martes, 5 de enero de 2021

ANCIANO TRISTÓN

 El presente dibujo corresponde a mi primer publicación del 2012. Cumpliendo con ello con con mi trabao de Dibujo o Pintura. Espero les agrade. 

ANCIANO TRISTÓN
TECNICA: Lápiz de de grafito en papel fabriano
29cm. X 41.7cm.
FECHA: Noviembre 01, 2020
AUTOR. Mtro. Ps. Alejandro Fabe



REFLEXIONES SOBRE EL TEMA DE LA VIOLACION (SEGUDA PARTE)

 

Con el presente documento cumplo con la primer publicación del 2021. El texto es complemento del texto intitulado "REFLEXIONES SOBRE EL TEMA DE LA VIOLACION" publicado en Octubre de 2020.

REFLEXIONES SOBRE EL TEMA DE LA VIOLACION

Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira

jaliscoafa@yahoo.com.mx

bogsb86@gmail.com

(SEGUNDA PARTE)

APENDICE I

 

Muchos años ya han pasado desde la redacción del presente escrito. Su integración fue como complemento a la primera parte intitulada “Reflexiones sobre el tema de la violación” publicado en mi blogger personal Octubre de 2020. El inicio de su redacción probablemente se remonte como mínimo a 2004, pero los casos clínicos vertidos, lo sean de sujetos en atención clínica desde 2001, específicamente con delitos de Violación o delitos sexuales. Todos ellos con sentencias condenatorias y recluidos en los centros penitenciarios del Estado de México (Otumba Centro, Ecatepec, Cuautitlán, Tlalnepantla, Otumba Tepachico). Dado que han pasado casi veinte años, muchos de ellos es probable que hayan fallecido, son personas de la tercera edad y sería difícil de localizarlos. Además, de que hace años que han compurgado el total de la sentencia impuesta. Agregando a ello, que se evitan los nombres completos, se cambiaron o se ocultaron, creo que sería extremadamente complicado conocer a que personas se refieren. Todo esto con la finalidad de proteger su anonimato.

Por otra parte, hay que tener claridad que no se pretendía exhibir a las personas involucradas, sino sustentar clínicamente las reflexiones realizadas, a lo largo de este tiempo, de casos con la problemática de delitos del orden sexual. Lo cual sería la contribución personal para este campo de trabajo.

Contextualizando, el trabajo se divide en dos partes, la primera consiste en varias citas del Prof. y Dr. Juan Carlos Romi (2004)[1], de su texto “El delincuente sexual serial”, que son de interés. El refiere:

 

“De ellos, la inmensa mayoría está compuesta por individuos con trastornos de la personalidad, psicópatas, antisociales y/o sexópatas con o sin perturbaciones sexuales manifiestas ya sean disfunciones sexuales y/o parafilias o desviaciones sexuales” (Pág. 1)[2].

 

Algo con lo cual no podemos en la actualidad[3] coincidir. Hay que considerar, que el artículo se refiere a población norteamericana, y muchos de los presos por delitos sexuales, si es posible que sean reiterativos en su conducta sexual desviada o de riesgo judicial. Pero aquellos atendidos, por un servidor en México no. Siendo cuestionables aún, algunos de los casos reportados como delincuentes sexuales seriales. Falta análisis de su vida y de su conducta delictiva. Un ejemplo lo fue el denominado “Metro sexual”. A quien todos los profesionales que lo atendieron lo veían como un delincuente serial. Y como no, si había violado a ochenta y siete mujeres. Pero la primera duda respecto al caso, es que ese apodo se adjudicaba a dos sujetos, como sospechosos. Si esto era cierto, la cantidad de violaciones, al menos sería de un cincuenta por ciento para cada uno. Así el número de delitos en ellos bajaba cuarenta y tres o cuarenta y cuatro para cada uno como mínimo. ¿Qué había ocurrido aquí, para usar el término serial? Aún se encontraba de moda hablar de los “delincuentes seriales”, lo que se favorecía solo para asociar muchos delitos, sinónimo de “serial”, sin considerar el surgimiento del dicho término. El mismo no es un término técnico, psiquiátrico, psicológico, clínico o criminológico. Su elaboración surge del ámbito periodístico[4], no de un contexto social, clínico o jurídico. Solo es una palabra sensacionalista, estructurada para crear una imagen propagandística y nada más. No se pretendía una clasificación nosológica o jurídica seria, sino vender periódicos. Situación real en México, aunque tal vez no en U.S.A. En este último país, si influenciado por los programas televisivos y policiacos. Cuestión ya indicada por Fabela (2017)[5], al cuestionar el uso de la personalidad antisocial a todo delincuente recluido en una cárcel. Clínicamente se determinaba, que ellos presentaban una conducta antisocial del adulto, más que una personalidad antisocial, de acuerdo a la DSM-IV[6]-TR y V[7] y el CIES-10[8]. En conclusión se afirmaba que no eran personalidades antisociales, sino que correspondían a la clasificación diagnóstica del Comportamiento Antisocial del Adulto.

En el proceso de diferenciación diagnóstica de los delincuentes sexuales es de interés una cita más, de Romi (2004), quien indica

 

“Casi en todos los casos los delincuentes seriales tienen trabajos efectivos y se comportan en ellos en forma responsable, suelen ser puntillosos y cumplidores, obteniendo de los dueños, jefes o autoridades reconocimiento y buenas referencias. Algunos trabajan por su cuenta, otros tienen un buen pasar familiar y se dedican a tareas recreativas, hobbys, coleccionar objetos artísticos, poseen refinados gustos culturales o realizan acciones de beneficencia en la comunidad, en actitud paradojal con sus tendencias delictivas”.

“Los que tienen hijos, suelen ser padres rígidos y autoritarios e imponen una ferreá disciplina familiar con total oposición a los comportamientos transgresores que cumplen durante su actividad delictiva” (pág. 4)[9].

 

La cita es de interés por las características asignadas a tales delincuentes sexuales, que corresponden a los violadores o agresores sexuales investigados en la primera parte de este documento. A dichos internos, se les conoce en la reclusión, por eso, como “cumplidores”. Se acercan y cumplen con las normas institucionales y tienen con facilidad “buen comportamiento”. La mencionada característica, fue objeto de una crítica, hacia un modelo conductual de “Economía de fichas”, en el tratamiento de personas recluidas en instituciones penales. Ellos afirmaban que el programa era funcional y logro la modificación del comportamiento. El inconveniente se dio al revisar en detalle a la población incluida en dicho programa. Eran esos internos llamados “cumplidores” y descritos por Romi (2004). Cuestión que indudablemente sesgaba los resultados.

Un planteamiento acertado de Romi (2004), es el que se da a continuación:

 

“Debemos distinguir el desviado sexual (parafílico) del delincuente sexual (trasgresor de normas jurídicas)...” (Pág. 1)[10].

 

De igual manera ampliando la investigación de los agresores sexuales no es inusual encontrar la conclusión a la que llega Romi (2004), consignada en la referencia siguiente:

 

“De manera tal que la agresión sexual ya sea violenta o intimidatorio suele ser un estímulo erótico compensador de la hiposexualidad que presenta habitualmente frente a una relación convencional” (pág. 4)[11].

 

A continuación se presentan dos casos clpinico ¿s en el cual se administró el “Test de las manchas de tinta de Rorschach”.


 

APENDICE II

 

RORSCHACH

NOMBRE: E. M. O.

EDAD:  27 años

SEXO: M

ESCOLARIDAD:

OCUPACIÓN: Tablajero

LUGAR DE NACIMIENTO:

EXAMINADOR: Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira

FECHA: 14/09/04

HOJA DE REGISTRO

RESPUESTAS

INTERROGATORIO

LAMINA I.- 12’’

51”

Un murciélago.

 

Una mariposa

una abeja.

Las dos manitas que tiene aquí y por las alas. Es todo completo (corrección y ampliación de la respuesta)

Las alitas y la cola (señala ambas cosas.

El puntito blanco. Porque hace que crea como su cara. Por las manchas que tiene aquí.

LAMINA II.- 9’’

58”

1.  Dos perros.

 

2.  Una avispa.

 

3.  Dos pequeños gusanos.

4.  Dos puerquitos.

1.  Las orejas y la trompa y aquí tiene una mancha como si fuera su ojo.

2.  Por los piquitos. Así son las avispas y por el cuerpecito que tiene enrollado

3.  Por la forma en que esta y unos piquitos que tiene.

4.  Por las patas y la trompa.

LAMINA III.- 16’’

46”

1.  Dos hormiguitas.

 

2.  La boca de un animal.

 

3.  Dos changuitos boca abajo, de cabeza

1.  Por la cabeza y la trompa. La forma que tiene en los pies y los cuernos

2.  Por las manchitas. Como si fueran unos tendones. Por la mancha. Como si fuera a unirse.

3.  Por las patas y la trompa.

LAMINA IV.- 28’’

48” Giro de la lámina

Una radiografía de la espalda.

Esta manchita como si fuera la parte de la columna. Por las partes claras que tiene. Es el hueco de la columna. Toda completa. Por la mancha que baja todo (el centro) que ésta uniendo todo.

LAMINA V.- 15’’

34”  Giro de la lámina

Una especie de mariposa.

 

Un murciélago.

1.  Por los piquitos que tiene aquí. Por las alas y la forma que tienen las alas.

2.  Por la forma en que ésta colocado.

LAMINA VI.- 34’’

45” Giro de la lámina

1.  La piel de un animal.

1.  Todo completo. Por las manchas que están salidas. Tiene la forma de la chaqueta de un animal. Esto es como la mano y los pies. Como si...

LAMINA VII.- 19’’

48” Giro de la lámina

1.  Dos cabezas de un elefante.

2.  Dos de rinoceronte.

 

3.  una pequeña mariposa.

1.  Por la trompa.

2.  La trompa y los colmillos que tiene salidos. Esta manchita como si fuera su ojo.

3.  Por la última manchita como si fueran sus ojos, su alita y su cola. Así será.

LAMINA VIII.- 10’’

55”

1.  Dos osos.

 

2.  El esqueleto de un animal.

 

3.  Una avispa.

1.  Las manos, los pies y la trompa. La forma en que ésta pintado.

2.  Por estas manchas, como si fueran sus costillas. El hueso que baja (al centro).

3.  Las alitas. La forma en que salen. La forma en que ésta colocada. Como si estuviera volando. Haga de cuenta que ésta parpadeando.

LAMINA IX.- 40’’

71”

1.  Una columna vertebral.

2.  La parte de la cadera con los dos huesos iliacos.

3.  Lo de la espaldas

1.  Por la sombra. Esta sombreado. Por los dos huesos.

2.  Por los dos bultitos estos. Por la forma en que esta dibujado.

3.  Estas dos manchas. Como si fueran la parte de los pulmones. Se ven como inflados.

LAMINA X.-23’’

78” Giro de la lámina

1.  dos como tipo araña.

 

2.  Dos cangrejos.

3.  La espalda con la columna.

 

 

4.  Los huesos de la unión de la cadera.

5.  Dos caracoles.

1.  Por las manchitas salidas. Como si estuvieran colocándose en algo. Estas como antenitas.

2.  Las cómo tipo patitas.

3.  Las manchas, como si hubieran capturado la espalda. Como una radiografía. Es una radiografía (explicación a lo subrayado).

4.  Por la manchita que une las dos partes. Por la forma en que esta.

5.  Así lo identifica el color verde La forma y la espina. Es la forma.

OBSERVACIONES:

Con frecuencia el interno usa diminutivos. Es probable que algunas de las figuras observadas en relación a partes del cuerpo humano son como consecuencia de que en su historia personal hubo interés por el área médica. Esta es la misma explicación del uso de ciertos términos técnicos de tipo médico.

 

Interpretación cualitativa del test proyectivo de RORSCHACH

Del sujeto E. M. O.

 

Dos elementos de importancia son el giro constante de láminas y el uso de diminutivos en las respuestas cualitativas, por lo cual se puede concluir con la presencia de ansiedad importante ante la prueba proyectiva. Sujeto aprehensivo ante situaciones nuevas en especial. Meticuloso en la observación de su entorno. Suspicaz y desconfiado, temerosos ante su medio ambiente. Constantemente a la expectativa de su medio ambiente y sus reacciones personales. Mismas que pueden relacionarse con relación a su sexualidad. Con tendencia a mostrase ansioso y cuidadoso.

Diagnóstico: Combinación de rasgos obsesivos con tendencias histriónicas.


APENDICE III

 

RORSCHACH

NOMBRE: A. H. A.

EDAD:  38 años

SEXO: M

ESCOLARIDAD: 1º de Primaria

OCUPACIÓN: Albañil

LUGAR DE NACIMIENTO:

DELITO: VIOLACIÓN EQUIPARADA

EXAMINADOR: Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira

FECHA:23/09/04

HOJA DE REGISTRO

RESPUESTAS

INTERROGATORIO

LAMINA I.- 35’’

71”

1.  Una pareja con un niño.

1.  Sería mi esposa y yo. En la figura que tiene.

LAMINA II.- 23’’

70”

1.  Podrían ser dos amigos, chocándose las manos, saludándose.

1.  La figura que tiene. Saludándose por que están chocándose sus manos, pero de lado. Como si dijeran un adiós o como estos.

