de Edipo.
En Lacan, se plantea la trascendencia de la existencia o ausencia del significante relacionado con la metáfora paterna. En especial es de interés en la psicosis, pues se plantea que su ausencia en el sujeto es lo que deriva la manifestación de dicha enfermedad mental. Acaso de manera sencilla, habría que señalar, que si no se instaura, es lo que favorece el desarrollo de la psicosis. Dado que anteriormente se preguntaba, si podría existir un ser humano en el cual no se desarrollo o este presente el Superyó, en especial en el caso de la personalidad antisocial, es que se motiva el interés por incursionar en esta temática.  Lacan afirmaba:

“…el Nombre del Padre… funda el hecho mismo de que haya ley, es decir, articulación en un cierto orden del significante –Complejo de Edipo, o la ley del Edipo, o ley de la prohibición de la madre…” (pág. 151)[9].  

Lo primero que hay que comentar, en torno a esta cita, es en relación a la “ley de la prohibición de la madre”, interesante ya que en los farmacodependientes, este tiene a la madre, habiendo un gran apego o una estrecha relación con la misma, tal como ya lo analizábamos con respecto a Freud, quien postulaba la resolución con respecto a la madre en el complejo de Edipo.  Es tan estrecha que puede incluso darse la relación sexual incestuosa entre madre e hijo. Un ejemplo viejo en CIJ[10] abordado en el trabajo clínico de consulta externa, consistió en que la madre llega a consulta individual, muy preocupada, con interés por recibir orientación personal y saber qué hacer con su hijo farmacodependiente. Este le exigía tener relaciones sexuales con ella o la amenazaba con decir a su padre, que ya ha tenido relaciones sexuales con la madre. La madre logra detener las peticiones de su hijo, afirmándole que no puede porque fue operada de la matriz y está convaleciente, le había practicado una histerectomía. Pero ella supone, que ese argumento es temporal, ya que no podrá estar en convalecencia permanente, considera que pasado cierto tiempo, la insistencia de su hijo se reactivará. Un segundo caso, relatado en el CPRS[11] Ecatepec, en el programa del CICA[12], se refiere, al embeleso con que el interno veía a su madre desnuda. Ella se mostraba así, a pesar de que su pareja y padre del interno, le decía que no lo hiciera. Ella parecía no ver problema en esto; y no sabía o no quería darse cuenta de la reacción de su hijo, la cual si era observada por el padre. El interno refería, solo tener fija dicha imagen de la madre desnuda. En un tercer caso, también externado en el programa CICA, el interno tuvo contacto con la madre, quien se había ido de la casa familiar y tenía múltiples relaciones con otros hombres, mientras consumía drogas y alcohol. En una de esas visitas, el interno consume drogas y alcohol junto con su madre y termina teniendo relaciones sexuales con ella. Al parecer esto no se repite en una segunda ocasión y solo el interno tiene presente el recuerdo de tal relación sexual. ¿Cuál fue la consecuencia de estos casos extremos? Probablemente es el detonante y condicionante de la farmacodependencia, su delincuencia y conducta inadecuada, su comportamiento antisocial del adulto. Manteniendo tales características, se podría suponer, que ante la perdurabilidad de la misma, debería de diagnosticarse como personalidad antisocial o al menos rasgos de una personalidad antisocial. Sin embargo, es más conveniente suponer que tales características más que permanentes es que son crónicas. Ya que las mismas, pueden desaparecer, remitir o atenuarse con el trabajo de tratamiento. Al menos en estos casos no ha ocurrido el destino señalado para algunos de ello, por Henri Ey (1976), el cual afirmaba:

“…la evolución de la vida de un… psicópata es de los más variable; sin embargo, hay un rasgo que la domina y le confiere cierta unidad: esta vida de aventuras, en las que lo trágico alterna con lo pintoresco… raramente supera los primeros años de la madurez. Suele terminar bruscamente, o bien se petrifica en una figura estable patológica o criminal, en casos más raros evoluciona favorablemente” (pág. 336).

“el Nombre del Padre… es, en el interior del Otro, un significante esencial, alrededor del cual traté de centrarles lo que ocurre en la psicosis… el sujeto ha de suplir la falta de este significante que es el Nombre del Padre… Todo lo que llamé la reacción en cadena, o la desbandada, que se produce en la psicosis, se ordena en torno a esto” (pág. 151).

Lo que llama la atención de la presente cita es “el sujeto ha de suplir la falta de este significante que es el Nombre del Padre”, pero ¿suplir por qué? Se podría decir que hay un cambio de algo por otra cosa. ¿Qué quiere decir el autor con “la reacción en cadena, o la desbandada, que se produce en la psicosis, se ordena en torno a esto”? Probablemente que la “locura psicótica” con sus características particulares es producto de dicha falta: “el Nombre del Padre”. Entonces, parece que ¿”el Nombre del Padre” si está presente evita la psicosis y si falta la produce? ¿Es lo mismo con la farmacodependencia o la delincuencia? Si no está “el Nombre del Padre”, no está la “ley de la prohibición de la madre”. No hay que olvidar la presencia constante de la madre en la relación estrecha con su hijo, delincuente, pero también farmacodependiente. ¿La falta de “el Nombre del Padre” produce la psicosis, pero también la farmacodependencia y la delincuencia? Con ello podemos incursionar en el planteamiento, de que si existe “el nombre del padre”. Si se instaura pero no de manera adecuada. Por ello no son psicóticos y delincuentes y farmacodependientes. En caso de existir la psicosis, es un caso diferente, en donde la farmacodependencia y la delincuencia son conductas asociadas a la psicosis.

Hacer referencia al superyó, es relacionarlo con el padre o con lo que Lacan llama la Metáfora del Nombre del Padre, por eso de es de interés la cita siguiente:

“…la dimensión del Otro, al ser el lugar del depósito, el tesoro del significante, supone para que pueda ejercer plenamente su función de Otro, que también tenga el significante del Otro en cuanto a Otro. El Otro tiene… más allá de él, a ese Otro capaz de dar fundamento a la ley. Es una dimensión que… igualmente pertenece al orden del significante y se encarna en personas que soportarán esta autoridad. Que, dado el caso, esas personas falten, que haya por ejemplo carencia paterna en el sentido de que el padre es demasiado tonto, eso no es lo esencial. Lo esencial es que el sujeto, por el procedimiento que sea, haya adquirido la dimensión del Nombre del Padre… lo que ocurre efectivamente, y pueden advertirlo en las biografías, es que a menudo el padre lava los platos en la cocina con el delantal de su mujer. Con eso no es suficiente para determinar una esquizofrenia” (pág. 159-160)[13].

Algunas reflexiones que produce el mencionado texto son las siguientes: Una de ellas es que todo discurso cuenta con un significante y un significado. Entonces es correcto que también se considere como texto o discurso a un acto ejecutado por un individuo. Por ejemplo, dos diferentes internos cometen un acto similar, en su manifestación, pero diferente en su significado. Ambos sacan la mano entre las rejas de su celda y golpean a otro interno. Son dos sujetos con diagnósticos clínicos diferentes. Uno con una personalidad histriónica (Tony) y el otro con una personalidad obsesiva con componentes paraoides (Rodo). En el primero, se podría incluso ver su conducta, como un acto de exhibicionismo, mediante el cual llama la atención. ¿Pero de quién? ¿Del otro interno, al cual golpea o de sus carceleros? El otro sujeto, en la trama de la conflictiva con la figura de autoridad o paterna se da la ejecución del acto. Otro interno es enviado a arreglar la luz eléctrica de su pasillo, frente a su celda. Con el puño cerrado y entre los barrotes lo golpea en el rostro. ¿Cuál es la motivación para ello, si después de todo mejoraba las condiciones de su estancia? La respuesta se ubica, al considerar, que después del interno golpeado, se encontraba ubicado el custodio. De esta manera, no era importante a quien golpeaba, sino a quien quería golpear por desplazamiento al custodio, aunque interno y custodio no lo podían entender de esa manera.
Una segunda reflexión, a partir de la última cita mencionada, se relaciona con el amor excesivo hacia el padre, que en algunos casos de internos delincuentes o farmacodependientes esta presente; lo cual puede ser tomado como una formación reactiva de tipo inconsciente, ya que siempre en ellos esta más presente la figura materna. De esta manera hay un odio excesivo hacia el padre (Rodo)[14] y a la vez está presente su temor de que el padre fallezca en realidad; esto se relaciona entonces con el deseo de muerte hacia el mismo. Siendo similar al autorreproche o autorrecriminación en el melancólico[15]. De esta manera, la lamentación coincide, con la posibilidad de que se cumpla el deseo, ahora no deseado, porque hay inminencia de muerte por la edad real del padre. Si según Lacan, el Nombre del Padre, es la ley del Edipo o de la prohibición de la madre, tal vez por ello, como en Schreber[16] y ahora en el interno Rodo, no hay alusión a la madre. En su discurso en las entrevistas subsecuentes, no hay alusión alguna a la madre. En los historiales clínicos del primero, se habla mínimamente de la madre. Y Rodo se queja del temor de que el padre fallezca pero hasta el momento no ha hecho referencia de la madre. El tema de la madre es entonces negado, lo cual aludiría a algo similar a la afirmación por negación en Freud (1925)[17], más preciso en este caso por la omisión. Su psique, caracterizada por el manejo del pensamiento, se dirige a la no mención de la figura materna. Operándose en ello el mecanismo de desplazamiento para restar toda la importancia de la figura materna. No hay que olvidar, que con frecuencia se compara a la farmacodependencia con una psicosis artificial, en especial en aquellas que por sus efectos tóxicos alteran el pensamiento, en contenido, asociado a las alteraciones sensopercepctuales. Por otra parte, tampoco es inusual el señalamiento no técnico de que la drogadicción es “mucha locura”.
A partir, de lo indicado en la cita, de que “Lo esencial es que el sujeto, por el procedimiento que sea, haya adquirido la dimensión del Nombre del Padre…” ¿Sí se pelea con el padre “real”, es porque si se adquirió el Nombre del Padre, como en el farmacodependiente y no en la psicosis? Ello daría la explicación de un interno con delito de robo y que roba a su padre en la visita familiar. En ese momento dice a su madre, lo cual detiene cualquier respuesta de la madre, es la “segunda traición”. Ella defendía y trataba de evitar que el interno robara al padre; amenazando incluso con denunciar el hecho al área de vigilancia del reclusorio. Pero ya no lo hizo. La primera vez (“traición”) fue cuando ella incitaba al padrastro del interno, para que lo castigara y lo golpeara más fuerte en su adolescencia. Él es capaz de quitarle el cable, de un aparato eléctrico, al padrastro y contragolpearlo con el mismo, además de darle varios puntapiés. Golpeo a la figura paterna y se mostró decepcionado de que su madre lo protegiera a su pareja, le dijera que se fuera y que ella hablaría con el interno. Pero al día siguiente, el interno, estaba feliz, porque a partir de tal día nadie le dijo nada y él hizo lo que quiso. La falta del padre “real” no es esencial, pues se puede dar la dinámica con este en sus subrogados. En la relación padres hijos, para que haya un dialogo con la ley es necesario que uno tenga el Nombre del Padre, pero también los demás, madre y padre “reales”, pero sobretodo que este inserto en el Otro, a nivel de significado de un significante, los padres “reales” y la relación que con ellos se dio. Si no hay Nombre del Padre, entonces no hay ley de prohibición la apropiación de la madre, y ella está presente en la “locura” del sujeto. ¿Qué significa, que el padre “real” le diga a su mujer, madre el sujeto, que no se muestre desnuda ante su hijo? Nada. En ella lo importante es su respuesta, donde no ve problema y dice que nada pasará, pues es su hijo. Aunque su hijo presenta toda una “locura” con el consumo de drogas y su conducta delincuencial. Es de importancia considerar la fortaleza del padre, quien prohíbe convenientemente y de manera verbal, pero sin fuerza para permitir la acción de la prohibición. En dicho caso, la madre descalifica a la Ley, al no favorecer el cumplimiento de la misma, respetando la indicación de no exhibirse desnuda ante el hijo, erotizado.
Planteados los actos relacionados con la madre y el padre del delincuente y farmacodependiente, hay que incursionar en las motivaciones subyacentes y las consecuencias de ello. Esto en cierta manera lo resume Lacan (1999) en la cita siguiente:

“…la metáfora paterna… de las formaciones del inconsciente… concierne a la función del padre… Se encuentra en el corazón de la cuestión del Edipo, y ahí es donde la ven ustedes presentificada… Lo que revela el inconsciente al principio es… el complejo de Edipo. Lo importante de la revelación del inconsciente es la amnesia infantil que afecta,… A los deseos infantiles por la madre y al hecho de que estos deseos están reprimidos. Y no solo han sido reprimidos sino que se ha olvidado que dichos deseos son primordiales. Y… que están todavía presentes…” (pág. 165)[18].