LAMINA III.- 27’’

41”

1.  Dos compañeros de trabajo levantando algo pesado.

1.  La figura en que están supuestamente parados. Están agarrándose de cada lado.  Inclinados un poquito.

LAMINA IV.- 17’’

39”

1.  Una mujer con dos niños acostados (esta última palabra fue agregada en el interrogatorio). Nada más que están llorando, la mamá esta en medio (el subrayado fue agregada en el interrogatorio).

1.  ¿Qué están llorando? En la forma en que están abrazándola. En la figura que tienen (acostados). Están en su cama y nada más son ellos tres. Les falta alguien. No ésta el papá. No ha llegado o ésta trabajando.

LAMINA V.- 29’’

45”

1.  Una mujer con sus niños acostada.

1.  La figura. La forma en que están. Esta abrasando a sus dos hijos. Uno de cada lado.

LAMINA VI.- 59’’

68”

1.  Dos parejas recargadas espalda con espalda.

1.  Dos amigos podrían ser. Sentados tal vez. Por la figura que tiene.

LAMINA VII.- 22’

30”

1.  Dos pequeños jugando.

1.  Son niño o niña. Están parados en algo; en el piso supongo. De que están frente a frente. La figura que tienen y la forma en que están parados. ¿Que le hace pensar que están jugando? (interrogatorio). Están jugando a las escondidillas, a las correteadas, a que me agarras  o no me agarras. La figura que tienen.

LAMINA VIII.- 23’’

34”

1.  Dos pequeños agarrándose de la mano.

1.  La figura que tienen. La forma en que están parados. Van caminando. ¿están parados o van caminando? (interrogatorio). Tienen un pie adelante y otro atrás. Van parados, caminando. Se van a pasear.

LAMINA IX.- 28’’

37”

1.  Una mujer embarazada.

1.  Presentamos una sola porque puede ser que este en un espejo. En el sombreado que tiene y la forma que esta parada. El sombreado que tiene. Su estomaguito (como el sombreado). Por la forma que tiene y el terminando. El terminado de la forma que tiene.

LAMINA X.32’’

 

1.  Una pareja agarrándose de la mano con sus pequeños.

1.  Uno y uno, hombre y mujer, la pareja. Los pequeños agarrándose de la mano. En la forma en que van caminando los dos y el sombreado que tiene o el terminado. Este es un pie (el sombreado). Aquí se ven los dos pies. No están firmes, uno adelante y otro.

OBSERVACIONES:

Al finalizar la prueba y el interrogatorio comenta que están bonitos los dibujos. Sic. “Tienen otras figuras, pero eso fue lo que vi”. Sujeto defensivo que limita de manera intencionada e inconsciente sus respuestas.

 

Interpretación cualitativa del test proyectivo de RORSCHACH

Del sujeto A. H. A.

 

Sujeto defensivo y evasivo, hipercrítco con tendencia a manipulación de poca calidad. Ante situaciones de estrés, probablemente de tipo familiar, presenta ligero bloqueo y con tendencia a “paralisarse”. Tiende a mostrarse observador, descriptivo y calculador. Preocupados por las relaciones interpersonales, en especial las excitantes y tal vez prohibitivas. Con distorsión relacionadas con los tipos de interacción humana, específicamente de ambos sexos. Con preocupación por las relaciones parentales.

Diagnostico probable: Rasgos de personalidad histriónica con componentes obsesivos.

NOTA AGREGADA: En su delito afirma que no hizo nada. Pero estando en el piso superior de la casa en que hacia obras de albañilería, vio a la ofendida. Y él pudo ver que la menor andaba en una bicicleta sin asiento. Supuestamente eso explicaba, para él la penetración vaginal que se dictamino. Al parecer, además, la ofendida presentaba retrsa mental.


 

 

APENDICE 1V

 

A continuación se retomaran algunas de las sesiones clínicas llevadas a cabo que varios internos con delitos de violación:

 

FECHA DE LA ENTREVISTA: 01/11/05

NOBRE DEL INTERNO: A. R. O.

DELITO: VIOLACION

VERSION DEL DELITO: Refiere que es acusado por los padres de una menor de diez y siete años. Esta era su paciente en psicoterapia. El día de los hechos refiere que no paso nada y que él tuvo sesión en su consultorio. De la entrevista, que al parecer era la primera y única, surge la necesidad de confrontar a la paciente y a los padres de esta, por situaciones de conflicto entre ellos. Terapéuticamente él lo consideraba pertinente. Al planteárselo a la paciente esta se enoja mucho y termina amenazándolo, si el procedía de tal manera. Afirma que le dijo que se arrepentiría si llegaba a hablar con sus padres. Que  ella no le interesaba dicha reunión. Que él no sabía de lo que sería capaz. Uno de los principales conflictos se relacionaba con su noviazgo, con un muchacho que al parecer no era bien aceptado por sus padres. Ella temía que si se daba la confrontación, no lo dejarían que lo viera más y eso no lo aceptaba. Como el interno no hace caso de ello y al parecer habla con la madre, solicitándole la cita, la paciente abandona el consultorio muy enojada, reiterando sus amenazas. Le grita que es un “mal” psicólogo y que no quiere saber nada de él. Al parecer, al día siguiente o ese mismo día se presenta la madre de la paciente. Dado que su consultorio estaba en una planta alta, al parecer el domicilio de la madre del interno, tiene que bajar para abrir, porque según la madre de la paciente, ella iba acompañada de su esposo, el cual no podía caminar por que tenía una lesión en uno de sus pies. Ante ello baja y abre la puerta y al parecer la madre de la paciente lo jala, para que salga de su casa y ahí es detenido por los judiciales. Estos lo golpean y lo acuestan bocabajo en el vehículo que llevaban. Él les reclama porque lo golpean y que sentía asfixiarse, porque uno de ellos se sienta sobre de él. Entonces se entera de que ésta acusado de violación, por los comentarios de los judiciales y los insultos de estos. Al parecer en la versión de la paciente, se señala que el interno le jalonea el brassier y la blusa, la cual se le levanta, descubriendo sus senos y con fuerza se los aprieta. Esto lo hacía con la mano derecha, mientras con la izquierda la detenía, para que no se moviera. Después le desabrocha el pantalón de mezclilla que llevaba y le acaricia el pubis y sus genitales. Por último se refiere que le introduce un dedo en la vagina. Al parecer, para esto último le jalonea los pantalones hasta bajárselos. El interno solicita la posibilidad de carearse con la víctima, para aclarar las cosas. Además de que cuenta con una revisión médica, en la cual se afirma que no existen rastros de violencia, moretones o magulladuras, por el supuesto forcejeo. De igual manera no se reportan lesiones en área genital o en la vulva. Encontrándose intacto el himen vaginal, lo cual demuestra que no existió penetración alguna. Un aspecto que sobresale en el relato, se relaciona con la cancelación de la cita siguiente al día de los hechos. Después de la sesión con la paciente, afirma haberse quedado tan “nervioso”, que hablo por teléfono con la siguiente paciente y cancela dicha cita. No podía trabajar después de lo ocurrido con su menor paciente. El lugar donde se verifican los hechos, es un lugar que casi se encontraba vacío, porque él se cambiaba de casa. Había comprado un terreno ejidal en otro lugar y construyo una casa para él y su esposa. Se encontraban en proceso de mudanza. Por ello solo había mobiliario en su consultorio, pero el resto de la casa estaba casi vacío.

NOTAS AGREGADAS. El interno es conocido del entrevistador, ya que en su formación como psicólogo en una Universidad particular, tomo clases de evaluación de la personalidad, en la cual se le enseño el manejo de pruebas psicológicas proyectivas. El interno a pesar de ello, tarda cuatro meses en acudir, para hablar con un servidor. No hay que olvidar que con frecuencia entre los internos se conoce el nombre de los psicólogos del centro, pero él no lo sabía. Hasta que el día 01/11/05, ve que entro a la institución y paso cercas de él, en el pasillo al lado de área de indiciados. De esa manera pregunta quién es el que paso. Al conocer el nombre y más tarde, en compañía de otro interno adulto mayor, acude al área de psicología presentándose. Dentro de la entrevista recuerda que ya sabía su servidor, que al salir de la carrera ejerce la psicología  en el Desarrollo Integral de la Familia, tal como se sabía cuando era director del Centro de Integración Juvenil Ecatepec. Su trabajo fue en esa época gratuito. Presentado un proyecto de trabajo a dicha institución. Al necesitarse un proyecto, se plantea el suyo y por ello inicia trabajos como coordinador del programa Desarrollo Integral del Adolescente. Abandona dicho trabajo por motivos políticos, relacionado con cambio de autoridad dentro de la institución, y porque había propuestas a las que no estaba dispuesto a acceder. Sin embargo dice haber mantenido buenas relaciones con las personas de la institución. Esto fue igual cuando en el mismo Desarrollo Integral de la Familia estuvo en la procuraduría de la defensa del menor.

FECHA DE LA ENTREVISTA: 01/11/05. Continuación.

NOBRE DEL INTERNO: A. R. O.

Para esa época ya se había divorciado de su primera esposa, con la cual hubo grandes conflictos, que lo dejaron lleno de deudas y en los cuales perdió su casa. Quedando la misma en poder de su esposa. Ello le provoco severas crisis personales, por la cual no quería ni titularse en su carrera de psicología. Una excompañera de la escuela lo apoya y lo ayuda incluso con el mecanografiado de su tesis, logrando la titulación. Tiempo después establece una relación de pareja con la misma. Dicha relación la termina, por que el casi le doblaba la edad y porque uno de los familiares de ella, le dice que piense en dicha diferencia de edad. El interno menciona que ahora lo piensa y cree, que en realidad él se aprovecho de ella, pero eso le permitió salir de su crisis personal. Actualmente se encuentra casado con una tercera mujer. Durante los años de ejercicio de su carrera él estudia una maestría en desarrollo humano.

IMPRESIONES: Impresiona que el interno confía en su carrera de psicología para encubrir o salir sin problemas de la acusación.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA. Trastorno de personalidad obsesivo compulsivo

Trastorno sexual no especificado a descartar

RECOMENDACIÓN: canalizar a coordinadora del área de psicología, para elaboración de la entrevista inicial, historia clínica y psicometría, por las características e historia de vida del interno. Así mismo por la relación alumno-profesor con un servidor o las características de los demás psicólogos.

Conclusión del caso A. R. O., el interno logra sentencia absolutoria por parte del juez, con lo cual es externado de inmediato. Teniendo solo presente una cita con el juez, en su juzgado respectivo, a fin de confirmar que no existe apelación del Ministerio Público.

 

S. M. P.

NOTA DE TRATAMIENTO.

El interno relaciona su sexualidad con el delito de violación. Algunas de ellas, al inicio del análisis son hechos curiosos. Por ejemplo, él se confiesa como ejecutor del delito de violación, cuando las víctimas, dos mujeres jóvenes se niegan en la participación o como víctimas de la comisión delictiva. Incluso en los careos ellas mantienen la negativa pero el interno firma la declaración, donde el mismo relata los hechos en relación a la violación. ¿Por qué lo hizo de tal manera? Después de todo le convenía el silencio, por ser absuelto o tener una sentencia menor o ser acusado solo por el delito de robo. El interno en su versión del delito afirma, que el solo pensaba asaltarlas, porque iba en compañía de unos amigos. Estos permanecieron a distancia de donde se ejecutaba el delito; al parecer solo para “hecharle aguas”. Sin embargo nunca le avisaron con tiempo y es detenido en el lugar de los hechos. Inicialmente solo les pide sus pertenencias, a las víctimas, pero posteriormente las empieza a acariciarlas. A una de ellas le desabrocha la blusa y el mete una mano para acariciar sus senos. En la otra mano tenía un desarmador o un arma blanca. Con la segunda, le muestra el pene y la obliga a que tenga sexo oral. Ellas afirman que se resistían y lloraban pero él no les hizo caso. Inicialmente afirmaba que se había excitado y pues lo lógico es que tuviera sexo. El día de los hechos él se encontraba intoxicado con alcohol. Sin embargo, la manera en que se da el delito, parece que había sido un reto. Por ello se le cuestiona al respecto. En sesiones posteriores afirma que él tenía dificultades para tener relaciones sexuales. Con los amigos presumía de ello, pero él sabía que no las había tenido, hasta el día del delito. Era virgen. En su expediente también se encuentra un reporte de que había mantenido relaciones sexuales, lo cual no es cierto. Relata en algunas sesiones, como rechazaba las mismas con las novias que tenía. Con una de manera agresiva y sin decirle más termina la relación de noviazgo. Con otras, siempre les argumentaba que no, porque para ello habría que ser responsable y eran jóvenes para casarse. Para dicho comentario, se apoya en el hecho, de que esto se lo había mencionado su padre y el respetaba dicho comentario. Con frecuencia señala que si había caricia, llegando a tocar sobre la pantaleta los genitales de ellas, pero sin llegar a más. Siempre buscaba después de esto, la manera de terminar el noviazgo. Este se había vuelto peligroso, como se concluye más adelante en el análisis. Se procede a ir hacia atrás, en el tiempo de la vida del interno a fin de buscar el origen del motivo, por el cual no podía tener una relación sexual, a pesar de la disposición de sus novias. Ante ello dice recordar lo que le paso a los diez años de edad. Recuerda que fue a una fiesta con un amigo. En dicho lugar, al ir a buscar ciertas cosas que lo enviaron los familiares de su amigo, se topa con una de las tías del mismo. Dice que ella se desnuda y hace lo mismo con él, intentado tener relaciones sexuales y ofreciéndose ella misma. Sin embargo, menciona que le da miedo y sale del cuarto donde la mujer se había encerrado con él. Al irse, él la avienta y le dice que no, que quiere irse. Ella le da diez pesos para que no diga nada. El sale y se va de la casa sin decir nada. Los diez pesos se los da a su amigo y no da ninguna explicación. Después llega a ver a su amigo y nunca le dice lo que ocurrió. Solo se retira y de esa manera se llega a terminar la amistad, que él considera que era muy buena. Otros de los recuerdos emergidos de la asociación libre, se relaciona con la observación de películas pornográficas a los ocho años de edad. Estas las encontraba en el cuarto de su padre en su ropero. De ahí las extraía cuando él no estaba en casa. Sin embargo, siempre se daba cuenta que las había tomado. No sabe cómo lo hacía, pero él siempre se enteraba. Por eso las cambiaba de lugar, pero él las volvía a encontrar. Su padre solo le decía que no las tomara por que no eran para él y no le gustaba que las viera. Él se decía a sí mismo, que porque no verlas si ahí estaban. Él se consideraba que era necio y que las debía ver, porque él así lo había decido. Dichas películas las ve por primera vez en compañía de amigos de la primaria. En alguna ocasión, fue a hacer trabajos y el niño de la casa a la que acudieron puso una. Casi los sorprenden los padres de dicho niño. Esto parece haberse repetido en varias ocaciones. Menciona que estaban interesados por que veían, lo que hacían las parejas. Se le señala la incongruencia que se da en su vida. Ello en relación de que tuvo la oportunidad de tener relaciones sexuales a corta edad. Comprobar lo que veía en las películas. Sin embargo, con la tía de su amigo huyo. Porque si estaba tan interesado no tuvo relaciones sexuales con ella y porque se mantenía virgen hasta el día del delito. Tiempo después, en la continuidad del análisis, se concluye que había un trastorno en su vida, que impide ejercer la sexualidad, a pesar de su de las opciones para ello. Como niño curioso, como él se definiría, no comprobó lo que las películas le enseñaban, ni con la tía de su amigo, ni con sus novias. Siempre terminaba huyendo. En una de las sesiones afirma que con la tía, le dio temor y asco ver a la tía. Detallando la escena, afirma que la tía se desnuda completamente, recostándose en la cama y abriendo las piernas. Inicialmente el ésta en una esquina de la cama y se coloca frente a ella, cuando se lo pide la mujer. De esta manera puede ver su vagina y los labios mayores. Esto le provoca asco, porque le vio algo muy feo y aguado, “como un pellejo colgando”. ¿Un pene simbólico? El cree que se debía, a que su vagina ya estaba muy usada y por eso estaba toda aguada. Antes de salir corriendo la mujer se endereza y le empieza a chuparle el pene. El siente “bonito”, pero a la vez temor y por ello sale corriendo. Parcialmente queda explicado, el por qué del asco, pero no es claro el por qué del temor. Después ello lo relaciona con sus novias. No llegaba a más, porque pensaba sic. “que tal si se volvía a encontrar lo mismo”, lo que vio en la tía. Retomando lo que vio en las películas dice que no era lo mismo. Que el genital de las mujeres no era como el de la tía de su amigo. Por eso no le da asco ni temor. No se les veía tan aguado el genital. Relacionado el consumo de alcohol, parece de momento que el interno lo usaba, como un medio para alejarse de la mujeres, con las que había posibilidades de tener relaciones sexuales. Un segundo medio fue aprovechar el comentario que su padre le hizo, en la adolescencia, si quería tener relaciones sexuales. Debía hacerlo con responsabilidad. Como posibilidad, se relaciona como una forma de huida, la petición con la coordinadora de psicología, de cambio de psicólogo. Este se había vuelto amenazante al investigar su sexualidad y hacer que recordara su temor y asco por el genital femenino. Por ello aprovecha uno de los comentarios de una sesión grupal. En ella se decía, que cada quien debía buscar el mejor camino para salir adelante o alcanzar la preliberación. Él lo interpreta a su manera y por ello solicita cambio de psicólogo. La mencionada psicóloga se lo niega y argumenta que tiene el mejor psicólogo, que es quien verdaderamente lo ayudará. ¿Posibilidades de huida homosexual? Con respecto a la comisión delictiva, parece ser que el interno debía cometer el delito, porque si no lo hubiera hecho, habría quedado en “mal” con sus amigos, ante los que presumía de tener relaciones sexuales. Por ello insistió en que si había cometido la violación, en contra de la negativa de las víctimas. Por ello no pudo aprovechar, la mencionada negativa para ser absuelto del delito de violación y solo quedarse con el de robo. Con ello tal vez la sentencia habría sido menor. Pero no de acuerdo a su dinámica de personalidad. Un recuerdo más, se relaciona con una tía directa del interno. Este al parecer la observa en el baño, cuando la misma se desnuda y se baña. Menciona que en una ocasión la observa por la puerta del baño, al parecer por el ojo de la cerradura. Él se da cuenta como se sienta en el escusado, abre las piernas y se masturba. Después se baña. Cuando ella sale, el corre al baño y toma las pantaletas sucias y al olerlas le da asco. El supone porque estaban sucias. Posteriormente en otra ocasión parece haber observado a la madre desnuda. Con observación del genital femenino.

 

Caso A. A. L.

El interno es canalizado, porque otra de sus psicólogas lo presenta en consejo técnico, con posibilidad para este de una preliberación. Propuesto por todos, es el responsable del área técnica jurídica quien lo niega. Menciona que no sabe cómo se trabaja, pero que ésta en desacuerdo del externamiento de tal interno. Después de varios calificativos y peyorativos revisa la dinámica del delito para sustentar su negativa. Por este motivo se procede a la revisión del caso y su expediente en detalle. La primera comunicación tras una revisión rápida del expediente, se concluye que es un caso patológico y perverso y de importancia. Del expediente se puede concluir que la página veintiséis del mismo es una de las claves del caso. Se le comunica a la jefe del área de psicología y ella solo dice: sic. “¿Por qué no se ha calificado la prueba psicológica?” Esta correspondía al test de inteligencia de Pierre. El dato parece intrascendente si no se le contextualiza con tres aspectos que son:

  1. La prueba fue aplicada dos años y medio antes.
  2. El caso había sido tratado por nueve psicólogos, una coordinadora del área de psicología y una responsable del departamento de psicología. En total once psicólogos. El actual psicólogo representaba el doceavo.
  3. Los once psicólogos aceptan el diagnóstico de retraso mental en el interno. Pero curiosamente nadie lo confirma con una prueba psicológica aplicada. Todos dan por hecho el retraso mental.

Como ensayo, se le comenta a una persona ajena a la psicología el caso y ella supone que si se dice que hay retraso mental, lo primero que hay que hacer es confirmarlo con un test psicológico para ello. ¿Por qué los expertos no lo hicieron?. ¿Acaso solo fue negligencia? No, podemos suponer que esto más bien fue la ejecución de un fenómeno transferencia. Si había retraso mental y no había test que lo confirmara, la clínica podría corroborarlo. Que nos dice esto. ¿Cómo un interno puede manipular y “enganchar” a once psicólogos en un fenómeno contratransferencia? Seguramente no por ser un retrasado mental. Aún para ello se requiere de tener cierto grado de inteligencia. De lo contrario la manipulación o la victimización es tan burda que no logra el efecto que se esperaría. En no pocos casos podría ser hasta molesta, como les ha ocurrido a algunos psicólogos. ¿Retraso mental? Pero si el interno logra trabajar como panadero en la institución, por varios años; siendo además, el encargado. Un área de trabajo problemática y difícil, con personal a cargo dentro de los reclusos. Además, no es el único panadero en prisión, son muchos los que tienen este oficio, pero pocos los que logran el puesto y trabajo que el logro. Por último, el logro tener una fortuna en bienes muebles e inmuebles y dinero en efectivo, que durante el proceso no los perdió y de los que aún conserva buena parte. Esto lo pudo incrementar por su trabajo como panadero. Ni siquiera su abogado pude aprovecharse de ello. ¿Cómo puede lograr esto una persona con retraso mental? Se califica la prueba psicológica y se diagnostica con un coeficiente de inteligencia término medio inferior. El último calificativo, solo nos refiere al desaprovechamiento de las capacidades y recursos intelectuales con que cuenta. O bien,  reflejan del intento su capacidad para manipular los resultados de la prueba. En datos adicionales, el interno ha sido presionado por los familiares para ceder los derechos de terrenos y cuenta de banco, con dos millones de pesos, pero él no los ha cedido. Con ello piensa, en la compra de una tienda, para que al ser preliberado, ahí trabaje con uno de sus hijos; viviendo él en dicho lugar. Con apoyo de uno de los abogados logra la recuperación de un terreno, que uno de sus primos había vendido sin autorización.

Es tiempo de volver, en caso Antonio A.L. a los hallazgos encontrados en las  pruebas psicológicas. En el test Guestaltico Visomotor de Luretta Berder, encontramos un signo distintivo en la interpretación proyectiva de la misma. Se espera que el sujeto inicie la ejecución de la copia de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Cualquier desviación de ello, es indicador de un severo trastorno mental o de adaptación de la personalidad. Esto es lo que se encuentra en la realización del Bender del interno que nos ocupa. La figura A, se localiza en el extremo inferior derecho y la secuencia de la copia se da hacia arriba del mismo lado derecho. En las historias de los test proyectivos de La figura humana de Karen Machover y H. T. P. Se hace referencia a la comida; dato que coincide con el oficio del interno, panadero de toda su vida. Pero también indicador de pulsiones orales. Después de todo, aún la elección de un oficio o una ocupación personal, también ésta determinada psíquicamente. En el H.T.P. observamos uno de los dibujos característicos, que consiste en lo siguiente: Una casa en el extremo superior izquierdo, seguido de un árbol. Después de este inicia el dibujo de un camino, que tiene la forma de una escuadra, en dirección hacia abajo. Al finalizar el camino se encuentra una figura humana, de espaldas. Ella tiene las manos colocadas al frente, con actitud de estar tocando los genitales u orinando. Procediendo a la interpretación de ello, hay que retomar lo simbolismo. El orinar, con respecto a la relación sexual y la eyaculación. El árbol, como figura paterna y la casa como símbolo materno o femenino. Por otra parte, la impresión que genera el dibujo, es que la casa es parte del cuerpo humano, el árbol el vientre humano y el camino un pene flácido. Con ello es interesante, entonces, la unión de lo femenino y lo masculino. Además, el enfrentamiento siendo el sexo del sujeto masculino, el enfrentamiento con el pene; indicador ellos del enfrentamiento con los impulsos homosexuales. Otro rasgo del Bender corresponde a la secuencia, que nos refiere a la presencia de rasgos de personalidad de tipo obsesivos, lo metódico, rígido y obstinado. Aunque puede no ser así, es muy frecuente que ante la presencia de rasgos obsesivos, haya un buen desarrollo intelectual, pero siempre desaprovechado.

El interno ésta acusado de violación e incesto a tres de sus menores hijas, en el momento del delito tenían respectivamente dieciocho, diecisiete y quince años. En ese mismo orden se dio la violación de ella. En la actualidad cuentan con veinticinco, veinticuatro y veintidós años respectivamente. El interno refiere que ha recibido, por área de locutorios la visita de estas. Además de que le ha sido informado por su hijo, que ellas desean visitarlo en el reclusorio. El afirma que ahora ésta consciente de que no debe hacerlo. Y de que al estar preliberado no se debe acercar a las mismas o a su esposa. Sin embargo, al parecer ellas se acercan, para que él las apoye económicamente para su manutención y la atención de la madre, quien ésta enferma. El solo ha ayudado a su cuarta hija, que actualmente tiene catorce años. La violación, según el expediente jurídico se dio por cuatro años. Habiendo una discordancia inicial con la versión del delito del interno. El interno menciona que ello se dio primero en tres o cuatro ocasiones con cada una de sus hijas. Posteriormente rectifica, afirmando que ello se dio un año antes de la detención. La denuncia se ubica en 1999. En una nueva corrección señala que el delito se dio desde 1998; siendo con ello, la época en que se verifica el delito, tres años antes de la detención. La fecha de ingreso a reclusión del interno fue el 12/08/99. Se genera la denuncia por una de las tías de las víctimas. La tercera hija lo comunica a esta, porque se había salido de su casa y llego con dicha tía. De ahí, la familia habla con el interno y le dicen lo que saben. Ante ello y la posible denuncia, el interno afirma que se intenta suicidar, lesionándose en el cuello. Por esto fue hospitalizado en la Villa, hospital de la delegación Gustavo I. Madero y al parecer de ahí es trasladado al reclusorio. Dice que fue de desesperación por lo que había hecho. En sesión, cuando se detalla la versión del delito, el interno comete un lapsus lingue (Freud, 19001). Él se refería al delito con sus cuatro hijas, cuando este se verifico solo con tres de ellas. Al indicarse dico error, solo dice que se equivoco y que la violación fue con las tres primeras hijas. ¿presagio de posibilidades futuras o posibilidades del pasado no cumplidas? Es posible, más bien, un indicador de que la pedofilia esta activa y pudo haber afectado a su cuarta hija. Ésta en la actualidad tiene catorce años y en la época de la detención siete años. Es significativo, que el interno señala que cuando se daba la violación de una de las hijas, las demás estaban presentes. ¿Acaso también la menor de ellas?