Referirnos a “los deseos infantiles por la madre”, permiten los recuerdos de análisis de internos en reclusión. Uno de ellos, en CICA, la relación incestuosa con la madre. Este sujeto cuando reencuentra a su madre, en una noche que se quedan ellos solos, continuaron consumiendo alcohol y drogas, teniendo posteriormente relaciones sexuales. Posterior a tal experiencia, al parecer esto no se repite, pero es un recuerdo fijo y vivido para el sujeto. Su madre no hace referencias o comentarios a lo ocurrido y no da pauta a una nueva relación sexual. Ella sigue su “desordenada” vida (promiscuidad sexual, consumo de alcohol, drogas, salidas nocturnas, etcétera) nada más. Para él es suficiente recordar lo que paso con su madre y como el lugar donde hacia su vida desordenada era en la casa de uno de sus amigos, que vivía frente al departamento de su hijo. Este vivía en la planta alta, desde donde veía llegar a su madre, la espiaba en su vida “desordenada”. En un segundo caso, CICA, el interno golpea y amenaza a su padrastro, estando presente la madre. En tal escena, primero la madre alienta al padrastro para que golpee a su hijo por desobedecer y llegar tarde a la casa. Cuando el interno contragolpea al padrastro, ella defiende a este, se lo quita al interno y le dice que se vaya, quedándose ella con el interno; señalándole que no estuvo bien lo que hizo, pero sin reñir más. Sin embargo el padre ya había sido anulado. Aunque la madre tranquiliza a su hijo, lo más importante y trascendental para el interno, fue la anulación del padre (padrastro). Tal como después el padre real fue anulado: primero porque la madre no permite que su expareja pelee con su hijo; y en segundo lugar porque evitan la denuncia ante las autoridades del reclusorio. De manera diferente se da la anulación del “nombre del padre” y la instauración de la Ley.  En el tercer caso, CICA, el interno refiere una idea fija sobre la madre desnuda. Ella parada frente a él completamente desnuda, es lo que el interno observaba. El padre entra en escena y solo le dice a la mujer que no debe mostrarse así ante su hijo. El interno solo recuerda que su madre tenía muy bonito cuerpo. Cuando la madre no acepta ese señalamiento de su esposo, se da una anulación del “nombre del padre”. Favoreciendo esto de manera consecutiva, cada vez que permitía que su hijo la viera desnuda, manteniendo vivo dicho recuerdo, que a su vez recordaba la anulación de la figura paterna. No tenía la fuerza para prohibir al hijo o a la madre. Un cuarto caso, CPRS Otumba Tepachico, un farmacodependiente y con delito de secuestro en proceso, refiere la observación de su madre, mientras esta se bañaba. La ve desnuda a través de un agujero en el baño. Espantado afirma que se hace a un lado porque ella voltea y cree que lo vio, destacando en tal escena la mirada y los ojos de su madre. Pero no hay referencia a algún reclamo de esta madre. Lo más probable es que esa mirada es parte de la dinámica del sujeto observador (ANEXO I). Lo que es indudable en dichos casos, es que tales recuerdos están siempre presentes en ellos, como ideas o imágenes fijas. Cuando parecen ser “olvidadas” se reactivan con la sola presencia de la madre, ante el consumo de sustancias o incitadas, “seductoramente” por la misma madre. Secundariamente por la repetición del acto en la madre o en sus símbolos desplazados; en este caso incluso por la misma mujer, más lejana de la analogía simbólica con la madre. En este último caso, cuando el farmacodependientes, ya tiene relaciones sexuales con mujeres jóvenes de su edad, lo que ocurría es que a estar con ellas podía recordar y saber que era lo que hacia la madre cuando el la sorprende y observa. A pesar de haber trascendido la imagen de la madre, por estar con mujeres jóvenes de su edad, lo importante es el recuerdo que la relación sexual motivaba, con respecto a lo observado con su madre. De una manera más desfigurada, no por la observación de la relación sexual, pero si por el recuerdo de lo que los padres, en especial la madre, hacían “mal”. El segundo aspecto importante es que a pesar de que se alude al padre o ésta presente de alguna manera, no tiene la importancia o fuerza que mencionaba Freud, para mantener la Ley, de la prohibición de la madre, y la amenaza de castración. Aunque aparentemente esta presente el padre, no tiene relevancia para conducir a un camino diferente de la “locura”. AQUÍ PODRIA
J. D. R. L. El interés del presente caso es debido a que implica el cuestionamiento de su diagnóstico de personalidad antisocial. En segundo lugar la importancia de las figuras paternas en la estructuración del superyó, en un caso problemático por su delincuencia, farmacodependencia, agresividad, falta de control de los impulsos y transgresión de normas y limites establecidos. En el cual, en el trabajo terapéutico se lleva a cabo la prohibición del incesto y la limitación en el acceso a la madre. Al concluir la atención después de su conflictividad, tenía dos años de haber sido externado del módulo de alta seguridad; con importante decremento de su conflictividad. Con un año en abstinencia de drogas, con previo y paulatino decremento en el consumo de las mismas. Y con solo dos castigos en un período de dos años.

Sesión del 08/02/16
Se realiza actualización de psicometría, con aplicación de Bender[19], Habitat[20], Desiderativo[21]. Con delito de robo a casa habitación, sentencia de cinco años ocho meses. El día de los hechos estaba alcoholizado. Se le ubica en ROCA[22] después de traslado por tentativa de evasión en el CPRS Cuautitlán. Es compañero de los “Trinidad”[23]. Estos dos quitaron un tabique de la celda de castigo, donde él estaba ubicado. Y no es cierto que Pablo[24] estaba dormido. El también participo en lo que hicieron. Fecha de ingreso a reclusión el 08/08/15. Presenta perdida de piezas dentales frontales del maxilar superior. Dice que los golpes que le dieron en la detención se lo aflojaron. Además, acepta que su consumo de cocaína es importante y piensa que hay descalsificación de huesos; por ello también cree que se le cayeron los dientes. Refiere que además se le aflojan las piezas dentales por los constantes golpes que ha recibido en su afición que es el boxeo. En su familia hay varios que les gusta el boxeo. Dice interesarse por el tratamiento de su farmacodependencia.
Sesión del 04/08/16
Interno que señala que no le creen que quiere cambiar. No le han querido dar la atención que pide, a las áreas técnicas[25]. Se lamenta porque lo ven como “lacra”[26] y por ello no lo quieren atender[27]. Acepta que es “lacra” y que tiene “mala” fama. Dice que al llegar a la cárcel todos se aprovechaban de él, lo golpeaban, lo ponían a hacer la faena[28] y abusaban de él, lo pateaban o lo escupían. Cuando llega  la cárcel tenía mucho miedo. Pero después empezo a defenderse y tuvo que pelearse con los “lacras” para que lo respetaran, lo cual logro. Pero ese poder que logro, no lo supo manejar y empezo a abusar. Ahora cualquiera que lo viera “mal” era agredido por él. Se dedica a traficar con drogas y no le importaba nada; con cualquiera se peleaba o sacaba la “punta”[29]. Consumio las drogas[30] de manera importante, pero logro el respeto que quería. Al salir de la ROCA[31], dice que esta tranquilo; y se lo dicen los demás internos, Por esos sus compañeros de prisión le preguntan ¿que le pasa? Y él solo les contesta que es tiempo de estar tranquilo. Y efectivamente había dejado de pelear con internos, custodios o técnicos, motivo por el cual desde el área de spciología se propone para su externamiento de dicho módulo y su reintegración a la población general del reclusorio. Aunque afirma, siente rencor, por ejemplo con otra persona, que en el exterior le tiro de un golpe uno de sus dientes. También contra su esposa experimenta rencor, a la cual considera que lo traiciono y se fue con otro hombre. Dice que se enoja de pensar que ella ahora atiende a otro y que sus hijos son cuidados por ese otro hombre. Además, la psicóloga con la que andaba, antes de su reclusión, también lo dejo por otro hombre. También en la actualidad su familia primaria no lo apoya. Cree que la psicóloga no lo hubiera esperado, ya que ella lo que quería era tener sexo, drogas y alcohol lo cual cuando eran pareja hacian. Pero esta dispuesto a tratar de cambiar.
Sesión del 10/08/16
Interno que refiere que a los catorce años de edad, se inicia en la drogadicción, cuando un amigo le ofrece el cigarro de marihuana. Dice que no se da cuenta y se lo fuma. De repente siente los efectos de la marihuana y ya estaba intoxicado. Primero no se pudo parar, ponerse de pie, y después veía muy larga la calle[32]. Nunca ha olvidado, al amigo que se la dio por vez primera. Aún estaba en la secundaria cuando esto paso. A los diez y seis años conoce a su exconcubina y madre de sus hijos, ella tenía trece años. Y ella se salio de su casa, se fue con una amiga. Con ella, su exconcubina, tuvo su primera relación sexual y dice que se “clavo”[33] mucho con ella. Cuando supo que vivía con la amiga le dijo que se fuera con su hermana mayor, del interno. De esa manera inicia la relación de pareja con ella. Él la quería y por ello la quería ayudar. Después su madre, de la exconcubina, la fue a buscar a su casa. Y después la madre de la muchacha y la de él, la muchacha y él platicaron, quedando de acuerdo que les ayudarían para que vivieran en unión libre. Fue cuando tuvo que trabajar en una fábrica para mantenerse. Afirma que en esa época no supo decir no y después tampoco supo terminar la relación. La vida se hizo difícil y para relajarse consumio mayor cantidad de drogas. Ya había aprobado el examen para entrar al CONALEP[34], pero por ello, su drogadicción, relación de pareja y trabajo no entro ya a la escuela. Estaba viviendo en unión libre y tenía que trabajar más por lo que él incremento el uso de drogas. Recuerda que antes de iniciar la drogadicción, de los doce años a los catorce años ya se junta con los “vagos” y el empezo a vagar. Se salía de la casa, cuando él había sido un buen estudiante, con buenas calificaciones. ¿qué provoco antes de los doce años que su vida se complicara e iniciara los conflictos posteriores? Originario de Atzcapotzalco. Su exconcubina con posibilidad de que consumiera drogas antes de estar con él.
Sesión del 23/08/16
Interno que con frecuencia se insulta a sí mismo. Se dice tonto, por tonto, por estúpido, por pendejo, etc. No limita dicho lenguaje a pesar de estar en sesión de psicología. Afirma que ésta consciente de que lo paso en su vida y que algo vio. Iniciando con ello la sesión. Pero interrumpiendo rápido dichos comentarios. Dejando ello como comentario aislado; Solo que tal vez, lo que vio con su hermano y la mujer, solo fue su interpretación pero no la realidad. Tal vez solo estaban juntos sin hacer nada[35]. Habla del programa de A.A.[36] donde se le cuestiona su manejo del mismo. Lo que fue A.A., su participación como padrino y las experiencias que tuvo, dos, de cuarto y quinto paso. Pero que en realidad no le sirvieron. Se concluye en que él es un A.A. de “dientes para afuera” y que en realidad no ha entendió nada del programa de A.A. Hace el cuarto paso, cuando no analiza el primero, ya que ha continuado activo en drogas y alcohol y su vida se ha relacionado con el robo, la prostitución, extorsión, en pocas palabras, en una vida ingobernable. Ve sus defectos de carácter, cuando él no se ha derrotado ante el alcohol. Ni ve que su vida sigue siendo ingobernable. Como constantemente se distrae y voltea hacia el pasillo, en el área de atención psicológica, se le cuestiona lo que hace, dicha conducta. Señala que ve a la profesora, del núcleo escolar que deambula por los pasillos. Y afirma que le parece una mujer muy bonita, que le llama la atención. Ante ello, se le confronta, con el hecho de ser una profesora y pertenecer a las áreas técnicas, por lo cual para él ésta prohibida. Se le insiste en tal prohibición, dejando de buscar a la profesora y cambiando su expresión de distraído. Cambiando el tema, en realidad se habla de las posibilidades de que como su madre se alcoholizaba y él pudo haber tomado lo prohibido, a pesar de su padre y como lo obtuvo una vez. Cree que lo puede volver a tener; o que porque lo tuvo una vez tiene derecho a tenerlo de nuevo. Se le insiste en que esa fantasía no es posible y que es más le ésta prohibida incluso la fantasía. Esto sin importar si la tuvo o si piensa que la podría tener de nuevo, porque la prohibición es vigente para él, sin importar nada. En un comentario recuerda la fábula del paraíso terrenal, donde Eva se apodera de la fruta prohibida.
Sesión del 30/09/16
Interno que en resumen, señala desde la sesión anterior, que lo prohibido no es para él; aunque él es insistente y aún insiste en que si sería posible tener lo prohibido. Se le vuelve de nuevo a prohibir. ¿de donde viene esto? De un comentario de la madre y que él lo creyó. Él era el hombre de la casa. Quiso tener ese papel, porque implicaba tener a la madre. Tal vez por ello se tomaba atribuciones del padre, como por ejemplo golpear a su hermano con un cable y tener a la madre. Pero con su alcoholismo, de la madre, ella tenía otras parejas. De esa manera él se entero de que no tenía a la madre y que por supuesto no era el hombre de la casa. Ello lo decepciona y lo deprime. Después reacciona de manera agresiva y externaliza la misma, generado conflictos en su familia y entorno. Esto lo agudiza cuando anda de vago, después con su drogadicción, los delitos y por último con la cárcel. La drogadicción cumple un segundo papel, es el castigo por pegarle a su hermano, por desear a la madre y porque un día estando tomado le pego una cachetada, a su madre. Ahora tenía una culpa que pagar, por ello fue drogadicto, delincuente y preso en la cárcel.
Sesión del 07/09/16
Interno que refiere en resentimiento hacia su madre y hermana, la segunda lo corrio con su exconcubina, porque no cooperaba en los gastos de casa y se dedicaba a drogarse. La madre hace algo similar al vender la casa de la abuela y lo corre para que se vaya a rentar. Situaciones que le generan resentimientos y por lo que agudiza su comportamiento inadecuado. Cuando cae a la cárcel se deja de drogar y puede reflexionar lo que paso, reconciliándose con ambas mujeres. Consumo excesivo de drogas como una forma de generar problemas en sentido de retaliación hacia su hermana y su madre. Pero a la vez de sentimiento de culpa porque eran personas queridas y a las que odio y probablemente deseo la muerte. Por ello también lega a la cárcel no solo por transgredir la prohibición del incesto sino también por odiar a la madre y desearle la muerte.
Sesión del 22/09/16
Interno con el cual se retoma su inquietud. Se le observa afuera en el pasillo dar vueltas y estar desesperado porque no se le atiende. De hecho, al iniciar la sesión así y lo reclama, no se le atendía y ya se había tardado su psicólogo. Se le señala lo desesperado por su actitud. Cambia la plática y dice que se la paso pensando los quince días anteriores como se le dijo; pero no dice las conclusiones a que llego. Solo se quedo con la idea de que algo paso en su vida que lo lleva a la cárcel, la ROCA su farmacodependencia y toda su vida. Él solo lo relaciona con haber hecho lo prohibido. En el basket ball se enoja con los internos porque hay pérdidas de juegos y no le agrada. Lo cual refiere a su poca tolerancia a la frustración. Después habla de que el odontólogo no quiere prestar instrumental que le posibilite sacar el molde para sus dientes frontales. Se le hace ver que a ello no lo pueden obligar y solo si estuviera bien dispuesto lo debería hacer. Pero no ha habido disposición de parte de él. Por lo que su enojo no cabe ni es pertinente, pues no es obligación del odontólogo. Si quiere sus dientes tendrá que pagar el técnico que lleve el instrumental necesario y haga el molde. Si, le saldrá más caro pero tendrá lo que quiere sin tanto problema. Afirma que desea sus dientes porque no puede sonreir  y le da pena, sobre todo cuando alguien le regala una sonrisa, en especial, al parecer por el área de criminología. Se le reafirma la prohibición, de la madre simbólica, representada por una nueva técnica, una criminóloga. Al inicio de la sesión solicita que su psicólogo le regale una galleta, sonriendo porque ya preveía que no se le daría, pide a ver si se le da; lo cual no era pertinente porque representaría de nuevo la posibilidad de la transgresión de los límites, o de ¿Alianza con el padre simbólico?. Se conforma con la negativa de la galleta. Con retorno a la búsqueda de lo prohibido y el ganarle a la figura paterna simbólica.
Sesión del 18/10/16
Interno que retoma de manera espontánea a su relato. Afirma que estaba como “loco”. Su hermano y su madre lo visitan y le dicen que estuvieron a punto de perder la casa por su culpa. Ya en otra ocasión su hermano gasto mucho dinero, pero lo saco de la cárcel. Le recuerda los problemas que tuvieron, cuando él se drogaba y se alcoholizaba porque su esposa lo había engañado. Supo que anduvo con uno y con otro, al igual que una sobrina. Su sobrina a fin de cuentas se va y abandona a sus propios hijos. El estando tomado y corre a toda su familia, a sus cuñados, cuñadas y hermanos. Vivian todos en un mismo terreno. Después de dejar de tomar y en la “cruda” se acuerda de lo que hizo y como se quedo solo. Se arrepentía, pero no hizo nada. Después fue con un amigo y él le dio el teléfono de Zamara[37]. Le hablo y se vieron. Ese mismo día la llevo a su casa. Ella le pido una cerveza y al final tuvieron relaciones sexuales. Él no quería tomar porque ya había hecho su cuarto y quinto paso, pero cedió. Ella le confeso de que ya había estado con varios hombres. Pero dice que se enamora de ella y se llevaban bien, logrando olvidar a su esposa. Por ello pensaban vivir juntos. Ella ya le había confesado de que tenía un hijo de otro hombre. Fueron varias las veces en que tuvo relaciones sexuales con ella. Cuando habla de esta mujer lo hace con nostalgia. Cree que es nostalgia porque se enamoro de ella y la extraña. Pero también hace referencia a la percepción que sus vecinos y su familia tienen de él. Describiéndose a sí mismo como un “monstruo”, al parecer solo porque todos se enteraron de que corrió a su familia. Con ello alude a que es como la “bella y la bestia”, por lo cual se le señala, ¿si acaso hay algún secreto en su vida que esta guardado y que aún no se sabe y se espera a ser descubierto? Por ello el tendrá que tener esto presente para poder analizarlo.
Sesión del 25/10/16
Interno que después de algunos rodeos habla del secreto que tenía y al que alude nuevamente. Refiere su sexualidad perversa. En una ocasión trato de tener relaciones sexuales con su perra Bull Terry. Pero no hizo nada, solo la abrazaba como si fuera una mujer, pero sin intentar la penetración ¿al menos así lo dice? Después tuvo prácticas homosexuales, en la adolescencia, donde permitía que los homosexuales le hicieran sexo oral. Solo en una ocasión él fue quien les hizo el sexo oral, pero afirma no le gusto. Fue la única vez y dice que ello le da vergüenza. Por otra parte refiere que tenía una vecina que tenía muy buen cuerpo y como a los doce años de edad la veía y “a su salud” se masturbaba. Se acordaba de ella y pensaba en el cuerpo que tenía. Pero sabía que era una mujer prohibida, pues era casada. De esta manera relaciona con su madre, cuando llego a verla desnuda y se excito, o tuvo una erección, o en realidad se masturbo. También señala que a los diez y seis años, no vio, pero en realidad escucho a su hermana teniendo relaciones sexuales. Pero, él ya había visto la pornografía de su hermano y había visto a los perros tener sexo. Con mayor conocimiento de la sexualidad desde niño. Sexualidad precoz. Falta abrir dicha temática. Dice que no sabe que le pasa, porque siempre termina pensando en la adolescencia. En realidad ello parece una medida defensiva contra el análisis de la sexualidad precoz.
Sesión del 14/11/16
Refiere que recibo ultimátum de su familia, en razón de que si él quiere estar con su mujer, ellos no quieren que este en su casa. Si el vuelve con ella, no lo apoyaran en el exterior. Situación que provoca impacto en el interno. Afirma que han sido muchos años el estar con ella, para que ahora piense en no regresar con ella. A sus diez y siete años, ella dejo toda su familia para irse con él Lo que no se explica ¿Por qué? Se le dice que es fácil responder, lo quería y quería estar con él. Pero ella hacia cosas inadecuadas y el también, el único resultado posible era lo inadecuado, como ha ocurrido. Se niega posibilidades de otras parejas, después de todo es ratero, drogadicto y presidiario. Se le pide que se insulte menos y piense que no tiene negada la felicidad, siempre y cuando el acepte que las mujeres que están prohibidas no son para él, por ejemplo las mujeres técnicas del reclusorio, mayores que él, agregando el interno o casadas, reafirmándosele esto último. Se le cuestionan las faltas por tres semanas, lo cual es tolerable si el dedico a pensar lo que se ha hablado individual y grupalmente.
Sesión del 14/12/16
Interno con faltas recientes a las sesiones de psicología, lo cual acepta e incluso agrega que el día de hoy estuvo a punto de no asistir. Se intenta sondear motivos y con ello se le hace la pregunta directa ¿si ésta consumiendo drogas? Afirma que así es y que no ha podido dejar la marihuana. No sabe el motivo de su reincidencia. Se le recuerda la prohibición que se le hizo con respecto a las mujeres técnicas de la institución. Si continua drogándose es porque en realidad no ha podido aceptar la prohibición y aún continúa lo que la motiva, la transgresión de la prohibición o bien ¿hay otros motivos que aún no han sido externalizados? Motivos secundarios pero vitales en importancia. Se le señalan ejemplos como en otros internos ha ocurrido; para además clarificarle que si es posible dejar las drogas, de hecho ellos lo lograron. Se muestra inquieto y de nuevo viendo hacia afuera. En especial cuando pasa la una trabajadora social. Tenerlo pendiente. ¿desplazo a la figura materna? O ¿acaso intenta ver a otra trabajadora social? Otra opción dado que recuerda lo “malo” que ha sido. Se le cuestiona si su consumo de drogas, sus dos reclusiones, sus golpes y pérdida de dientes, varios “piquetes” que ha recibido, no ha sido suficiente el castigo, que ha tenido y si requiere de mayor castigo.
Sesión del 20/12/16
Interno al cual se le cuestiona, al final de la sesión, su conflicto con una de sus expsicólogas. De inmediato reconoce que si tuvo conflictos y que ello se debe a su carácter impulsivo y agresivo. Ella le habla fuete y eso no lo quiso soportar. Por esto le contesto de “mal” modo. Se le hacen las recomendaciones, en razón de lo que se pide de los internos que van al CICA[38], pero también porque él es interno de su actual psicólogo. Por lo cual se le pide su apoyo para cuidar dicho espacio de trabajo del programa CICA. En relación a la sesión ubica sus conflictos con la madre, porque ella tomaba; sin embargo alude a épocas en que él no era consumidor de drogas. Cuando en cuanto centra dichos conflictos, en épocas de su vida que no corresponden. Dice que se enojaba desde la primaria, cuando afirma se inicia en la drogadicción, como a los diez y seis años. Esto implica que en realidad los conflictos por la forma de tomar de su madre son anteriores. Reubicando la edad en que tuvieron conflictos a los doce años, lo cual ubica en la primaria y antes de la adolescencia. Se exploran los motivos de sus conflictos, llegando a opciones de enojo hacia la madre, pero sin explicar los motivos. Se concluye que su drogadicción y su conducta inadecuada son como una venganza, por lo que cree su madre le debe. Aquello que no le dio. Y ahora su conducta es un desquite o una venganza hacia su madre. También se llega a la conclusión de que ha experimentado deseos de muerte hacia la madre, la hermana, la esposa y su hermano mayor y menor. Esto lo hace ser culpable y por ello debe pagar un precio, que es la cárcel y la farmacodependencia. Tratando de llegar a las motivaciones de su enojo, se da la opción de que tal vez fue también por envidia. Todos ellos recibían lo que él quería o el recibía menos de lo que esperaba. Cuando lo comparaba con sus primos, su envidia se agudizaba. Ellos tenían papá y mamá, el no. Ellos tenían mejores juguetes, el no. Estos sentimientos explican, como en una ocasión se pelea con su tío y los hijos de este. Quiso pegarle a su tío, pero se enfrenta a ese dilema. Desplazando la agresividad al vehículo del tío. Una Caribe. Él la despedazo. Pero después sus primos, fueron a agredir la casa en donde estaba su madre. Su madre le fue a reclamar y el estando alcoholizado y drogado pelea con ella madre; y termina dándole una cachetada. Un motivo más para sentirse culpable. Situación que aún ahora, es algo que no se ha perdonado. Con ello recuerda también, como se llego a pelear con su hermana, a la cual golpeo con el puño cerrado e incluso la llego a patear como si fuera un hombre. Lo mismo llego a hacer con su esposa, lo cual a él le explica porque lo dejo. Mucho es lo que ha perdido con tres reclusiones y dos anexos. La pérdida de familia y esposa e hijos.  A partir de todo ellos, se trata de ubicar una menor edad, del interno, donde se inician los conflictos. Ubicando como tentativas las edades de diez años y cinco años.  Donde se profundiza en la conducta del interno, en relación a que su conducta, lo cual  parece más un berrinche de muchos años, casi treinta años. Se le plantea el motivo posible, y él lo determina como la envidia y su continua la discolería. De esta manera, si él no puede tener las cosas que envidia, entonces nadie las puede tener, mostrándose agresivo y destruyendo lo que no puede tener. El interno recuerda que también se peleaba, porque se burlaban de su madre. Como ella tomaba se veía “mal” y sus primos se reían y se burlaban de ella.
Sesión del 23/02/17
Interno que se observa con mejoría de su semblante, desaparece facie de tensión y enojo. Se muestra más relajado, a pesar de que tiene poco tiempo que estaba consumiendo drogas, marihuana y cocaína. Dice que aún se le antoja y por ello se sale, porque no quiere continuar el consumo de drogas. Se preocupa por no saber los motivos por los que continua con su consumo de drogas. Cree que un motivo probable, se refiere a que no se resigna, en realidad, a la renuncia de las técnicas o de las mujeres mayores. Con frecuencia voltea hacia el pasillo observando quien pasa o a las técnicas de trabajo social. Después de un rato afirma que todavía cree que si se podrá. Y siente deseos de decirle, a una de las técnicas de que le gusta. Pero no se ha atrevido. Ello significa que en realidad no se ha resignado a la prohibición que se le hizo. Por otra parte relata que a los ocho años de edad, veía con frecuencia a su madre desnuda. Ella al parecer no se daba cuenta, pero el levantaba las cobijas y observaba a su madre desnuda. En esos momentos se excita y se masturbaba. Antes de los catorce años, se masturbaba de manera compulsiva. Él pensaba que ya quería tener relaciones sexuales, pero era tímido con las mujeres. Tal vez por ello como a los catorce años de edad, tuvo la intención de tener relaciones sexuales con una perra que tenía. La intento penetrar pero no tuvo el acto, porque dice no sabía como hacerlo. Pero en realidad, él ya había visto en muchas ocasiones como tenían las relaciones sexuales los perros. Además, de que hay una alta probabilidad de que haya visto a su madre tener relaciones sexuales con sus parejas. A pesar de que niega dicha situación. Solo recuerda como su hermano tenía relaciones sexuales con una “niña”, una mujer adulta. Él, su hermano, estaba detrás de ella; tal vez su hermano tendría doce años de edad. También tuvo la ocasión de ver las relaciones sexuales de su hermano de casi doce años con su hermano, otro, de cinco años de edad. Ellos estaban el litera de arriba en su casa y no sabe si su hermano penetraba a su hermano menor o solo estaba arriba de este. En otra ocasión, pasando por un cuarto, en un lote baldío, vio a uno de sus tíos tenía relaciones sexuales con hombres. Recuerda que le daba curiosidad, que hacía su mamá, porque cuando abría la puerta, se daba cuenta de que había estado teniendo relaciones sexuales. O pensaba que algo pasaba. La primera concepción es tardía y la segunda es la que no se explicaba. Cuando la madre abría la puerta el solo la veía despeinada y sudando. Después de adolescente, supo que lo que hacía era tener relaciones sexuales. Le preocupa que hasta la fecha tenga mucho interés por ver la pornografía, lo cual le preocupa. Ello se relaciona con ver el sexo o las relaciones sexuales de otros. Vista que lo excitaba y provocaba su masturbación. Un segundo problema que se ahonda, se relaciona no solo con las mujeres que le son prohibidas, sino con la credibilidad que le debe dar a la persona que le prohíbe lo prohibido. En este caso su psicólogo. En otro tiempo, queda pendiente quien le prohibió y de que manera le prohibió. ¿y cuáles fueron las palabras con que le prohibieron? Además de la identidad del prohibidor. Y ¿cuáles serían las consecuencias por hacer lo que tenía prohibido?
Sesión del 27/03717
Interno que se refiere a sus experiencias homosexuales, retomando el tema de la última sesión, en la que se le entrevisto y antes de ser castigado por el área de vigilancia. Al parecer estaba intoxicado y se alteró con los custodios, insultándolos. Por ello lo llevaron al castigo. Recuerda que la última experiencia que relato, se relaciona con el sexo oral. Andaba con un amigo intoxicándose y se fueron a meter en una coladera. Ahí su amigo le hace sexo oral, hasta que el interno eyacula. Después le tocaba a él e introduce el pene de su amigo en su boca, pero afirma que no le gusto el sabor y por ello se negó a continuar. No quiso “chuparselo”, se enojo él y se negó a continuar con el sexo oral. Ahora relata que no fue la única ocasión. En siete oportunidades más permitio que otros homosexuales le practicaran sexo oral. Nunca hubo penetración de parte de él, de forma anal. Solo se lo “chupaban” hasta que el eyaculaba. Algunos de dichos homosexuales los conocio en la calle, otros eran prostitutos. El pagaba para que le hicieran el sexo oral o pagaba el hotel donde tenían el sexo oral. En todos los casos afirma haber sido el activo y no el pasivo excepto en la primer ocasión con su amigo. Dice no saber porque buscar a los homosexuales, incluso el enfermero del área médica se le insinúo una vez, pero él se negó; no quiere empezar con lo que ya ha hecho en otras ocasiones. Se preocupa y se maldice a sí mismo porque siente deseos de que le hagan el sexo oral los homosexuales. Sexo oral que no practica con las mujeres que ha estado. No sabe porque tiene esos deseos si ha podido tener muchas mujeres y muchas de ellas muy bonitas. Recuerda a la última, a la cual considera una prostituta, ya que fue quien lo infecto de gonorrea o de sífilis. Considera que ha tenido piojos en genitales y otras enfermedades venéreas. Teme poder tener VIH pero nunca se ha querido hacer una prueba para ello.
Conclusión: probables rasgos histriónicos con transferencia homosexual con su psicólogo. Su discurso para del tipo seductor para buscar la excitación. Con trasgresión de la sexualidad tanto con mujeres como con hombres siendo técnicos. ¿qué hay de las figuras paternas con tendencias homosexuales?