De la última sesión, con su anterior psicóloga, se desprende una nota, que parece significativa. El promete que no volverá a ocurrir algo parecido, que el ya entendió que no debe hacer lo que hizo. Sin embargo se le pregunta que si no será un riesgo para su menor nieta, hija de su hijo, el cual lo apoya para una preliberación. La psicóloga afirma que la reacción del interno es intensa, llorando incluso. Se señala que el parecía asustado. ¿Acaso fue sorprendido en sus pensamientos íntimos o era parte de la manipulación, dramatización y victimización?, Esto más bien parece impresionar como la presencia de los impulsos pedofílicos en el interno. No solo los tiene, sino que están activos y solo contenidos por la reclusión. Con ello se confirma que el diagnóstico de pedofilia ésta presente y es actual. Este parece ser otros de los motivos por los cuales se provoca la impresión de una patología severa. De este comentario, parece que era de importancia la negación de una preliberación, de dicho caso, a pesar del cumplimiento en las demás áreas del trabajo institucional[12].

Con respecto al diagnóstico de pedofilia, no parece haber problemas. Después de todo se da en agravio de menores de edad. Sin embargo, por los datos aportados hasta el momento y de acuerdo al DSM-IV, no es viable dicho diagnóstico. Por la edad del victimario sí, pero no por la edad de las víctimas. De la historia cínica se deduce que el delito se dio tres años antes de la reclusión. Esto ubica solo a la tercera hija en la edad diagnóstica de trece años o menos. Siendo en las otras dos solo el abuso sexual de tipo incestuoso o la violación como legalmente se le tipifico. Esto plantea uno de los problemas, para conciliar calificativos desde dos áreas de trabajo diferente. En el DSM-IV no existe cuadro clínico de violación. Pero la dinámica es de interés. El sujeto inicia la violación con la mayor, legalmente adulta a los dieciocho años. Y así sucesivamente disminuye la edad de las víctimas hasta llegar a la que entonces tenía trece años de edad. Por el lapsus, se plantea a la cuarta hija menor de edad aún en la actualidad; y en la época del delito de siete años, como posible víctima. Esto es de importancia, porque no se debe desestimar la posibilidad de que la compra de la tienda y el dedicarse a la misma, pueda ser dinámicamente una forma de tener acceso a las niñas o menores de edad.

Tres anécdotas de importancia se relacionan con lo siguiente:

1. Una vez que la psicóloga coordinadora del área de psicología puede entrevistar al interno, lo regaña y lo confronta. Afirmando que se le queda viendo con mirada de odio y enojo por lo que esta le dijo. Ella se encontraba muy molesta por que dicho caso fue negado en consejo técnico interdisciplinario, al igual que otro caso de violación que por el área se encontraba propuesto. En este segundo caso es significativo, que dicho día, basto con que el responsable del área jurídica mencionara el nombre completo del interno (D.M.V.R.), para que se supiera que iba a haber problemas con la propuesta del mismo. El caso del primer interno que nos ocupa y el segundo ejemplificado, fueron negados para externamiento anticipado por el área jurídica. Señalando esta, que como era posible que se propusieran para salir, dadas sus características personales y la dinámica del delito.

2. Cuando su nuevo psicólogo entrevista al interno, este incluso interrumpe la sesión con el señalamiento de que no se le querrá dejar salir nunca. Para él se lo confirma la nueva asignación de su psicólogo. Él sabe y pregunta con los demás internos, quienes le informan que todos los internos compurgan su sentencia con dicho psicólogo. Fama creada a este por la población que tiene asignada dicho psicólogo.

3. Por último, es pertinente señalar la forma de vestir del interno. Él se presenta a sus sesiones, incluyendo a la primera, con la camisa desabrochada hasta medio pecho. Dejando ver el mismo a pesar de una camiseta sin mangas que lleva. Tiene colgada al cuello una medalla, al parecer de una virgen. ¿Acaso dinámicamente se da una relación transferencial con ello?

En una de las sesiones, el interno habla acerca de su vida infantil, misma que para él fue difícil. El interno se entera de que fue un hijo adoptado. Probablemente por esterilidad de su padre, fue necesario que lo adoptaran. Él se entera, porque necesitando su acta de nacimiento la pide y solo le dan un documento en el cual se hacía constar la adopción. El padre se lo aclara de igual manera. Se refiere que de niño, al parecer era inquieto. Y a la muerte de la madre, el padre lo lleva a un internado, Permaneciendo en el mismo hasta la mayoría de edad.

 

CASO D. S. R. (C.S.R.)

Uno de los aspectos significativos del interno, es que señala que su delito se da por un descuido. Si el delito es violación de una menor de edad, la pregunta es ¿por qué descuido? ¿Descuido de quién?, sobretodo porque la víctima es una niña de aproximadamente una año de edad. El interno relata que él veía a su pequeña hija y lo disfrutaba. Le gustaba ver como gateaba hacia él y la veía como movía sus caderas de un lado para otro. Es significativo, que con cierta fascinación realiza dicho relato. Su segundo comentario, es con respecto a que su esposa no se da cuenta del ilícito, debido a que ella estaba dormida. El día de los hechos, al parecer, después de la violación, despierta a su esposa y le dice que algo le paso a su hija. Le afirma que se le cayó de las manos cuando él la levanto y la aventaba hacia arriba. Por un error de cálculo no la había agarrado y cayó al piso. Debajo de ella había un bote, lleno de objetos puntiagudos, donde sobresalía uno. Él le dice que tal vez ahí cayó y por eso se hirió. Pero no señalaba donde. La herida era al parecer en la entrepierna y en la vagina específicamente. ¿Cómo era posible ello? Ante dicha pregunta acepta que en realidad había habido penetración sin especificar si con el pene, con los dedos o algún objeto. Solo ratifica que ello ocurrió por un descuido. Obviamente ya se podía descartar que hubiera sido por la caída de la niña. ¿Porque insistía el interno en el descuido? Su comentario siguiente se relaciona con la esposa. Indica que él era una persona muy celosa con ella. No quería que se separara de él, sin embargo, en la entrevista no parecía haber indicios de que temiera el acercamiento de otros hombre o la búsqueda de su esposa de la compañía de otros hombres. Cuando enfatiza en la violación y en descuido de la esposa; esto parece relacionarse más con los impulsos en él. La atracción por la niña era de tiempo atrás y no quería que la esposa se alejará, porque con ello lo dejaba solo con su hija y con sus impulsos. Así ocurrió y así se verifico el delito. Llevan a la menor a una clínica del Distrito Federal donde es revisada y detenido por los médicos, quienes reportan el ilícito a la policía. El mantiene su versión de inocencia y sin conocerse el motivo es liberado. Sin embargo, parece ser que el abuelo de la menor consulta a los médicos y le hacen saber los resultados de la atención médica. De ello se da una nueva detención del interno. Este es llevado al ministerio público donde se le entrevista de nuevo. No se le detiene, pero se le mantiene afuera de la oficina del funcionario. Ello en razón de que su suegro llega de nuevo al ministerio público y habla con dicho personaje. El interno ve los hechos y sin hacerse notar abandona la delegación, sin que los policías se den cuenta. Se traslada a la ciudad de Puebla, Puebla, a donde tiempo después el suegro lo localiza. Semiocultado por los padres del interno, estos hablan con el suegro y todo parece quedar en paz. Ellos le dicen que el señor estaba tranquilo y que podía regresar a su casa sin problemas. Al parecer así lo hace y de tal manera se verifica la detención. Como última nota del caso, por el momento, se puede afirmar, que en él hay la existencia de una pedofilia activa y solo contenida por la reclusión.

 

CASO J. V. J. (J.V.J.)

Como es costumbre en los delincuentes, el inicio del caso se da por una negación del delito. Su principal argumento es no recordar nada de lo que paso ni si había hecho algo porque había estado tomado el día de los hechos, por toda la tarde. Cuando se verifica el ilícito Él estaba muy tomado y afirma no recordar nada. ¿Acaso había la presencia de una amnesia lacunar? El interno afirma que el acepta el delito por que ya ésta en reclusión, porque lo dice el juez y porque lo sentenciaron. Ante esto se le cuestiona, porque en la versión jurídica se indica que hay lesiones en la menor. El afirma desconocer dicha versión. Después de una ausencia de mes y medio del tratamiento, en una nueva entrevista, el interno retoma el tema pendiente, Dice no saber lo que ocurrió, pero que debe haber sido algo grave. Cuando al día siguiente el despierta se pregunta a sí mismo ¿qué “tarugada” habría hecho? Estaba ensangrentado su pantalón en la zona del vientre y los genitales. A su lado se encontraba la menor de edad con las ropas ensangrentadas, sobretodo en la zona de la entrepierna y el vientre. Dice que el solo recuerda que estuvo tomado todo el día, hasta que llego al lugar de donde se llevo a la menor. Pero que él no recuerda cuando salió de dicho lugar o el haberse llevado a la menor. Menciona que el ilícito se lleva acabo, a un lado de la casa donde había estado tomando. Cuestión que es extraña, porque para las características de la violación de la niña, no hay llantos o gritos de esta. ¿Cómo fue ello posible? ¿Cómo es que los familiares de la niña o los parroquinos del lugar donde tomaba, no se dieron cuenta de que se había llevado a la niña? Adelantando la versión jurídica, la niña no le era extraña, como el parecía afirmarlo, era su hijastra. Una segunda inconsistencia se relaciona en el lugar donde había ido a tomar. Este parecía un cobertizo o una caballeriza, como las que puede ser frecuente que existan él la provincia mexicana, aún en la actualidad. Quizás el relato del interno hizo pensar en esto. El refiere que solo sale del lugar donde se llevo a cabo la violación, deja a la niña frente a la puerta, toca y se va. Se da a la fuga y vaga por el rumbo de la sierra y los pueblos del estado de Michoacán. Extraña esta versión por que el ilícito se da en la colonia San Pedro Xalostoc, Ecatepec, Estado de México. Área geográfica de la zona conurbada de la ciudad de México. No había sido en provincia, como él lo relata. Cuando se le hacen saber dichas inconsistencia en su relato, el solo refiere que ya ha aceptado el delito y que lo ha hablado con los “hermanos”. Él se ha adherido a los grupos cristianos que asisten al reclusorio. A ellos les confiesa su delito y estos le dicen que se arrepienta sinceramente que Dios así mismo lo perdonara  Que esto es para el importante y no desea saber más, aunque él lo sabe ello significa la compurga de la sentencia total, a lo cual esta resignado.

 

CASO C. J. CH. (C.J.Ch.)

En resumen, en esta caso es de importancia el seguimiento de instrucciones del interno. Todas las indicaciones directas o sugeridas son llevadas a cabo, al poco tiempo por este. Su delito es en agravio de su concubina, A esta la golpea y la penetra por el ano. El interno acepta ello, excepto el hecho de que había tres personas más involucradas. Unos supuestos “encapuchados”. De ellos no hubo rastro alguno. Además, el interno mismo, no había estado “encapuchado” el día del ilícito, él fue perfectamente visible todo el tiempo.

 

DESCRIPCION DE LA VERSION DEL DELITO DEL A. A. G.

El interno, acusado de violación, presenta las dos características de dichos casos. La primera en relación a la participación activa, abundante y constante, que lo hace ser, de los internos “cumplidores” con la institución. Y la segunda, su negación del delito. Afirma desconocer el motivo de su detención, ya que el no hizo nada; sin importar la existencia de una versión jurídica o un peritaje médico. Primeramente, evita hablar del delito. Argumentando que no pudo cometer el delito, porque su menor hija se encontraba presente. ¿Cómo se iba a atrever a hacer, de lo que se le acusa? Refiere que su hija puede constatar que él no le hizo nada a la víctima. Ante la presión de que hay una evaluación médica de la menor y la acusación de esta, el interno esgrime un nuevo argumento. Para demostrar su inocencia, dice que hasta le hablo a un militar que por ahí pasaba. Que el solo le acaricio la cabeza, después de escuchar los problemas que la niña tenía con sus propios padres. Se le cuestiona sobre el motivo de su señalamiento, de la presencia del militar. Intentando una rectificación y una desviación del tema. A modo de interpretación, parece que es un intento por descalificar la versión de la niña, ante la presencia de un representante de la autoridad. Se le indica que pudo también ser una forma de acallar a la menor. ¿Cómo podría decir algo si ahí estaba la autoridad? Ello parece más una amenaza velada o simbólica. Primero es la férrea negación, sin mayor argumentación. Su reconfirmación de que no hay argumentos para la acusación, omitiendo que hay una versión de la víctima. Después se inicia la búsqueda de argumentos, que parecen justificar su inocencia. Por último se llega a la aceptación. Efectivamente, el interno detiene a la menor en el lavadero e introduce la mano en el pants de la menor, tocando su pubis. Su justificación para tal negativa, es que es un delito “feo” del cual se le ha acusado. Su familia le insiste que confiese el delito si lo llevo a cabo. Situación que le provoca malestar, en especial, porque se lo tendría que decir a sus hijas.