Sesión del 03/04/17
Señala, al tomar la lista de asistencia, en sesión grupal, de que los lentes de su psicólogo, están sobre la misma lista. Dice, a su psicólogo, que los tome, porque tal si se los llevará, sin aclarar si él o quien. Afirma que si se los llevara, después los vendería por unas diez marihuanas. Lo cual sería muy barato ya que casi valen diez mil pesos. Pero no lo valdrían, dicha cantidad,  porque a alguien que se los comprara, no le servirían por la graduación. Pero si pensarían que el los robo. Por otra parte, se habla de sus relaciones homosexuales, en las cuales él siempre fue activo. Después de eyacular, él era el que se sentía “mal”, como asqueado. En realidad puede ser que sea un acto proyectivo. Solo en una ocasión se llevo al hotel a un homosexual. Llegando al cuarto, este le baja el pantalón, le pone un condón y le hace sexo oral. Las demás ocasiones, tuvo las relaciones homosexuales, en baldíos o terrenos sin construcción. Se observa que la facilidad con las mujeres, muchas de ellas eran prostitutas, por lo cual no es que lo quisieran, sino que él les pagaba. Amplia y corrige, señalando que era frecuentes que ellas no fueran prostitutas. Eran casadas o con hijos o mujer con veinte o más hombres, con los que habían tenido relaciones sexuales. Con algunas, él era el tercer o cuarto hombre con el que estaban. Él era muy “galán”[39] y se lo creía. En relación a la posibilidad de la observación de las relaciones sexuales, solo recuerda haber visto a su hermano y a su madre desnuda.
Sesión del 17-04/17
Se retoma con el interno su sexualidad. Antes de los catorce años, era un niño positivo y todo era positivo. Pero en realidad había algo negativo, su madre que tomaba y lo descuidaba. Después de los catorce años fue de lo peor y “malo”, con prácticas homosexuales, promiscuidad heterosexual,  problemático, drogadicto, consumidor de alcohol, deja la escuela, etc. ¿Porque esa diferencia? El reclamo es hacia su madre, la cual al parecer por tomar lo descuida y algo le pasa, aunque no lo puede recordar. El pregunta si pudo haber sido una violación a lo que se le afirma que si o al menor fue abusado sexualmente y nadie lo pudo defender. Su madre estaba tomada y por ello tuvo tanto enojo y odio hacia ella. A partir de ahí hubo deseos justos o injustos por lo que pudo haberle pasado. No importa, porque eran deseos prohibidos lo cual tuvo consecuencias para su vida. Con su conducta inadecuada castigo y a la vez se autocastigo.
Sesión del 08/05/17
Persona privada de la libertad,l que de nuevo retoma como parte de su vida una posible experiencia traumática, tal vez una violación de niño, de la cual no se acuerda. Al parecer esto se relaciona con algo que le paso, vio, oyó, pensó, deseo o fantaseo, que no recuerda. Para deber algo en la vida, que con su vida actual lo paga. O para tener la necesidad de ser la “oveja negra” de la familia, para poder dejar en mejor presencia a sus familiares. Nuevamente insiste en su conflictividad, centrándolo a los diez y seis años cuando se ha llegado a la conclusión de que su conflictividad empezó en realidad a los ocho años de edad.
Sesión del 18/05717
Persona privada de la  libertad que refiere que en la sesión anterior se encontraba muy enojado, por lo que le hicieron a su madre de robarle la ropa que le traía para él. Pero sobretodo porque le pidieron cinco mil pesos para bajarlo de la ROCA, en las fechas en que bajo de dicho lugar. Eso fue una estafa y su madre que siempre lo ha querido ayudar los pago, pero no era necesario. Continúa con la revisión de su caso señalando que va a A.A. de manera continua, donde ha tratado de hacer su paso cuatro. Se le hace ver que lo ha intentado pero no de la manera adecuada. Solo analiza de los diez y seis años a la fecha y omite de los ocho años a los diez y seis años en el análisis de su vida. Pero además omite ir antes de los ocho años de edad, donde algo aconteció y provoco lo que es su vida en la actualidad, su cárcel y su farmacodependencia. Describe muy bien lo que le ha ocurrido en su vida pero no va a investigar el ¿por qué? de ello.
Sesión del 22/05/17
Persona privada de la libertad que se muestra tranquilo pero con una imagen favorable y  aparente. Al parecer mucho de lo que dice es una formación reactiva, maldice a los que lo rodean pero en realidad se maldice a sí mismo. Con probabilidad de que a todos los compara con su primer amor, la madre, pero incestuoso y nadie puede ser igual que ella. Con posibilidad de vislumbrar sin coherencia y permanezca el poder tener una vida diferente. Sus quejas son con búsqueda de conmiseración
Conclusión: hoy tranquilidad.

Complementando el caso clínico seguido en su proceso terapéutico implica algunas acotaciones, que son las siguientes:
1.      El interno refería con ansiedad su incapacidad para cambiar, en especial después de un castigo más. En su historia de reclusión tenía múltiples sanciones. En dicha ocasión se le preguntaba ¿si no veía sus cambios? Para ello se compara su conducta, relacionada con otros conflictos con el área de vigilancia. En otros momentos reaccionaba agresivamente, golpeando a quien estuviera cercas. Situación que motivaba fuera canalizado a ROCA. En su último conflicto ya no ocurrio lo señalado. Su castigo implico la segregación en una celda en población general y solo por quince días. Su última estancia en ROCA fue de dos años. En su segundo castigo, ingresa a sancionados por riña verbal con el área de vigilancia. Esta vez no peleo a golpes. Además en ambos casos ya no hubo amenazas con posibilidad de buscar una “punta”, para agredir a los custodios. Por último, refiere que al poco tiempo de sus castigos, pudo hablar con los custodios involucrados de manera tranquila al ser externado de los castigos. Por otra parte su consumo de drogas había decrementado, a pesar de haber sido castigado. Cuando se le muestra dicha conducta, solo reflexiona y se muestra afirmativo con dicho cambio.
2.      Diferente refiere otra experiencia en la reclusión. Se esfuerza por acudir a las sesiones de A.A., donde riñe con frecuencia porque no lo dejan coordinar las sesiones de trabajo del grupo de autoayuda. Con constante crítica del proceder de los internos y “padrinos”, mismo que considera inadecuado y alejando de los preceptos del grupo de A.A. Llegando incluso a pelear por el servicio de café en las sesiones. Un buen día recibe un puntapié en el pecho por otro interno y alcohólico anónimo. Enojándose por tal motivo pero rectificando de inmediato su proceder, no respondiendo la agresión. En otra época, hubiera ido a conseguir una “punta” para pelear. Esta vez se retira y posteriormente forma otro grupo con otros compañeros de reclusión. Además en esta ocasión comunica lo ocurrido a su psicólogo. Situación de la que nadie más sabía, pues por código delincuencial, de A.A. y de interno, no se externa a nadie más. Ni el área médica, responsable de dicho trabajo de A.A. lo sabía. Pero el tuvo la confianza para analizar lo ocurrido con su psicólogo. Conductas que no ejercía con anterioridad.
3.      Una segunda situación se relaciona con su cuestionamiento hacia su psicólogo. Afirmando que él y su psicólogo son iguales, señalamiento relacionado con el programa de A.A. La respuesta del psicólogo es que no hay tal igualdad. Puesto que el psicólogo es quien prohíbe y el es quien acata las prohibiciones. Una manera de abordar la búsqueda de la alianza con su terapeuta, figura de autoridad y paterna de manera simbólica. Reafirmando a su vez la prohibición de las técnicas mujeres de la institución, figuras femeninas, de autoridad y maternas de manera simbólicas. Reafirmando la prohibición del incesto y la necesidad de renuncia a tales figuras. La igualdad planteado en el tema del alcoholismo solo era una forma desfigurada  de plantear su dinámica personal.
4.      Por último, ante el cambio de adscripción del psicólogo, en su última sesión, solo se le confirman sus cambios descritos, su intenso análisis de su vida y las prohibiciones planteadas. Las cuales están vigentes en ese momento y para siempre, independientemente de la presencia o ausencia de su psicólogo. Lo cual le da derecho, además, para hacer una vida feliz y tener una pareja sexual adecuada.