 

CASO L. M. J. B.

En perspectiva, es un caso en que se evidencia nuevamente las características de los sujetos acusados de delito de violación. La primera actitud es afirmar que no cometieron el delito. Con lo cual pretenden que ya no se les cuestione. Por ejemplo el interno que afirma que acepta el delito. Efectivamente si lo hice con la víctima. Este caso fue acusado por la madre de la menor, quien a su vez había sido informada por su propia madre y abuela de la menor. El victimario amplía su versión, al decir que lo hizo en su camioneta, cuando su pareja y sus otras menores hijas fueron a hacer diversas compras en un centro comercial. Si acepta el delito, no hay más que preguntar al respecto. Pero la peculiaridad de la versión del delito, en nueva ampliación hace necesario continuar indagando al respecto. El sujeto afirma que la menor acepta tener relaciones sexuales y que es ella quien se lo propone. Aquí es relevante señalar que la menor afectada cuenta con siete años de edad. Posteriormente, se complementa afirmando, que la menor le pide que tengan relaciones sexuales y que se apure antes de que regrese su abuela. Al presionarlo para que aclare, como se dan los hechos, afirma que ella se sube en sus piernas y es cuando él la penetra con su pene. Después amplia dicha aseveración señalando que la menor se encontraba sin su “trusa”, cuando en realidad a lo que se refería era a la pantaleta. Ampliando la información, ahora indica que la menor estaba en el asiento trasero y que después de cinco minutos en que su abuela se baja del vehículo, ella se quita la “trusa”, se pasa al asiento delantero y ocurre el delito.

Al señalarle que su versión es poco coherente con la proposición o disposición de la víctima por tener siete años de edad, hace el comentario de que: ”ni siquiera eyaculo (<se vino)”. Argumento que parece un atenuamiento encubierto de su conducta. Mismo sentido, de sus pocos movimientos al tener la relación sexual. O al señalar que él estuvo tres años en USA, donde no tuvo relaciones sexuales. Al respecto justifica, que él estaba excitado y como no tuvo relaciones sexuales con su pareja al llegar a México, cuando estaba por al centro comercial, se desencadeno el delito. Al respecto afirma que no le fue posible tener relaciones sexuales con mujeres en USA, porque su trabajo y el lugar donde se quedaban, estaba retirado de las zonas pobladas. Además de su temor, porque los castigos relacionadas con la sexualidad son más castigados en USA. Y por último indica que él estaba también molesto, porque en realidad no tuvo relaciones sexuales con otras mujeres en USA, porque al irse él, con su pareja, juraron que no lo harían mientras durara la separación. Lo cual su pareja no cumplió. Él sabe que ella regreso a vivir por poco tiempo con su expareja, regresando de nuevo con sus hijas y dejando a la otra pareja. Con esto vislumbra la posibilidad, de que la menor solo haya sido la “pagadora” de lo que hizo su pareja. Se vengó de la misma donde le podía doler, con su nieta y realizado con ella el acto sexual.

El descubrimiento del delito, según el interno se da por que la menor platica dicha experiencia a sus amigas, de diez o doce años. Mismas que se lo comunican a la abuela de la menor. Esta lo enfrenta y después dice que ella no se puede quedar callada, por lo cual se lo dice a su hija, la madre de la menor ofendida.

En la asociación libre, el interno afirma que se sintió molesto, porque al penetrar a la menor, él tuvo el recuerdo o la “visión” de cuando fue violado por su primo, mayor que él y cuando tenía seis años de edad. Su primo al parecer tenía diez y seis años. En tal ocasión, llegaron sus familiares a su casa, en la cual había tres camas y un catre. Todos se acomodaron en dichas camas y a él le toco compartir el catre con su primo. Como a las cuatro de la mañana sintió que su primo le quito la trusa y “se empujó” en su ano. El no pudo gritar, porque le tapaban la boca. Cuando es violado él estaba de lado acostado y nadie se enteró de lo que le sucedió; él tampoco se lo comunicó a nadie. Durante la violación refiere que no pudo patalear o defenderse de algún otro modo. Refiere que solo siente húmedo en su ano, pero no recuerda si su primo eyaculo dentro de su ano o sobre de él. Durante el delito, pensó que el hacía lo mismo que le habían hecho a él, siendo menor de edad. Era una forma de disculpar la ejecución del delito.

Cabe destacar, que al iniciar el anterior interrogatorio y ampliación de su declaración, sobre la ejecución del delito, se muestra molesto, por lo que señala ya había comentado en sesión anterior. Tal molestia es un mecanismo de defensa, para evitar ampliar el análisis de la comisión delictiva. Pero aquí hay que considerar, que no solo es importante la aceptación del delito, sino que es fundamental el análisis de las circunstancia asociadas al delito y las asociaciones relacionadas con el mismo. La versión oficial de: si cometí el delito, es convencional, defensiva y generadora de una resistencia.

En el presente caso, después de la asociación libre, se puede considerar, hasta el momento, que el uso del término “trusa”, para referirse a la pantaleta o el calzón de la menor afectada, es un lapsus, que contiene la propia violación, de que él fue objeto. Pero el ser la afectada una mujer, no hace valido su argumento, de que la violación se dio por desquitarse de lo que a él le hicieron siendo niño, más bien parece desquite de su pareja, al no cumplir su juramente de abstinencia sexual.

Más adelante, sesiones posteriormente aclara la dinámica delictiva. Él decía también que la menor se sube en sus piernas y se atraviesa entre él y el volante de su vehículo, para asomarse por la ventanilla del lado del chofer. En ese momento ella voltea y al verlo lo besa. Lo cual lo excita y por ello se da la relación sexual. Por último cambia la versión, señalando que la menor se quedo con él, mientras las demás niñas y las mujeres adultas van al centro comercial. Como la menor traía vertido, roza su mano con su pierna desnuda. Es ese rozamiento lo que provoca la excitación. Bajándole la pantaleta y sentándola en su pene erecto. De esta manera se verifica la violación. Versión correcta del delito.

 

M. D. O R. A.

Entrevista del 07/01/13´

El sujeto retoma su delito de violación, bajo el argumento de que él lo acepta y sabía que iba a tener problemas. Refiere que la menor de catorce años, fue quien le propuso tener relaciones sexuales. Afirma que él, le había dicho que lo dejara en paz, porque estaba trabajando. Su trabajo de albañil, fue contratado para hacer ampliaciones en la casa de los padres de la víctima. Así mismo, en una ocasión hablo con ella, diciéndole que no quería nada con ella, porque lo iba a meter en problemas. La menor no hizo caso y lo seguía por toda la casa. A cualquier lado que él fuera, ella iba detrás de él. Señala que ese era el problema con la menor ofendida, pero también con una hermana de la misma y la madre de esta. Refiere que incluso un día la madre le agarro los glúteos. El solo le dijo que lo dejaran en paz. Con su otra hija ella lo seguía e, incluso, le aventaba piedras cuando él estaba trabajando en una azotea. La madre de la menor ofendida, según el interno solo le decía a su hija, que lo dejara en paz, porque si no le iba a generar un problema (insinuando la violación). El interno sostiene relaciones sexuales con la menor en cuatro ocasiones. Siendo ella quien subió al cuarto en la azotea, donde él trabajaba. Ahí ella le dice que le gusta y que quiere tener relaciones sexuales. Acto seguido ella se baja su pantalón y le dice que esta lista, que incluso por eso no traía pantaletas. De manera similar afirma ocurrió en las otras ocasiones. Lo descubren, por que la hermana de la menor, lo observa a él y con ella besándose y abrazándose. El supone que esta se lo comunicó a la madre. Ellos investigan y al concluir lo que había ocurrido, le piden que se retire y se lleve sus herramientas. Lo cual hace. Al llegar a su casa. Por la noche, cuando la esposa regresa de su trabajo, él le dice que tuvo un problema que es muy serio. Diciéndole que tuvo relaciones sexuales con la menor y que probablemente lo acusen legalmente. Así mismo, le refiere que acepta su responsabilidad y lo que ella determine por él cometió el error. Su esposa lo golpea, a lo cual él le responde, que es justo y lo acepta y entiende. En la actualidad tiene visita de su esposa e hijos en la institución. En la sesión se le señala que no hay congruencia en lo que refiere de su delito. No hay lógica en la intervención de la madre de la víctima. Así mismo, no queda claro porque le comunica su delito a su esposa, ¿Qué pretendía al comunicarle que había cometido el delito de violación? Queda confuso, porque si pretendía tener relaciones sexuales, porque las mujeres de la casa se le insinuaban y no las tuvo con la madre de la víctima, la cual según él estaba bien dispuesta. Así mismo, se le cuestiona el que se le observa demasiado confiado al abordar su versión del delito. ¿Por qué tan confiado?

 

CASO H. R. O.

Sujeto que relata con detalle su delito. Refiere que su menor hijo, el cual procreo con su concubina estaba enfermo. Por ello ella determino que su hija durmiera con él y ella dormiría con su hijo enfermo. Cabe señalar que el lugar era una cama doble. Él se quedo en la cama superior. El día de los hechos, él se durmió y en la madrugada despertó, tocando con la mano a la menor de trece años. Refiere que ella solo le decía que no la tocara y la dejara, a lo cual él hizo caso omiso. Posteriormente le introduce el dedo en la vagina y termina por eyacular sobre la menor. No le había quitado la pantaleta. Al día siguiente él se va a trabajar. Supone que la menor se quito la pantaleta llena de semen y la guardo debajo del colchón. Lugar donde la madre la encuentra. Ella probablemente le pregunto a su hija porque estaba así la pantaleta y de ahí le debe haber relatado lo que había ocurrido en la noche. El interno refiere que acepta el delito y que solo creyó que no era violación, porque no había habido penetración con el pene. Al día siguiente de los hechos él se fue a trabajar. Al salir fue al IMSS, porque ahí había quedado de verse con su esposa, ya que su hijo estaba enfermo. Se le hizo extraño no encontrarla y que la recepcionista le dijera que no habían llegado a la consulta. Después se le hizo raro que su suegro llegara y le comunicara que no irían a la consulta y no sabía el motivo; solo le dijeron que fueran a su casa. En este lugar le pareció raro que sus familiares, por parte de su concubina le dijeran que esperara y que no sabían a donde habían ido. Le hacen la indicación de que habían llamado por teléfono y que ya iban hacia la casa. Por último, su concubina llega con los ministeriales y lo detienen. Les confiesa que penetro a la menor con el dedo y ellos le dicen que porque no lo hizo con el pene, después de todo lo van a castigar y sentenciar por igual. ¿????

 

CASO L. M. J. B.

Sesión del 28/01/13

Interno que refiere sus preocupaciones por su víctima. No sabe que ha ocurrido con ella porque no la ve. Tal vez, dice, este traumada. Incluso lo cree porque sabe que fue llevada con psicólogos. Después de todo, sus familiares son médicos y cree que eso fue lo que hicieron. De momento se confunde el relato entre su propia violación, de la que fue objeto y la que el cometió. En realidad se refería a los dos. El habla de lo que a él le paso y de lo que nunca hablo. De esa manera no perjudico al responsable. Parece plantear resentimiento hacia la ofendida, porque ella no se cayó y descubrió lo que había pasado. ¿Acaso reproche en forma de: si yo no dije nada cuando me violaron, porque ella no se callo? Motivo por el cual inconscientemente piensa ésta en la cárcel. No por un delito que cometió, sino porque la menor no se supo quedar callada. Planteamiento de que esta en la cárcel por que hablo y no se quedo callada, como el cuando era niño. Otro motivo para la violación, fue el resentimiento porque su esposa no respeto la abstinencia sexual como lo prometieron y el  sí lo hizo. La victima pago lo que no hizo, adjudicado a la esposa. “ejemplo, de cómo se sobreponen dos recuerdos: el de la violación sobre la persona del interno y la violación que el ejecuta.”

CASO L. M. J. B.

Sesión del 14/01/13

Refiere que a los nueve años tuvo relaciones con una trabajadora de su padre. Ella lo invito a su casa ya que vivía cercas. Le dijo que ella le podría enseñar más cosas si iban a su casa. Sus padres no estaban porque ambos trabajan. Recuerda con la psicóloga Rosa, ya le había preguntado si no había tenido relaciones con otras menores. Con la amiga, a sus nueve años, él iba por que le decía que iban a jugar a la mamá y el papá. Ambos se desnudaban y ella lo besaba y lo acariciaba. Después ella se subía sobre él y se movía. Esto ocurrió al parecer por tres meses. Después recuerda que haber tenido relaciones sexuales con una prima. Ella era mayor que el interno y ella fue quien se lo pidió. Le dijo que se lo metiere. Al parecer se da una relación similar con otra prima (confirmar esto). Refiere que siempre ha tenido problemas para estar con mujeres menores que él. Ellas siempre han sido mayores, incluso hasta por nueve años. Con las menores, que él no sabe de qué platicar. Incluso esto ocurrió con su esposa. Con ella siempre había temporadas en la que estaban juntos y separaciones. Incluso una vez esto fue por diez años. Él vivía en Tlaxcala y ella en el Distrito Federal, refiere que tal vez violo a la menor, por lo que al él le paso, su violación de niño por un hombre. ¿Y entonces porque violo a una niña y no a un niño?.Así mismo, si nunca se ha podido relacionar con mujeres menores que él, ¿Por qué el delito se verifica con una menor de edad? Su última concubina y madre de la menor afectada, al parecer también es mayor que el interno (verificar).

 

CASO M. D. A.

Sesión del 14/01/13

Inicia la sesión desde el señalamiento de la ocasión anterior: de porque estaba tan confiado. El interno como a los tres meses de reclusión decide decirle a su concubina la verdad de los hechos. A pesar de esto el parece confiar que su concubina no se iría. Incluso la manera en que él le hablo, era para convencerla de que se quedara. Así lo hace ella y a pesar de que la agraviada era hija de su concubina ella permanece con las visitas. Se mantiene a pesar de que sus familiares, del interno agreden a la concubina, ya que ella desencadeno y propicio la reclusión al hacer la denuncia. Para ellos no era importante que lo visitara. Se le cuestiona su confianza, al preguntarle, qué habría pasado si de manera consecuente con su confesión, tal vez sin decir nada, su concubina se hubiera ido. Se muestra turbado y desconcertado, con dificultada para articular su discurso de nuevo. Al parecer duda.

CONCLUSIÓN: interno que se muestra con dudas y expectativas ante el desencuadre de su discurso aprendido. Se muestra inquieto ante las opciones no contempladas.

Caso M. D. A. (continuación)

Sesión del 21/01/13. Continuación.

Interno que se mantiene en silencio con poca productividad verbal. Refiere que le impacto lo que en la sesión anterior se hablo, de que su esposa no puede ser tutela. Ella cuenta con hijos del interno que son menores de edad. Se le hace la indicación de que por ley solo podrá vivir con ellos hasta compurgar la sentencia. Ante ello señala que entonces hará lo que se le dice, de irse a vivir a Veracruz o quizás solicitar un traslado a la Islas Marías.

CONCLUSIÓN: interno que se muestra con dudas y expectativas ante el desencuadre de su discurso aprendido. Se muestra inquieto ante las opciones no contempladas.

 

CASO M. R. J. L.

Sesión del 24/01/13

Delito en agravio de menor de trece años, hija de su cuñada por parte de su esposa. El día de los hechos él se acerca a la cama de su sobrina. Afirma que esto se dio por que él iba a levantarla para llevarla a la escuela. Su esposa supo que él fue a verla y su concuña no, porque no estaba. Era en una casa de dos plantas. Afirma que estando cercas de la menor, él la empieza a tocar con su mano por que ella se lo  pidio y amenazo con decirle a su madre si no lo hacía. Después dice que cree que  ella se excito y le pidio que lo hiciera con su “cosa” (pene). Se encuesta con mayor detalle. Con lo cual señala que la menor estaba acostada y tapada, por lo cual parece que el mete la mano bajo las cobijas y la toca. Él le quita su pants y la pantaleta. Aún así afirma que ella fue quien insistio en que la penetrara. Le dice que casi la violo, porque solo le metió un centímetro o centímetro y medio el pene. Inquieto por que se le pide que detalle las condiciones en que se da el delito. Además de que es un sujeto poco comunicativo.

CASO M. R. J. L. (continuación)

Sesión del 24/01/13 Continuación.

Interno que se muestra con dudas y expectativas ante el desencuadre de su discurso aprendido. Se muestra inquieto ante las opciones no contempladas.

CASO M. R. J. L. (Continuación)

Sesión del 24/01/13

Interno que mantiene resistencias al análisis personal. Con bloqueos intelectuales que le impiden la productividad intelectual. Preocupado porque la sesión anterior se indicaba que estaba demasiado confiado. Se refiere a ello en relación a su seguridad de sus planes a futuro o de convencer a los demás de lo auténtico de su aceptación del delito y de que ha cambiado. En realidad no pregunta porque cometió el delito. Solo acepta haber cometido el delito como lo hizo en la detención. Una vez que es detenido, se da por seguro que se descubrirá el delito, el mismo se denuncia. En realidad no sebe ni se ha interesado en saber porque llego al delito. Solo menciona que acepta que se pasó en lo que hizo, en haber abusado de la confianza de los amigos y de la casa en que estaba. Acepta que no lo incito la menor, y el que la mamá de las menores no le agarro las asentaderas.

CASO M. R. J. L. (Continuación)

Sesión del 24/01/13

Refiere cometió el delito y tal vez fue motivado por lo que a él le paso de niño, entre los cinco o seis años, fue violado. Trato de hacerle a la menor lo que a él le hicieron. La otra posibilidad es por desquite, ya que había hecho el trato con su concubina, de que no tendrían relaciones sexuales hasta que el regresara. Lo cual ella no cumplió.  Con respecto a la violación sufrida, recuerda que fue con un primo de diez y ocho o diez y nueve años, solo recuerda que él ya estudiaba en la universidad, tal vez para doctor. El día de los hechos, él se durmió con su primo en la misma cama, porque como casi había puras mujeres y él era el único hombre, lo mandaron con él. Refiere que solo despertó cunado sintió que su primo lo penetraba por el ano. No grito, porque su primo le tapo la boca. Señala que el no sintió cuando lo tocó o le bajo los calzones o los pantalones. Al día siguiente, él se mostro muy amable y lo llevo a la tienda a comprar muchas cosas. No sabe porque y supone que fue porque así eran todos los tíos, o para que él no dijera nada

CASO M. R. J. L.

Sesión del 31/01/13. Continuación.

Interno que se muestra inquieto, constantemente se frota las manos. Afirma que ésta nervioso. En población dice que le han dicho otros internos que han llevado tratamiento con su psicólogo, que este es un “canijo”. Se trabaja de nuevo con respecto a su delito, afirmando que si lo cometio y que es como se vio. Efectivamente el toco a la menor con sus dedos. Después le levanta las piernas y la penetra con su pene, como un centímetro o un centímetro y medio. Con preocupación por dicho detalle. Refiere que leyó el libro del hombre de la armadura de hierro, lo cual relaciona con su caso. El personaje abandona a la familia y se va a la guerra con su armadura. Después de mucho tiempo, se oxida esta y ya no se la puede quitar ni para comer o tomar. Busca la manera de quitarse y llega con el mago Merlín, quien le dice que tiene tres tareas que hacer, yendo a una casa. En un cuarto tiene que aprender a escuchar. Está todo oscuro pero aprende a escuchar. Ello hace que una parte de la armadura se caiga. Pasa al segundo cuarto y ahí tenía que aprender a pensar. El entonces se dedica a meditar y de esa manera se cae otro pedazo de la armadura. Por último, tenía que pasar al cuarto de la sabiduría y con ella se cae la demás armadura. El interno se observa con mayor tranquilidad pensando que tal vez es lo mejor. Evitarse problemas cuando le preguntan sobre su delito. Ir derecho a lo que paso. Retoma su temor  durante la semana, por pensar que ya se acercaba el jueves en que tenía sesión individual.

 

CASO L. M. J. B.

Sesión del 18/02/13

Ampliación del delito. Refiere que el día de los hechos, él estaba en su vehículo al volante. La menor se pasa y se sienta en sus piernas, lo cual le provoca excitación. Cuando ella ésta así, solo se baja el cierre, saca su pene y la penetra por el ano. Afirma que esto se dio así, porque al terminar tenia excremento en su pene. Sin embargo no hay señales de resistencia o penetración dolorosa en la menor, a pesar de que al parecer en el peritaje se señala desgarramiento de ano. Solo recuerda que la menor estaba sobre él y que el sentir sus piernas es lo que lo excita. Al parecer ya estaba excitado, porque había tenido la promesa de su concubina de que al día siguiente tendrían relaciones sexuales. Refiere que cuando saca su pene, el primero le levanta la falda, viendo las nalgas, lo cual lo excita más aún. Ella se recarga en la ventana y observa por el espejo retrovisor mientras la penetraba. Explica la falta de dolor por que ella tomaba medicamentos y cuando defecaba lo hacía como adulto. Continua afirmado que ella no traía pantaletas y no sabe el porqué. La idea de venganza, porque su concubina no respeto la promesa de no relaciones sexuales, mientras él estuviera en USA y su violación como menor son posteriores a la violación de la menor, para justificar lo que había hecho.

Sesión del 25/02/13 (continuación).

Retoma versión de abuso sexual, por menor de diez y seis años, cuando él tenía ocho años. Él iba con ella fuera de clases, porque le ayudaba con su tarea. Después que acaban ella lo desnudaba y le decía que iban a jugar a los que hacían los papás. También ella se desnudaba y se montaba en el interno “tallándose en su pene”. Niega sensaciones o fantasías al respecto. Solo indica que cuando ella lo desvestía le tocaba el pene, lo que provocaba que este se pusiera erecto. Niega relaciones orales.

Sesión del 07/05/13 (continuación).

Observación de genitales de una mujer mayor que él, a los ocho años o a los diez años, los clientes de su padre dejaban en su sastrería revistas pornográficas que él veía. Dice que algunas eran casi de su estatura y por ello les hacia un agujero a la a la altura de los genitales por donde metía su pene. Probable, que en su infancia en los baños de temascal pudo ver a los hombres desnudos, por separado a las mujeres adultas. Así mismo a los niños, separados o combinados niños y niñas. Preguntándose porque eran diferentes y si ello era anormal, el genital femenino. Tal vez espío a las mujeres adultas y pudo ver sus genitales. Lo cual años después confirma con la muchacha que le daba clases. Entendiendo como era el genital de aquellas mujeres de su infancia.

Sesión del 25/02/13 (continuación).

Retoma versión de abuso sexual, por menor de diez y seis cuando él tenía ocho años. Él iba con ella fuera de clases, porque le ayudaba con su tarea. Después que acaban ella lo desnudaba y le decía que iban a jugar a los que hacían los papas. También ella se desnudaba y se montaba en el interno “tallándose en su pene”. Niega sensaciones o fantasías al respecto. Solo indica que cuando ella lo desvestía le tocaba el pene, lo que provocaba que este se pusiera erecto. Niega relaciones orales.

Sesión del: 12/06/13, Continuación.

Como a los doce años, conocí a una muchacha de doce años gordita. Nos dejaron solo, yo le hice lo que la otra muchacha con a que estudiaba me hacía. Solo lo hice una vez. Refiere que cuñado se junta con la madre de la menor ofendida ella tenía quince años y el tenia veintiocho años. Aclara que esas edades corresponden a su hijastra. La madre de la víctima tenía treinta y ocho años (Graciela) cuando se unen libremente y el interno tenía veintiocho años, Sandra es hija de su concubina y tenía quince años cuando se junta con Graciela. Sandra es la mama de la víctima, de siete años. El día de los hechos el interno iba con su concubina Graciela y con Ivón y Mayte, la primera es hija de Graciela y la segunda es su nieta. La victima es Mayte.

Sesión del 17/07/13, Continuación.

Refiere que a los doce años aproximadamente tiene su segunda relación sexual. Esta fue con una mujer adulta. Cuando eyacula afirma siente dolor. Pensó que de esa manera seria la relación sexual. Después tuvo relaciones con otra mujer, como a los diez y ocho, ella era de su edad, pero no experimento dolor. Ella tenía ya una hija. Hace una semana los llevan a certificar por que otros internos golpean a otro interno el cual querían que saliera de la celda.

Sesión del 13/08/13. Continuación.

Refiere sus múltiples relaciones de pareja, en las cuales se involucra una mujer adulta. El inicia las relaciones con ellas y al poco tiempo tiene problemas. Para entonces ya tiene otra pareja en perspectiva. Inmediatamente que hay problemas las deja sin decir nada y se va con la otra. Solo refiere una mujer de su edad, la cual de novios le fue infiel con su amigo, Edith. Con ello recuerda a otra mujer mayor que él, la de catorce años cuando él tenía ocho años, quien le dijo según, que él era todo para ella pero lo engaño y lo dejo. Dice que él tenía a la otra mujer en perspectiva es una forma de vengarse de ellas y no dejar elaborar la terminación de la relación previa.

NOMBRE DEL INTERNO: L. M. B.