ANEXO I

CASO: RIGO
NOTA DEL 03/02/15
Desarrollo: de interés es la manera en que el interno aborda la temática personal. Afirma que Él sabe y cree que el psicólogo lo podrá ayudar y darle las respuestas que necesita. De hecho solicita que eso sea lo que se haga. Se le hace la indicación de que para ello lo que se requiere que es lo que solicita. Situación que de inicio evita. Dentro de la información que externaliza es que está en proceso por delito de secuestro, al parecer con tres hombres y tres mujeres como coacusados. Una de ellas es su pareja, a la que llama esposa. Su proceso se ha prolongado por seis años. Se muestra confiado de que el proceso será a favor de Él. Dice tenerlo ganado en un ochenta por ciento o tal vez más. Con respecto al delito señala con frecuencia los procedimientos inadecuados en la detención con lo cual sería su carta fuerte para defenderse. Se le hace ver que ello es un truco. Después de todo confía en el recurso de los procedimientos inadecuados para ser absuelto del delito. Evita hablar de la comisión delictiva. Afirma que en realidad, él se dio por confeso. Pero como no estaba presente su abogado defensor die que según la ley no es válida la inculpación y ser exonerado. Tal vez lo golpearon y a fuerzas lo obligaron a firmar su declaración. Enfatiza de nuevo que es importante la ausencia de su abogado defensor. Él lo puede comprobar, porque para verlo debió haber quedado un registro de su ingreso al lugar donde lo tenían detenido. Pero ese registro dice no existe. Sabe cómo lo vio un familiar casi de inmediato a su detención y ese registro si existe. Su abogado afirma que el sí estuvo pero que no lo dejaron entrar y no lo pudo ver. Con ello se le confronta con el hecho de que la ausencia de su abogado fue responsabilidad de los que le detiene. Él hubiera confesado frente a su abogado, pero como no entro no lo pudo hacer y eso no dependía de él. Se le confronta con un “truco” en el cual el incluso esta pronto y dispuesto a autoincriminarse pero a condición de que el abogado no este. Situación que parece se repite con sus compañeros de causa. Confiando que el hecho de que no es válida su declaración por la ausencia del abogado defensor. Como se autoincrimina, considera que su esposa saldrá libre por qué él se adjudica la culpa y la exonera a ella. Extraoficialmente el afirma que ella tenía conocimiento de lo que hacía de que se dedicaba a los ilícitos y al secuestro. Lo cual debería hacerla cómplice y no solo encubridora. En los demás delitos se da el planteamiento de que son inocentes, “pablitos” como ellos se denominan, es decir que no son responsables del delito. Pero al menos en los de secuestro o delitos graves, se da el inculpamiento casi de inmediato. ¿qué significa esto? En realidad, es una forma más elaborada de manejar un mismo argumento. Los procedimientos inadecuados de detención lo absuelven de la culpa o del delito. En los demás delito se da de manera directa y sin elaboración. En el caso revisado solo es una argumentación elaborada. El interno se refiere como consumidor de drogas. En la reclusión consume piedra, roche ii, marihuana. Incluso ha traficado con las mismas. Por ello tenia suficientes recursos económicos. Para ello se apoyaba del área de vigilancia. En alguna ocasión fue sorprendido como con ochenta pastillas de roche II. Lo cual evita porque pudo pagar y fomentar la corrupción. Sin embargo, un día decide dejar de traficar con las drogas y es cuando su esposa le reclama porque ya no le da dinero. Él dice que ya no lo hará y tienen problemas como pareja. En realidad no ha dejado de consumir las drogas. Hace 6m estaba activo con la marihuana. El interno afirma haber trabajado para la familia michoacana, como sicario, porque el realizaba los secuestros. Otro de sus conflictos se relaciona con ideas fijas de tipo obsesivo en relación a la infidelidad de su esposa. El con frecuencia piensa que ella tiene otras relaciones. Mismas que le han sido confirmada por ella. Esta le dijo que efectivamente se carteaba con otro interno, un coacusado en el delito. Él le mostro las cartas. Esto fue posible porque el interno estaba en el CPRS Otumba Centro. Después dejan de hacerlo porque se separa el reclusorio y el CPRS Otumba Centro solo es para mujeres y el CPRS Otumba Tepachico para varones. Incluso en ocasiones la ha tratado de prostituta porque cree se ha relacionado con varias parejas. Se le confronta, de que pretende, si sabe que ella puede ser sentencia, que en todo caso no se podrían relacionar porque estarían separados por los reclusorios. Ella iría a uno femenil y el a uno varonil, sin posibilidad de coincidir en un reclusorio.
Conclusión: delito de secuestro y defensas en su proceso
NOTA DEL 18/09/15
El interno refiere su actual desinterés por el tratamiento. Intenta retomar su interés por el PNL o la programación neurolingüística. Alusión al manejo del control personal. Una característica presente en la dinámica del interno. Se hace referencia a su interés por dejar el tratamiento, porque la constante insistencia se ha dado en relación a la renuncia de la madre, a lo cual él no se resigna
NOTA DEL 11/09/15
El interno dice que ha quedado pendiente el tema de su no creencia en Dios. Afirma que aún no lo entiende y quiere entenderlo. Afirma está consciente de que debe renunciar a lo prohibido, pero intenta cuestionar esto. Para ello argumenta y justifica para terminar diciendo que si se puede tener lo prohibido. Cuestiona como dios quiere el bien pero manda el mal y con ello el mismo mata a la gente. Si él hace lo prohibido y lo malo, porque él no lo puede hacer. Afirma que entonces él sí puede hacerlo. En ocasiones plantea la rebelión o el acuerdo de todos para que dios o el rey deje de serlo. Después de todo son más ellos. Se le prohíbe hacer eso porque no tiene ningún logro, después de todo aunque se acabe el rey, ese reino no será de él ni lo que ello implique, no podrá tener a la reina. Insiste en que si es posible. La alternativa es renunciar y resignarse para hacer en otro lado su propio reino. Sujeto obstinado que trata de argumentar para lograr lo que cree que si se puede, pero que implica lo prohibido. Con negativa para aceptar lo que su psicólogo le dice, desconociendo la autoridad de este y que lleva transferencialmente a la negación de la autoridad de Dios.
NOTA DEL 04/09/15
El interno refiere que continua su consumo de marihuana, dice consumir dos cigarrillos diarios, pero que el efecto le dura todo el día. Incluso en la sesión de hoy, presenta ligeros efectos de la marihuana, según lo dice el interno. Ha tratado de dejarlo pero no ha podido. Se le hace imposible. Se le cuestiona el porqué, si ya ha tenido periodos de abstinencia previos. Refiere como motivo el fastidio y el tedio por el encierro y la rutina tan pesada que se hace. Sin embargo, no dice nada de otras rutinas que hace en reclusión. Por ejemplo, él olvida lo que paso por el consumo. Para ocultar este consumo, él llego a preparar un pipa especial, para fumar la marihuana. Diferente de la usada por los cocainómanos, que ya son conocidas por los custodios. Afirmando que esa pipa ellos no la conocen, por eso no se la quitan. No saben para que es.  Lo cual no parece ser real, sino una fantasía del interno. Se le cuestiona que es probable que haga otros actos repetitivos como los que lo fastidian, relacionados con su pipa y las drogas. Afirma que hay otros actos repetitivos, como lo es la masturbación y ello lo relaciona con lo sexualizado. Dice que el solo supo cómo masturbarse y que nadie lo enseño. Vio un video pornográfico y viendo como las mujeres frotaban el pene al hombre, él se imaginó como masturbarse. Dice que le fue agradable por una parte al eyacular y desagradable por otra parte, porque de tanto masturbarse se rozó el pene (MASTURBACIÓN COMPULSIVA). Sin saber de donde, busco la manera de evitar la eyaculación y el mantenimiento de la erección. Con probabilidad de impotencia funcional o temor a la impotencia. Dice que aprendió la manera de cómo prolongar la erección: ello lo hace presionando un punto entre el ano y la raíz del pene (en el nacimiento del escroto) que lleva a la uretra. Esa presión mantiene la erección y evita la eyaculación, porque presiona el conducto por el cual debería salir el semen. Esto lo relaciona con otras mujeres, con alguna novia tuvo una eyaculación precoz. Palabra que él no puede definir a pesar de que la usa. En realidad, confunde eyaculación precoz, antes de la penetración con la eyaculación rápida, una vez que se da la penetración; en esta última se da la penetración sin problemas de erección, pero al poco tiempo de tener la relación sexual, el eyacula. Diferente de experimentar temor y por ello eyacular con rapidez, que correspondería más a la eyaculación precoz. El interno refiere que tanto la eyaculación precoz como la eyaculación rápida le han ocurrido. Describe dichos mecanismos detalladamente, lo que le recuerda su tendencia al control, de lo cual se había hecho referencia en relación al delito de secuestro en otra sesión. También recuerda lo ocurrido con su madre, cuando la observaba en el baño, y a la niña que vio orinando en la casa en construcción. Dice que el recuerdo primero es el de la niña y después el de su madre. Pero de acuerdo al análisis esto no es verdad, en realidad es a la inversa. En este caso el recuerdo de la niña funciona como recuerdo encubridor del recuerdo de la madre. Retomando el deseo hacia la madre, se concluye con la probabilidad de una erección o al menos la excitación en el interno, ante lo que tenía a la vista. Dice que quiso evitarlo, pero en realidad no funciono. Relaciona esto con lo prohibido, a pesar de que paso y sus trasgresiones de lo prohibido, a pesar de saberlo, porque fantaseo que se podía. Al incursionar en los costos de estas fantasías lo relaciona con el padre y el desprecio de este por desear quedarse con la madre. Evitación del tema de la castración, como consecuencia de los deseos prohibidos. Como última asociación, relaciona con su madre a su esposa. Dice que tienen características parecidas. Afirma que pase lo que pase no desea regresar con ella, con su concubina. Refiere como avance, el reconocer que le agradaba estar con su concubina, aunque otras veces no le agradaba. Se relaciona esto con el saber que no es su madre, pero a la vez fantasear que si  puede ser ella. Además, que el estar con ella no está y a la vez esta con la madre. Lo cual indudablemente tiene un costo: LA INFELICIDAD. Su preocupación también se relaciona con el control y el no control de la excitación y la eyaculación.
NOTA DEL 28/08/15
El interno refiere que no tenía ganas de venir a la sesión pasada. Ha estado consumiendo marihuana de manera diaria. Cree que como se le dijo, es una forma de evadir algo. Recuerda lo que ha leído en neurolingûistica y neuroprogramación, que en resumen lo lleva a convencerse y autoconvencerse de que no pasa nada y que ya lo acepto como es. Es lo que en realidad determino la no aceptación. No se acepta porque ello implicaría la renuncia. El ver y el desear a la madre, es problemático, pero más lo es aceptar que debe renunciar sin cuestionar. El que piensa como puede o podría renunciar sin cuestionar o sabiendo que se puede hacer lo que no se debe hacer. Por ello el inconsciente habla y se pregunta y duda de quién prohíbe y de su prohibición
NOTA DEL 14/08/15
El interno dice que en la semana no pensó en nada. No se le ocurre nada el día de hoy. Retoma otro recuerdo de los cinco años cuando él iba a la primaria. A él le gustaba andar debajo de los bancos. Y se dedicaba a ver a las niñas. Incluso en otros momentos no solo veía, sino que tocaba y cree que metía el dedo a las niñas. El recuerdo más viejo es ante de los cuatro años. Una amiga fue la víctima, al parecer se llamaba Lourdes. Ella estaba acostada bocarriba y no sabe que paso. No recuerda si llevaba o no pantaletas. Pero ella dice se recostó bocarriba y él pudo ver y tocar. ¡Como supo que tenía o podía tocar?
NOTA DEL 07/08/15
Continúa incursionando en la imagen. Por una parte, dice que le da miedo la presión del chorro y como hace un surco que casi llega a él. En realidad, primero observo y le provoco curiosidad, después y después pensó y especuló. De su parte intima o genital avanza a que lo que vio fue una “ranura”. Reprime los pensamientos que como niño tuvo. Se preguntó y después lo rechazo y sintió miedo. Todo ello se relaciona con las diferencias anatómicas entre el hombre y la mujer, que ahora sabe son naturales. Pero como niño no lo pudo explicar. Lo que especulo o pensó fue lo que le hizo sentir miedo. Aún no lo puede verbalizar. En proceso, pero dentro de él vuelve a viejos comportamientos, que implican el no saber, sino controlar lo que no puede entender. Al parecer el hoyo en la tierra es desplazamiento del hoyo vaginal. INTERPRETACIÓN. Lo que de momento parece más seguro, es lo que no ve es lo que le provoca ansiedad y temor. Sensaciones que toda su vida ha tratado de controlar y olvidar. Pero sabe que ello no es posible. Por lo que debe enfrentarlo pero acechar a la posibilidad de trascender dicho tema.
NOTA DEL 31/07/15
Interno que la última sesión medita lo que se habla. Llendo a su dormitorio recuerda una imagen de una niña, vecina de él, que jugaba con ellos. Se metió a una construcción y la niña se levanta el vestido, se baja el calzón y empieza a orinar. Lo cual el interno ve.  Esto le provoca miedo e incluso se sube en alto, porque veía como salía su orina y hacia un agujero, al parecer en la tierra. Dice le da mucho miedo. Se presiona el recuerdo de esa imagen, hasta que la relaciona de ser similar a la de su madre. ¡que no vio cuando vio? PUEDE RELACIONARSE CON LA FALTA DE PENE. Señala que ahora sabe que esa es la naturaleza femenina. Pero como niño es más importante lo que especulo o que pensó como niño con respecto a lo que vio, lo cual aún no puede aclarar. Continúa estudiando el PNL o las destrezas neurolingüísticas.
NOTA DEL 17/07/15
Se olvida de las indicaciones en la sesión grupal. El comunico que se estuvo intoxicando con marihuana en su celda. En la sesión del día de hoy recuerda otras cosas. Entre ellas, como importantes, la necesidad de aceptar que su madre no puede ser para él, porque así no debe ser. Redondea la idea y afirma que ello ha sido aceptado. También se refiere al descredito en la idea de Dios. La analiza, “obsesivamente” de que Dios esta donde no lo ve. Con intelectualización de sus dudas con respecto a Dios, que transferencialmente implica no creer en su psicólogo- Se le cuestiona su actitud, exigencia y demanda de que no le explique y se le convenza. Por ello se le indica que la aceptación implica solo porque sí, sin cuestionamiento y sin preguntas. De lo contrario implicaría la no aceptación. Pero todo el análisis de la búsqueda incestuosa de la madre, es de interés porque esta, pero a la vez funciona como técnica de evasión y defensa contra el análisis de la imagen de la madre desnuda. Cuando voltea dice que vio su vagina, lo cual no es posible por la posición de esta. Pero puede avanzar que inicialmente se excita por la desnudes de la madre y a la vez la sorpresa y lo inesperado al verla de frente. Lo que provoca sorpresa y ansiedad. Su vista primero se centró en sus vellos (púbicos) y su entrepierna. Después se desplaza hacia arriba y/o sus senos y sus ojos. Donde funciona el mecanismo de desplazamiento. Por ello lo correcto es LO QUE NO VIO AL NO VER. Queda pendiente tal análisis. Eso se centra en un desplazamiento en los ojos.
NOTA DEL 19/06/15
El interno refiere que acepta que lo que hace prohibido no lo debe hacer. Pero en realidad hay diferente manera se hacer lo prohibido. El interno trata de promover a un exinterno que litigue para hacer juicios legales a internos de manera gratuita. En lugar de hacer la promoción con los familiares. Intelectualizando y racionalizando justifica la transgresión de lo que dice no hace. Pero disfrazadamente busca la transgresión de nuevo. Aún sin resignación para no hacer lo que esta prohibido
NOTA DEL 05/06/15
Interno que dice no poder avanzar en su análisis personal. En conclusión, se debe a bloqueos y defensas y resistencias. Trata de ver recuerdos de su infancia, pero que inmediatamente trata de explicar y entender como adulto. Siente como niño, pero interpreta como adulto; los descalifica y determina que son “malos”; por los cuales es culpable y debe recibir un castigo. Pero siempre evita decir que “siente”, como él lo dice: “en su cuerpo”. Esto se refiere a excitación sexual, relacionado con sus padres, cuando él dormía con ellos y estos tenían relaciones sexuales. Sabe que estas sensaciones y excitaciones se relacionan con su madre, objeto prohibido. Pero las vivió y las sintió; solo que como niño y son inevitables ya que no las puede olvidar a pesar de sus intentos. Tampoco debe calificarlas como adulto. En lo que siempre concluye es que son “malas”, prohibidas, por las cuales merece ser castigado.
NOTA DEL 29/05/15
Pendiente tarea de análisis. Se tiene conocimiento por lo que se tiene y por lo que no se tiene. O por lo que se ve y por lo que no se ve. Relata un recuerdo. Era ya tarde y el sol entraba por la ventana; la veía a ella (una prima), pero solo veía lo de arriba. Lo de abajo estaba oscuro y no veía. ¡Con el sol? Al asociar el sol, afirma recordar una colcha azul y los adornos. Solamente (bloqueo por no ver lo que está frente a la colcha: su prima). Cuando asocia con la prima, solo dice que es normal y lo normal es igual a él. Asociación sobre esa igualdad, lo lleva a comparar los senos (o el pecho) que es igual, efectivamente en los niños. Pero después dice ve que en su zona genital ya son diferentes. Sondear las diferencias lleva a nombrar el pene, como diferente. Dice que inmediatamente sintió excitación y por ello quiso tener sexo. Pero en realidad parece haber habido una pausa en la cual observo y movió la curiosidad, pero no la excitación. Con ello, como no sabía el porqué de las diferencias, solo especulo, pues la lógica no lo satisfizo. En un ejemplo se le oculto un objeto, en donde especulo y al no adivinar se equivoca. Al desconocer lo que veía en su prima y no sabía, tuvo que especular y también se equivocó- En que se equivocó, tiene que ver con el resultado de la especulación. ¿Secuestro a un hombre o a una mujer? Fue a un hombre.