FECHA: 20/08/13

Interno que refiere recuerdo de la infancia, a los seis años una mujer de diez y nueve años, lo acostaba con una niña de su edad. A ambos los desnudaba al igual que ella se desnudaba. Después acostaba a la niña bocarriba y la abría de piernas. A él lo colocaba sobre la niña y le agarraba el pene para ponerlo en la vagina de la niña. Acto seguido los movía. Después ella se acostaba y abría las piernas, masturbándose e introduciéndose los dedos en la vagina. Con esto, recuerda que a sus padres los sorprende teniendo relaciones sexuales. Los mandaron afuera y él tuvo que regresar por que llamaban a su padre. Abre la puerta que estaba abierta y se sorprende de ver a sus papas desnudos. El padre estaba sobre la madre y ambos estaban desnudos, los vio moviéndose. Después se dan cuenta y lo corren. A la muchacha, le gustaba andar con otro hombre y les llevaba a comprar dulce, que no pagaba por que la tienda era de su pareja. Un día con la patrulla, la mamá de la muchacha la saco de la casa. Se enteraron de lo que hacía con el muchacho de la tienda. Refiere que por poco tiempo, le gusto ver pornografía. Hipótesis, curiosidad por la carencia de pene en las mujeres y lo que a él le pasaría al meter el pene en las mujeres. Afirma que un día que estaba con la niña, la veía a los ojos y él pensaba que la podía lastimar. Esto parece más una proyección, él podía ser lastimado

 

CASO M. D. A.

Sesión del 26/02/13

Resentimiento por la sentencia y delito, hacia la ofendida

Sentimientos de injusticia.

Reconocimiento de no beneficio por delito de violación.

Conclusión: refiere que mantiene intentos por aceptar su situación en relación al delito. Como segundo mensaje latente quedan restos de resentimiento por la encarcelación, por culpa de la ofendida. Adjudica a su psicólogo la aceptación de una violación agresiva, lo cual no ocurrio así. Se le aclara que hay violación por la minoría de edad de la ofendida, además de que el siendo mayor de edad si abusa y se aprovecha de la menor, aunque hubiera habido consentimiento de la ofendida.

Sesión del 25/08/13 (Continuación).

Delito de violación participa básicamente en área educativa, asiste a la escuela, participa en bailables y en música. Sabe que no tiene beneficios. Por ello se dedica a la música.

 

CASO M. M. E.

Sesión del 09/04/13

Delito violación, si lo cometió. Agraviada mi cuñada.  Refiere que no tiene conocimiento de donde ésta su familia y por ello solicita que una amiga que viene de León, Guanajuato, lo visite. Esta persona en realidad visita a otro interno. Aunque él refiere que sabe de ella y la localiza por un amigo de su colonia. Después resulta que ella no es amiga, sino exconcubina. Se niega a dar las opciones para la búsqueda de la familia. Maneja que basta no saber dónde están, para que entonces se le otorgue la visita de la amiga o exconcubina.

Sesión del 29/05/13 (continuación).

No sabe aún si cuenta con su visita y con ello con apoyo familiar. Delito de violación, en agravio de su cuñada menor de edad. Refiere que ha pensado mucho las sesiones y afirma que si cometió el delito. En realidad si se aprovechó de su cuñada y tuvo relaciones sexuales con ella. Esta se negaba pero jugando con ella y que le hacía cosquillas termina subiéndose en ella y abriendo sus piernas. De esa manera se da la penetración. Posteriormente la menor informa a su madre y se da la denuncia.

Sesión del 12/06/13. Continuación.

Pendiente de las probables faltas del psicólogo, porque dice que con ello comprueba que si  ha asistido. Violación, diez años, agraviada su cuñada menor de edad. De treinta y ocho años de edad. Madre finada hace nueve años al parecer por problemas del hígado, ella tenía sesenta y tres años. Refiere conflictos con la familia, sus hermanos. Venden un terreno a sus espaldas, pero él le entrego los papeles a sus hermanos, al parecer se lo repartieron entre tres hermanos, una no quiso nada. Después ellos dicen que lo van a dejar en la cárcel, para que pague su delito. Sujeto con tendencia a la manipulación y la victimización, centrada en los hermanos, sin considerar los derechos o las actividades que estos tengan.

Sesión del 15/07/13 (Continuación).

Refiere que hablaba con su esposa, a la cual le decía lo que no le gustaba, que regañaran a su esposa. Dice que a veces la regañaba, cuando no debía y cuando debía no la regañaban. Con frecuencia se enojaba con sus hermanos, pero la madre mediaba para que este terminarán los conflictos. Refiere que nunca llego a los golpes o insultos. Cuando era chico si peleaba con las hermanas. Un sujeto con tenencia a la pasividad, aunque convencionalmente afirma que si se enojaba o reclamaba. Cuando sus hermanas trataban de tener novios, el intervenía porque no le agradaba eso. Refiere que solo una vez se peleó a golpes con sus hermanas y la madre lo regaña por ello y le prohibe pelearse de tal manera. Señala que, solo en una vez, le dio una cachetada a la concubina. Ella lo amenaza con dejarlo.

Sesión del 19/08/13

Refiere que tiene llamada telefónica con dos hermanas, después de que por diez y ocho meses no lo visitaban. Les refiere que participa en las áreas. Les agradece que les hayan recibido las llamadas de teléfono. Con mejoría de su estado de ánimo. Refiere que por la edad se intensifican los malestares de su abuelita. Con apego hacia la abuela, la cual pide verlo y no sabe que ésta en la cárcel. Solo le dijeron que esa tratando de pasar a USA.

 

CASO M. R. J. L.

Sesión del 29/02/13

Delito violación en agravio de su hija de trece años, con sentencia de diez y seis años. Con hijo con problema de drogadicción con solventes. Esposa finada un año antes del ingreso a la cárcel, causa, cáncer de matriz. Interno que argumenta su defensa por la detención ilegal y allanamiento de morada. Así mismo, por la incomunicación en que lo tuvieron. Trata de exculparse, porque su patrón y vecinos pueden confirmar que es buen trabajador y buen padre. Otra forma de exculpamiento se da, porque sus hijos, en especial uno de ellos se porta “mal”. Es farmacodependiente Trata de argumentar de que sus hijos no estén a gusto en su casa, por lo cual los podría llevar con otros familiares, lo que podría implicar una amenaza o intimidación velada. Trata de disculpar su delito con la detención cuando a los vecinos y a la policía no le constan los hechos. Solo la declaración de la víctima no es abordada.

Sesión del 21/03/13. Continuación

Con perspectivas de poder acercarse a la menor, porque al compurgar la sentencia seria mayor de edad y además el niño que pario sería de él. No considera que esa excepción se dio bajo la ejecución del delito de violación. Ello le resta derechos para ejercer la paternidad, pero no le quita las obligaciones que se ejercería mediante el Desarrollo Integral de la Familia.

Sesión del 08/04/13. Continuación.

Refiere que en realidad el delito es más complicado. Primero sube a la recamara de la menor de doce años y le introduce la mano, con probabilidad de que él le quitara su pants y su pantaleta, levantándole las piernas, y de esa manera descubre la vagina para penetrarla. Con dos posibilidades a confirmar, una es la eyaculación prematura e inmediata a la penetración; la segunda fue de más tiempo la violación, con mayor penetración. Refiere que nunca le abrió las piernas, pero que si se subió en ella y le levanta ambas piernas. Al parecer intento sobornar a la menor seis meses después, para que no dijera que él la había violado y que probablemente el hijo que ella esperaba era de él.

Sesión del 22/04/13. Continuación.

Retoma la versión del delito. La menor estaba en su cama, recién despertaba. Él se acerca y al parecer mete su mano entre sus piernas. Después introduce su mano entre su pantaleta y pants, tocando sus genitales. Ante eso la menor deja de forcegear y permite que el interno le quite el pantalón, la abra de pierna, lo cual le fue más fácil porque no había respuesta de la menor. Penetrándola de esta manera en la vagina y con su pene. Se le aclara que no debe confundir esto, con una posible aceptación de la menor, de lo que pasaba. Ni de tal vez ella voluntariamente se haya quitado el pants

Sesión del 29/04/13. Continuación.

Refiere mayor bienestar después de trabajar la comisión delictiva. Efectivamente forzó la violación de la menor como se vio la sesión anterior. Refiere que tiene una frase que le ha impactado y que le agrada mucho. ”Cada quien puede ser odiado o amado tanto como uno mismo quiere. El viernes anterior se le observa relajado y con mayor apertura  al diálogo y la discusión.

Sesión del 07/05/13. Continuación.

Se aborda la temática de la “borrachera seca” y sus síntomas. Así mismo se retoma la diferenciación de la sobriedad y la abstinencia. Retomándose conceptos como, “la cruz de la sobriedad”. Situación fundamental a trabajar en los casos de alcoholismo, pero válidos para los farmacodependientes.

Sesión del 14/05/13. Continuación.

Recuerdo de la infancia, un día vio a su primo, que se monta en una silla de montar. Posteriormente una prima se monta también. A él le llama la atención ello y le pregunta que están haciendo. Solo le dijeron que jugando. Esto retrae otro recuerdo, cuando muchachos y muchachas jugaban a la botella y su primo les enseña su pene, el cree que tal vez fue su castigo. El interno al parecer como niño espiaba lo que acontecía. Afirma no recordar más. Probable hubo movimientos de su primo y prima que el observo, teniendo fijo el recuerdo del pene de su primo que jugaba a la botella.

Sesión del 04/06/13. Continuación.

Relata sueño que al final le provoca risa. Él estaba como en una zanja. Ahí mismo estaba su padre. El cual se hace hacia abajo detrás del interno, pero no sabe porque. Después llega un interno que apodan el “Apa”, quien trae una metralleta. Le pregunta por su papá. Después dispara la metralleta pero arroja puras monedas de a peso o de cincuenta centavos, pero no balas. Él se ve después fuera de la zanja con su esposa. Corren y en esos momentos lleva un carrete. Le dice a su esposa que tome el hilo y ella se vaya para allá (a su derecha) y él se ira para allá (a la izquierda). Se llevan el hilo, y entonces despierta. Tal vez desperté porque tenía ganas de orinar. Inicia el relato del sueño creyendo que hay nostalgia por su familia, porque no los ha visto, y piensa que le faltan un año siete meses por compurgar la sentencia. Su delito es violación. Además agrega que cree que su familia ésta bien y que no hay problemas ni económicos.

Sesión del 18/06/13. Continuación.

Venía con la familia en un microbus y esta se fue a un canal y había mucho lodo. Mi familia alcanzo a salir. Y yo me hundí con el microbus. Intente salir, pero el lodo no me dejo salir. Este lo relaciono con el otro sueño, donde mi padre estaba en la zanja. En esa ocasió,n  estábamos en la zanja sacando unas raíces, de esas que llaman sangre de grado y que sirven para quitar la gastritis. Yo lo comparo con los consejos, que dan los padres y de los que no hicimos caso. La sangre de graso sirve para los riñones, es como un aliciente, un diurético, un beneficio para el acuerpo. Lo que es muerte, destrucción. Grado, asociación, los niveles en que se dan las cosas, medio ambiente, o en soledad, interpretación del psicólogo. Sangre, asociación malas acciones pensamientos negativos, actividades que no van de acuerdo.

Sesión del 18/07/13. Continuación.

Interno que retoma su sueño, afirma que no le encuentra sentido al mismo. Solo piensa en que significaría que la escopeta escupe monedas de cincuenta pesos. Pendiente posible asociación con su sexualidad. “escupe” en relación a eyaculación. “escopeta” en relación al pene y las “monedas” en relación al esperma. De ser así posible interpretación: ”el cuestionamiento de la virilidad sexual”, cuando se le hace la indicación en el sentido de que no sirve ya la escopeta, se muestra ligeramente inquieto y se defiende con discurso oficial y convencional de cumplimiento con la institución. Tener pendiente posibilidad de que la violación haya sido una manera de comprobar dé que su virilidad ésta presente. Si esto es real, el riesgo de reincidencia seria alto.

Sesión del 31/07/13. Continuación.

Refiere el análisis sobre el arma y las monedas que arroja. Relaciona el arma, primero como defensa y después como su persona. Con ello se hace la analogía, en relación al pene. El arrojar las monedas, las relaciona con  sic “lo poquito que le da a su mujer”. De ahí se aborda la temática de probable impotencia parcial o esporádica en las relaciones sexuales con su esposa e incluso durante la violación. Primero afirma que si y después lo niega. Dice que a veces tenía dos o tres veces relaciones por semana con su esposa. Algunas veces no tenía relaciones porque su esposa no quería y el solo lo aceptaba.

 

Caso M. P. J.

Sesión del 28/02/13

Delito de violación con diez años de sentencia. Segunda vez que tiene relaciones con menores de edad. Riesgo medio en relación al delito. Conclusión: con sentencia inicial de cuarenta y siete años, que en recursos legales baja a diez años. Al parecer golpea a la víctima, por ello le dan los diez años. Su primera pareja la tiene a los veinte años y ella tenía quince años, se la robo. Ella se mantuvo con él. Viviendo en unión libre, se da el delito y refiere ocurrió cuando él estaba bebido.