NOTA DEL 22/05/15
En todo trabajo analítico lo importante es hacer las preguntas correctas, pensando como niño y sabiendo que las cosas se explican por lo que hay, pero también por lo que no hay. Con ello debe regresar a la imagen de la madre. Es supo lo que paso, tal vez antes de los cuatro años; experimento sensaciones pero no las pudo explicar. No tenía el conocimiento necesario. Las explicaciones que dio siempre lo dejaron insatisfecho, por ello insiste en investigar. Pero investiga como adulto y no como niño, que es donde está fijado. Quiere controlar todo como en el delito, para estar seguro de lo que tiene y busca pero desconfianza y sigue insatisfecho. Relaciona a su prima con los sentimientos confusos de excitación o de sensación. El primero es el correcto y accede probablemente a la sexualidad homosexual. “Sintió” tanto como la mujer, su prima, como su primo, hombre.
NOTA DEL 15/05/15
Interno en el cual no son prioritarias las sensaciones personales de excitación sexual sino de curiosidad hacia el sexo femenino. Él dice que siempre, desde los cuatro años, se excita por lo que vio entre sus padres, cuando dormía con ellos. No solo escucho, sino que volteo y vio. Sus padres son los que no vieron. Después, con frecuencia ayudaba a los niños a desnudarse o semidesnudarse, para verlos y para jugar a los papás. En realidad, para verlos sin saber explicar lo que vio por curiosidad por ello. A los 15ª tiene relaciones sexuales, con una mujer probablemente diez años mayor que él y casada. Simbolismo de lo que hacen las mujeres adultas y casadas como su madre. Maltrato de una de sus primas, que al parecer tiene Síndrome de Down. Probablemente simbolismo y desplazamiento de la curiosidad homosexual. El control de las víctimas no es para excitarse y provocara adrenalina, sino para tener la oportunidad de satisfacer su curiosidad. Si hace lo prohibido, se debe evitar. Y como no lo evita tuvo que llegar a la cárcel. Pero los castigos no eliminan la curiosidad.
NOTA DEL 08/05/15
Refiere que en casi tres semanas no se le ha ocurrido nada. Pensó en la imagen de su madre, pero no pudo asociar más. Se repasa de nuevo la imagen de su madre y la escena. Derivándose varias probables condensaciones. Veo a mi madre desnuda y bañándose. Además, veo sus ojos en esa misma imagen. Falta el complemento de la escena. La madre gira y queda de frente a él. Además, de inmediato, él se retira del agujero y no hubo la posibilidad de que la madre lo viera. Se exploran las emociones ante tal situación, bajo la pregunta de que sintió y donde lo sintió. Refiere que es excitación y después ansiedad. La excitación referida como tal, pero dándole lugar a la excitación como ansiedad. Ubica dicha sensación en el corazón. Relacionándolo con palpitaciones o con taquicardia. En cualquier sentido es correcto en relación al corazón. Después relaciona la excitación con la zona genital, señalando el bajo vientre. Congruente con la excitación sexual pero no con la ansiedad. Esto último explicable por otra emoción, asociada por el interno con el miedo. Es una tercer emoción que se relaciona con los latidos acelerados del corazón, pero sin saber el porqué. Ello le recuerda la mirada de su madre. Pero ¿la madre con mirada de enojo? ¿Por qué si no se dio cuenta de nada? En realidad habría que suponer que hay otra “emoción” que fue la sorpresa, la cual tendría como efecto las palpitaciones y tal vez la apertura de los ojos ante lo que provoca miedo. De esta manera no debe ser la mirada de la madre, sino la fusión de la figura de la madre, pero la mirada es la de él. Ello sería un mecanismo de condensación en la figura de la madre y de desplazamiento del interno hacia la madre. Lo que vio al voltear la madre fue de sorpresa. No esperaba lo que vio. Solo puede llegar a asociar los senos de la madre, su desnudes y su vello púbico. Se le da la indicación, de que las explicaciones se dan por lo que se ve, pero también por lo que no se ve. No puede avanzar en dicho aspecto. ¿Cómo se relaciona todo esto con el delito? En resumen y de momento por el control. El ser humano trata de controlar dichas emociones, excitación, ansiedad, miedo y sorpresa. Y curiosamente, el delito de secuestro trata de controlar a un individuo. De esta manera se da una primera relación. Lo negativo de la escena con la madre y lo negativo del delito. En ambos está implicado del control. Pero, así como falta algo de controlar en la escena con la madre, le falta en el secuestro. Y al fracaso represento la reclusión. Un lugar donde los límites favorecen dicho control. Pero se le hace la indicación de que tal control no es posible logarlo. Por eso tiene problemas y la reclusión y la reclusión es necesaria. Mientras no se sepa que falta, no se podrá trascender. Solo ha llegado a un límite en la explicación. (FALTANTE PROBABLE, LA CARENCIA DE PENE EN LA MADRE). Su análisis y vida tiene otra característica especial, que es la LÓGICA. El interno tiene buena capacidad intelectual y le gusta pensar y tiene facilidad para pensar. Dicho control, segundo aspecto de su vida, ha sido con lógica, controlar lo que pasa. Pero su lógica ha tenido fallas o no es lo que ha necesitado.
NOTA DEL 17/04/15
Interno que retoma su análisis, sin asociar sobre la imagen de su madre desnuda. No sabe que lo excita. Incursiona en la excitación que ello le provoca y que lo relaciono con lo prohibido, la madre; que aunque no se lo dijeron él lo sabía. Su madre lo regaña y lo golpea por lo de su prima, pero no le dice por qué. De ahí su mirada de enojo. Insiste en su desconfianza hacia las mujeres, pero no aclara como se relaciona con su delito y su farmacodependencia. Solo lo relaciona con la soledad y el abandono materno. Pero ello no explica toda la relación con las mujeres.
NOTA DEL 10/04/14
Interno que refiere sus conflictos, en los últimos quince días fueron unas imágenes, aparentemente siempre las mismas. Una y otra vez vienen aumentando. Afirma ha tenido ansiedad y la misma la relaciona con la soledad. Al final, resulta que la solidad es un disfraz. Para evitar lo que pensaba, veía, deseaba, ocultaba y lo ponía ansioso. Las imágenes si son cambiantes. Por ejemplo, dice que ve a su madre desnuda, pero le impresionan sus ojos. Mismos que relaciona con el enojo y reprobación. ¿De donde vienen? Uno se asocia con la madre, cuando lo descubre con su prima. El simulaba tener relaciones sexuales a los cuatro años. Esto lo sabía, porque diario veía a sus padres tener relaciones sexuales. Esto le excitaba por ver y oír. Cuando su madre le pego con un cable, esa era la mirada de su madre. De esta manera, una imagen condesa dos eventos
NOTA DEL 02/10/15
Interno que concluye la sesión señalando lo bonito de la chamarra que por su psicólogo. La trama de la sesión se refiere al intentar que su psicólogo le diga lo que le pasa. Porque ha tenido alucinaciones, las cuales no parecen reales, sino son sensaciones personales. Al tratar de relacionarlas refiere que ha tenido sensaciones como de opresión y de no poder moverse. Como si tuviera muchas cobijas sobre de él, señalando como número 4. Lo cual no explicaría la sensación. En realidad son sensaciones que posteriormente ubica como una excitación. Sensaciones que ocurrieron y que no supo explicar, por lo cual se vuelven ominosas y crean sensación de miedo. Lo que ocurre es que permanece la emoción en un proceso disociativo, desapareciendo la idea que lo motiva. Ante esto intenta desde entonces, en la primera infancia ejercer un control, sobre lo que cree y no sabe, pero precisamente ese desconocimiento es lo que lo hace tener malestar, pensar en algo ominoso que no puede explicar pero que si trata de controlar. Esto explica porque intenta saber de su psicólogo cual es el diagnóstico que este tiene de él. Desde la sesión anterior recuerda que se había planteado que él quería saber algo de su psicólogo. Si se une con el terminó de la sesión, es probable una proyección, una fantasía o una transferencia de tipo homosexual. En relación a lo que sentía se le puede relacionar con el haber despertado por haber escuchado ruidos, los cuales después dice fueron gemidos y los relaciona con su madre. En la sesión había hablado del padre y después dice que los gemidos son de su madre. O bien son de ambos padres o los que llamaron su atención y lo excitaron fueron los del padre, con lo cual se cumpliría la fantasía homosexual. Esto se deduce de la existencia de un sueño, en el cual veía una línea blanca, al parecer de costales y en la parte superior había unas monedas girando. Estas hacían un ruido incluso en una que giraba como casi deteniéndose en forma diagonal y no vertical. Los ruidos son reales y lo que provocaron fue su despertar. Lo que vio o lo que oyó no lo pudo explicar. Y es probable que lo haya espiado. Supo que era malo y que por ello es culpable, representado esto su pecado. ¿Pero no sabe quién le dijo esto o de donde salió de que estaba? La sensación, el malestar o la excitación que tuvo la intento controlar y desde entonces intenta ejercer el control; mismo que nunca ha tenido. Esto se relaciona con su esposa, con la cual pudo hablar en el juzgado y le pide perdón por lo que ha pasado entre ellos. Se lo dice porque ella ha encontrado ahora una pareja y tiene un novio. Dice aceptar esto porque él fue responsable de lo que paso con ella y no la puede ayudar más. Entiende que ella busque otra relación. Durante la sesión habla de sus intentos por controlar sus emociones y sus ideas. Primera sesión en la cual habla del padre. En relación a la sensación de las cobijas, señala que tal vez estuvo enfermo y por ello lo tapaban con tantas cobijas. Como decía Gabriel García Márquez, en su texto el amor en los tiempos del cólera. Los síntomas del amor son los mismos que los del cólera: elevación de la temperatura, escalofríos,  náuseas y vómito.
NOTA DEL 09/10/15
Interno que refiere su malestar por la plática de la psicóloga Laura en relación a la horda primitiva, el asesinato del padre, la devoración del mismo y la consecuencia de esto, la culpa primordial y el principio de la religión y la divinización del padre. En realidad sigue la trama del interno en relación al deseo de la madre y la eliminación del padre. Lo cual él ya sabe le está prohibido. Por ello recuerda la analogía de sesiones anteriores. De que debe renunciar al reino que no le corresponde para ahora poder tener su propio reino. Se le explica el origen de la fantasía para divinizar al padre, desde que el padre es lo máximo para el niño y de ahí lo hace un Dios. Ello lo lleva al recuerdo de su padre en dos experiencias, uno en la infancia y la otra en la adultez. El inicia robos porque necesitaba dinero de lo cual su padre nunca se enteró. Lo regaña porque no lo localizaba. El enojado se va de la casa. El padre lo busca preocupado y angustiado. De esta manera él pudo más que su padre aunque era niño, le fastidio la cena con la familia, porque por buscarlo ya no fue a la cena y envió la comida. De grande él estaba tomado y le amenaza con que si no se quita arrancara el auto y lo atropellara. De esta manera incursiona en los deseos de muerte hacia el padre, todos ellos fantaseados. Y da un motivo más porque está en la cárcel. Él tuvo esos deseos y es culpable por lo cual debe estar en la cárcel. Además, mantuvo por mucho tiempo el secreto de su conducta inadecuada. Aunque el padre lo regaña jamás supo de qué había robado
NOTA DEL 16/10/15
El interno refiere que tiene mucho que preguntar. Fue a la sesión con la psicóloga Laura y estuvieron hablando de la diferencia entre emociones y sentimientos para ver lo relacionado con el amor. Dice no entender la diferencia. Se le señala y se concluye que a fin de cuentas la emoción tiene que ver con las reacciones organizas y los sentimientos con la interpretación y la denominación que se le da a las sensaciones o emociones. Afirma que con ello está más claro. Agradece porque su psicólogo le aclara muchas dudas. Se le hace ver, que si tiene que ver con nombrar lo que no conoce, como le pasa al ser humano. Vive muchas emocione o sentimientos y los deja sin poder explicar. El tener el conocimiento implica hacer consciente lo que tiene y tener control de lo mismo. O cuando menos saber a qué debe renunciar y a que debe resignarse. Cuando no hay resignación y ello permanece en lo inconsciente no quiere decir que no este y que no tenga efecto, eso es lo que hace sufrir. Pero si lo conoce y con ello renuncia y se resigna ya no hay porque sufrir. En la semana anterior, en latica con las psicólogas de Otumba se comentaba de la existencia de los núcleos homosexuales del paciente. Dicen que en la semana se confirma su presencia. En un juego de Basket Bol, el interno se acerca a otro y lo besa en el cuello.
NOTA DEL 11/09/15
El interno dice que ha quedado pendiente el tema de su no creencia en Dios. Afirma que aún no lo entiende y quiere entenderlo. Afirma está consciente de que debe renunciar a lo prohibido, pero intenta cuestionar esto. Para ello argumenta y justifica para terminar diciendo que si se puede tener lo prohibido. Cuestiona como dios quiere el bien pero manda el mal y con ello el mismo mata a la gente. Si él hace lo prohibido y lo malo, porque él no lo puede hacer. Afirma que entonces el si puede hacerlo. En ocasiones plantea la rebelión o el acuerdo de todos para que dios o el rey deje de serlo. Después de todo son más ellos. Se le prohíbe hacer eso porque no tiene ningún logro, después de todo aunque se acabe el rey, ese reino no será de él ni lo que ello implique, no podrá tener a la reina. Insiste en que si es posible. La alternativa es renunciar y resignarse para hacer en otro lado su propio reino. Sujeto obstinado que trata de argumentar para lograr, lo que cree, que si se puede, pero que implica lo prohibido. Con negativa para aceptar lo que su psicólogo le dice, desconociendo la autoridad de este y que lleva transferencialmente a la negación de la autoridad de Dios
NOTA DEL 04/09/15
El interno refiere que continua su consumo de marihuana, dice consumir dos cigarrillos diarios, pero que el efecto le dura todo el día. Incluso en la sesión de hoy, presenta ligeros efectos de la marihuana, según lo dice el interno. Ha tratado de dejarlo, pero no ha podido. Se le hace imposible. Se le cuestiona el porqué, si ya ha tenido periodos de abstinencia previos. Refiere como motivo el fastidio y el tedio por el encierro y la rutina tan pesada que se hace. Sin embargo, no dice nada de otras rutinas que hace en reclusión. Por ejemplo, él olvida lo que paso por el consumo. Para ocultar este consumo, él llego a preparar un pipa especial, para fumar la marihuana. Diferente de la usada por los cocainómanos, que ya son conocidas por los custodios. Afirmando que esa pipa ellos no la conocen, por eso no se la quitan. No saben para que es.  Lo cual no parece ser real, sino una fantasía del interno. Se le cuestiona que es probable que haga otros actos repetitivos como los que lo fastidian, relacionados con su pipa y las drogas. Afirma que hay otros actos repetitivos, como lo es la masturbación y ello lo relaciona con lo sexualizado. Dice que el solo supo cómo masturbarse y que nadie lo enseño. Vio un video pornográfico y viendo como las mujeres frotaban el pene al hombre, él se imaginó como masturbarse. Dice que le fue agradable por una parte al eyacular y desagradable por otra parte, porque de tanto masturbarse se rozó el pene (MASTURBACIÓN COMPULSIVA), Sin saber de donde, busco la manera de evitar la eyaculación y el mantenimiento de la erección. Con probabilidad de impotencia funcional o temor a la impotencia. Dice que aprendió la manera de cómo prolongar la erección: ello lo hace presionando un punto entre el ano y la raíz del pene (en el nacimiento del escroto) que lleva a la uretra. Esa presión mantiene la erección y evita la eyaculación, porque presiona el conducto por el cual debería salir el semen. Esto lo relaciona con otras mujeres, con alguna novia tuvo una eyaculación precoz. Palabra que él no puede definir a pesar de que la usa. En realidad, confunde eyaculación precoz, antes de la penetración con la eyaculación rápida, una vez que se da la penetración; en esta última se da la penetración sin problemas de erección, pero al poco tiempo de tener la relación sexual, el eyacula. Diferente de experimentar temor y por ello eyacular con rapidez, que correspondería más a la eyaculación precoz. El interno refiere que tanto la eyaculación precoz como la eyaculación rápida le han ocurrido. Describe dichos mecanismos detalladamente, lo que le recuerda su tendencia al control, de lo cual se había hecho referencia en relación al delito de secuestro en otra sesión. También recuerda lo ocurrido con su madre, cuando la observaba en el baño, y a la niña que vio orinando en la casa en construcción. Dice que el recuerdo primero es el de la niña y después el de su madre. Pero de acuerdo al análisis esto no es verdad, en realidad es a la inversa. En este caso el recuerdo de la niña funciona como recuerdo encubridor del recuerdo de la madre. Retomando el deseo hacia la madre, se concluye con la probabilidad de una erección o al menos la excitación en el interno, ante lo que tenía a la vista. Dice que quiso evitarlo, pero en realidad no funciono. Relaciona esto con lo prohibido, a pesar de que paso y sus trasgresiones de lo prohibido, a pesar de saberlo, porque fantaseo que se podía. Al incursionar en los costos de estas fantasías lo relaciona con el padre y el desprecio de este por desear quedarse con la madre. Evitación del tema de la castración, como consecuencia de los deseos prohibidos. Como última asociación, relaciona con su madre a su esposa. Dice que tienen características parecidas. Afirma que pase lo que pase no desea regresar con ella, con su concubina. Refiere como avance, el reconocer que le agradaba estar con su concubina, aunque otras veces no le agradaba. Se relaciona esto con el saber que no es su madre, pero a la vez fantasear que si puede ser ella. Además, que el estar con ella no está y a la vez esta con la madre. Lo cual indudablemente tiene un costo: LA INFELICIDAD. Su preocupación también se relaciona con el control y el no control de la excitación y la eyaculación.

MTRO. PS. ALEJANDRO FABELA ALQUICIRA
C.P.R.S. Ecatepec
jaliscoafa@yahoo. com.mx
blogsb86@gmail.com.mx




[1] Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis II.) (1914)
[2] Sopa instantánea.
[3] El Yo y el Ello (1923).
[4] Se indica el término salud mental, aunque no se le considera como un proceso mórbido y si como una conducta mórbida.
[5] Mannoni, M La primera entrevista con el psicoanalista. Gedisa
[6] La tía del interno, decía que era su sobrino consentido y si su madre no le daba dinero, ella se lo proporcionaba porque lo tenía. Se le señala a la madre del interno, que ahora es cuando debe defender a su hijo, por el simple hecho de que es su hijo. Plantándole que si lo consiente, para que se siga intoxicando, mejor lo deje sin apoyo, lo cual le exige, porque es su hijo. Lo cual logro.
[7] Freud, S. (1916). Obras completas: “Algunos tipos de carácter dilucidado por el trabajo psicoanalítico”. (José Luis Etcheverry, trad.). Buenos Aires. Amorrortu. vol. 14.
[8] Freud, S. (1923). Obras completas: El yo y el Ello. (José Luis Etcheverry, trad.). Buenos Aires. Amorrortu. vol. 19.

[9] Lacan, J. (1999). El seminario: Las formaciones del inconsciente. (Tr. Enric Berenguer). Buenos Aires. Páidos. Vol 5

[10] CIJ, Centros de Integración Juvenil.
[11] CPRS, Centro de Prevención y Reinserción Social, en la actualidad.
[12] CICA, Centro Integral Contra las Adicciones.
[13] Lacan, J. (1999). El seminario: Las formaciones del inconsciente. (Tr. Enric Berenguer). Buenos Aires. Páidos. Vol 5
[14] Nombre del interno.
[15] Freud, S. (1917). Obras completas: Duelo y melancolía. (José Luis Etcheverry, trad.). Buenos Aires. Amorrortu. vol. 14.
[16] Freud, S. (1911 [1910]). Obras completas: Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. (José Luis Etcheverry, trad.). Buenos Aires. Amorrortu. vol.12.
[17] Freud, S. (1925). Obras completas: La negación. (José Luis Etcheverry, trad.). Buenos Aires. Amorrortu. vol. 19.

[18] Lacan, J. (1999). El seminario: Las formaciones del inconsciente. (Tr. Enric Berenguer). Buenos Aires. Páidos. Vol 5
[19] Test Guestaltico Visomotor de Lauretta Bender.
[20] Test proyectivo que mide el campo afectivo del sujeto.
[21] BUSCAR AUTOR Y VBIBLIOGRAFÍA
[22] “ROCA”, denominación asignada al módulo de alta seguridad en el reclusorio. También conocido como módulo de conductas especiales. En el cual extraoficialmente se ubica a internos problemáticos y considerados de alta peligrosidad, de dicho centro penitenciario o de los demás en el Estado de México. Su tentativa de evasión y su conflictividad, determinan su ubicación en ROCA.
[23] Apellido de dos internos compañeros de reclusión. Lo relacionan con ellos porque en otro reclusorio trataron de fugarse rompiendo un muro.
[24] Otro interno acusado de tres delitos de secuestros.
[25] Refiriéndose en especial al área de psicología. Queja que después esta relacionada con la dinámica de su personalidad. Una de sus exparejas era psicóloga y lo acepto. Afirmando que si ella lo acepto, porque no lo habría de aceptar una de las psicólogas del reclusorio. En su trama psicodinámica no era importante el que fuera psicóloga, sino el que representaba figuras de autoridad y a fin de cuentas figura materna. Buscando en ello la transgresión de la prohibición del incesto.
[26] Calificativo para personas con contaminación social de importancia, con consumo de sustancias, delincuencia habitual y reiterante, pandillerismo, “malvivencia”, vagancia conflictividad social de importancia, deterioro físcio y mental de importancia, desaseado, etcétera. Considerado en la reclusión como conflictivo.
[27] Alusión a el temor que le tienen los técnicos por su “mala” fama, pues se ha peleado con los técnicos y los ha insultado. Siendo la mayoría mujeres quienes debían atenderlo. Dinámicamente es importante considerar su persistencia e insistencia por acercarse a las psicólogas, lo cual de manera inconsciente es percibido por dichas psicólogas. Su técnico actual, es un psicólogo.
[28] Limpieza de su dormitorio.
[29] Objeto punzo cortante de fabricación en el reclusorio, a veces con uso de esmeril o frotándolo con el piso. De esta manera se saca filo a un lado o se saca a un lado punta. Usa en riñas para perforar o cortar.
[30] Alcohol, cocaína, marihuana, “piedra” e inhalantes y solventes volátiles.
[31] Por decisión del comité técnico interdisciplinario se externaba del módulo de alta seguridad. Dicho comité se integraba de coordinadores y técnicos de las áreas de psicología, medicina, trabajo social, industria penitenciaria, criminología, vigilancia y la dirección del CPRS. Cabe destacar que las áreas con mayor acercamiento para atención de los internos recluidos en dicho módulo eran psicología, criminología, trabajo social y medicina.
[32] Alteración sensoperceptual.
[33] Referencia a que e enamoro y que se apego a la relación con ella.
[34] Plantel escolar con capacitación en áreas técnicas y nivel escolar preparatorio.
[35] Al parecer la posición de ambos es que estaban teniendo relaciones sexuales.
[36] Alcohólicos Anónimos
[37] Exconcubina y psicóloga-
[38] CICA, Centro Integral Contra las Adicciones. Programa interno en reclusorios para atención de tercer nivel de la drogadicción.
[39] Alusión a su apariencia o presencia de tener características que le permitían seducir o conquistar a muchas mujeres.