 

Caso R. A. A.

Nota sin fecha

Refiere deja de trabajar en la basura. Espera recuperar su participación en las áreas. En la actualidad con adecuado y abundante participación en las áreas incluyendo en psicología. Refiere que sabe no tiene beneficios por su delito de violación. Con doce años de sentencia. Acepta que tuvo relaciones sexuales con su hijastra, de trece años. Señala que su concubina y su hijastra lo visitaron en la cárcel. La primera en tres ocasiones. Una de ella para avisarle que ya había hecho nueva relación de pareja y esperaba que no le hiciera nada a su nuevo concubino. Ella viene por indicaciones de su nuevo concubino. Afirma que la madre de la menor ofendida y la ofendida le otorgan el perdón. Siendo probable que solo busquen que no sean molestada y que no se acerquen a ellas. Pero no lo exculpan del delito. Refiere que la menor lo buscaba y le decía que porque se conformaba solo con su madre si podía estar con ella.

 

Caso G. D. J. A.

Sesión del 05/03/13

Refiere que hará un escrito para psicología, trabajo social y la dirección notificando que su exesposa ingresa a la institución para ver a otro, interno que sabe se apellida Arres, el cual ésta en indiciados. Su parte ofendida se llama A. C. G. De los internos que le informaban sobre la presencia de su esposa y la visita al otro interno son: L. A., quien ésta en el dormitorio cinco, no recuerda apellidos, pero que apodan en “toca”. El otro internos I. D. ”el Díaz”, quien ésta ubicado en el dormitorio cuatro., I. D., ya ésta libre y solo asiste por locutorios a visitarlo y darle algunos objetos de limpieza.

Sesión del 12/03/13. Continuación

Interno que refiere trae documento de su puño y letra para notificar a la institución que su exesposa viene a visitar a otro interno, con el cual se casó y que se encuentra en área de indiciados. El espera que nada de esto le repercuta en su estancia en la institución, ya que ella sigue usando la dirección donde vivía con él. Con delito de violación y con sentencia de veintiún años. Refiere  no sabe porque le dan dicha sentencia. Solo sabe que en el Ministerio Público el medico lo reviso a él y a la menor ofendida. En su revisión dice que le toman muestras con un cotonete y a la menor le hacen revisión ginecológica, que afirma que la menor si había tenido relaciones sexuales pero que los rastros eran antiguos. Refiere que es detenido entre las once y doce horas, pero no recuerda a que hora se da el delito, según la declaración de la ofendida. Se supone que él tenía guardada debajo del colcho una carta de la menor, que decía que había tenido relaciones sexuales con el pastor de su iglesia y que esperaba tenerlas de nuevo. Solicita a su hermano que presente dicha carta, pero esto no lo absuelve del delito. A fin de cuentas resulta que dicha carta no existe, porque el supone fue destruida y rehecha por la madre de la víctima y ella misma. En esta carta que dice, se presenta en el juzgado, afirma que la menor dice de nuevo que tuvo relaciones sexuales con el pastor. Pero como seria incriminatoria del pastor y no del interno, no es posible que se haya hecho de esa manera. Se trataba de incriminar al interno, no al pastor. Sin prueba de descargo. El interno no sabe porque, si el supuesto peritaje medico lo absuelve del delito, el ésta sentenciado. Afirma que su esposa le otorga el perdón, pero ello no es motivo de atenuamiento o absolución del delito, ya que ella no fue la víctima. Por eso a pesar del perdón sigue el proceso y se le sentencia.

Sesión del 01/05/13. Continuación.

Sujeto que analiza la versión del delito. Retoma su expediente. En él se da el peritaje medico al ser hecha la denuncia. Se afirma que no hay penetración reciente, pero sí de antigüedad. Con lo cual se confirma que no fue violada de manera cercana a la denuncia. La menor declaro que por cuatro de los nueve a los trece años fue violada por su padrastro en aproximadamente nueve o diez veces. La primera fue como a los nueve años, cuando el llego a su recamara y a su cama, donde dormía con su hermana. Le acaricia los pechos y después la vagina. Como ella le dice que no, se despierta su hermana y él se retira. No continuo. En otra ocasión la forzaba, bajándole su pantaleta y su pantalón, para poder penetrarla. Esto se dio en varias ocasiones. Para que no fuera denunciado, la amenazaba con golpear o dañar a su hermana o madre. El día que se da la denuncia. Nuevamente lo intenta en su cuarto, pero al no dejarse el padrastro le dice que lo harán por las buenas o por las malas. Ella no se deja y cuando va al baño es detenida por su padrastro. La amenaza y la golpea con el puño cerrado. Le baja la pantaleta y el pantalón, volteándola para penetrarla. Como ella no se deja, la golpea y es cuando la madre entra. Dice que el solo se sube el pantalón y se aleja. La menor le dice a la madre que no ha sido la primera vez. El peritaje medico afirma que si fue golpeada. Dice que hay cartas de la menor, donde dice que tenía relaciones con el pastor. Pero una fue destruida y el único testigo de esto, es el hermano del interno. La segunda hay dudas de su autenticidad. En reclusión la esposa lo visita y lo motiva para que se dé por confeso, lo cual el no acepto.

 

Caso P. P. R. C.

Sesión del 05/03/13

Con dificultades en el análisis personal. Con deseos de olvidar lo que ocurre en el delito, pero también en su vida. Ello crea información confusa. Ejemplo, dice que a los cinco años el conoce a la familia de la ofendida y que él estaba en la primaria, incluso en segundo de primaria y ya había reprobado. No es posible que conociera a la menor, porque ella no había nacido; o si fue a los ochos años cuando la conoció, ella tendría un años de edad. Al finalizar la sesión, dice que tal vez la confusión se da, porque la madre lo abandona a esa edad, sin precisar cuál. A los catorce años, él dice que ve por primera vez a la ofendida, la cual tendría siete años de edad. Difícil para el interno precisar lo que sintió o pensó. Solo lo asocia, con el malestar que le provoco la detención a partir de su delito. Probable, que en realidad se haya excitado con solo verla y sin necesidad de acercarse o hablarle o tocarla. Significado  de las edades de ocho, siete, seis, y cinco años de edad. Probable excitación con menores de edad, lo cual reprime y niega.

Conclusión: tentativo rasgos pedófilos activos, que ha intentado reprimir sin el éxito esperado.

Sesión del 12/03/13. Continuación.

Con bloqueos de memoria de origen psicógeno. En alguna ocasión recuerda a una novia de diez y nueve años de su edad. Ella se deprimió y después falleció. No sabe el motivo. Aún quedan las confusiones.

Sesión del 19/03/13. Continuación.

Madre abandona al interno a sus cuatro años de edad. Regresa cuando tenía doce años, viene por él y se lo quería llevar como si hubiera sido una bolsa. Tal vez ello tenga que ver con el delito, esos problemas familiares. A algunas personas se le olvidan y después empiezan a recordar donde la dejaron.

Sesión del 08/04/13. Continuación

Refiere que reabren su amparo para nueva revisión. Esperará la resolución, para conocer cómo queda su situación legal nuevamente.

 

Caso H. R. O.

Sesión del 11/03/13

Se retoma con el interno, rumores con respecto a su trabajo de estafeta en el área de psicología. Se le relaciona con venta de pases, por cinco pesos o por una coca cola de lata, situación negada por el interno. Comunica que incluso con la psicóloga Lupita, tuvo problemas, porque ella le decía, que le pedían pases sin nombre o dobles para los internos y para venderlos. Así mismo se le comunica que se sospecha de que hay pases, a los cuales se les pone corrector para reutilizarlos

 

Caso I. Z. R.

Sesión del 18/07/13

Delito violación, nueve años cuatro meses quince días de sentencia. Fecha de ingreso 06/11/08. Niega el delito. La victima una mujer adulta, quien denuncia la violación. Desconoce la versión del delito en el expediente jurídico. Se retoma los delitos de que fue absuelto, para no tocar el de violación. Vive en indiciados, donde compro una celda y lo cual le genero problemas y agravios. Con dificultades para solucionar problemas. Su familia lo apoyo en la compra de la celda y en que viva en indiciados

 

Caso S. M. J.

Sesión del 23/04/13

Sujeto con carácter obsesivo. Repetitivo. Plantea situaciones que implicaría, el que nunca va a pasar algo, en especial en relación hacia su esposa e hijos. Temeroso de que ellos puedan faltar y dejarlo o no cumplir sus expectativas. Por ello se le invita a analizar lo siguiente: “nunca es demasiado tiempo”. Refiere que se involucra con la mujer que lo acusa de violación por que le gusto. Para él es de mucha importancia la mirada. En realidad pensó, que porque había logrado muchos aciertos en su vida, pensó que se merecía más y que solo debía tomarlo. Se quiso pasar de listo. Les exige a sus hijos hacer bien las cosas, cuando él no lo hizo y oculto por mucho tiempo su relación extramarital. A dicha mujer incluso le puso casa. Y llego a limitar a su familia en favor de la amante.

Sesión del 21/05/13. Continuación.

Interno que plantea la posibilidad de hacer cosas diferentes al salir de la cárcel, pero sin pensar si ellos quieren, su esposa e hijos. Él ya los incluyo en sus planes. Nunca se ha preguntado, si solo ésta enamorado de su esposa o si debe enamorarla. En todo caso debe preguntarse, si se enamora  de la misma manera a una mujer de diez y seis años o a una mujer de treinta y seis años. Se adhiere a él, trabajo parecido al de su esposa quien prepara banquetes. Además, deja la mecánica porque es una actividad que lo separa de la esposa, en cambio la comida lo acercaría a su esposa, después de todo ella también guisa. En relación a su exconcubina, afirma que si fuera necesario la ayudaría, porque así lo desea y porque a pesar de todo le hizo pasar buenos momentos. Pero ello en realidad representa buscarle “mangas al chaleco”. Si él no le quiere hacer daño a su pareja, que lo acusa de violación, solo debe pensar, que no le debe hacer daño porque no tiene derecho a hacerle daño. Cuidar, que no se dé la venganza por hacer el daño igual o por dar “cachetada con guante blanco”.

Sesión del 28/05/13. Continuación.

Interno que refiere presentar cuadro depresivo, que interpreta como frustración. Se relaciona con problemas económicos de la familia, por su reclusión. El quisiera hacer y resolver los problemas, pero olvida la realidad de la reclusión. Su hija próxima a su graduación. Otro hijo, con limitaciones para solventar problemas económicos, relacionados con su escuela. Otro hijo al parecer abandona la escuela, por falta de recursos económicos. Situaciones que lo hacen sentirse culpable. Su suegro con conflictos económicos y legales con la familia. Padre con dificultades para su trabajo de mecánico.

Sesión del 30/05/13. Continuación.

Interno que buscara la posibilidad de recursos legales, para un externamiento rápido. Con temores por posibilidad, de que su esposa lo abandone e incluso que busque una nueva pareja. Ello lo disfraza con la preocupación de por sus hijos y los cambios de planes en su vida. Refiere si su concubina sabrá lo que hizo, confirmándole que sí. Después de todo era cobrar venganza y con la acusación lo logro.

Sesión del 15/08/13. Continuación.

Refiere se encuentra deprimido y con urgencia de una sesión individual. Afirma ya no aguantar lo que tiene. Temas diversos donde se da la comparación de las mujeres en especial. De las actuales con su esposa y sus esposa y mujeres anteriores con la madre. El señala que tal vez dicha comparación, se dio incluso con una tía, aunque en el discurso primero menciono a su madre. Situación que niega, porque dice que físicamente no hay parecido entre su esposa y su madre. Referencias múltiples y prolongadas hacia el amor que tiene con su esposa. Sin embargo matizado de múltiples desconfianzas. Al señalarle esto, dice que él tiene un problema con el amor o con una botella. Discurso obsesivo hacia su esposa y las dificultades con su concubina, quien lo acusa de violación. Refiere los problemas y preocupaciones con su hijo, el cual se accidenta en bicicleta y se fractura al parecer el hueso radio. Probablemente requiere de operación y le dicen que tal vez requiere ad anestesia total. Temores de muerte hacia su hijo. Los cuales se matizan con sentimientos de culpa, los cuales no puede explicar. Dentro de su discurso hace referencia al engaño, de que fue objeto su madre, lo cual creo una relación especial con la madre. Ella estaba embarazada de él en esa época. La madre incluso para protegerlo y alimentarlo llego a comer verdura podrida o tortillas remojas en agua, que ella recogía y habían dejado las vecinas. Esto lo hacía sin que las mismas se dieran cuenta. Relato de la botella, cuando se le insiste en que significa. El asocia de inmediato a un hombre, el cual asocia con su esposa.

 

Caso G. H. F.

Sesión del 22/07/13

Solo tuvo una entrevista con la Ps. Rosa, pero no sabe porque. Solo asistía a grupales. Su sentencia de diez y seis años seis meses. Delito violación. Fecha de ingreso.- 27/03/07. Deja de asistir a la escuela, por su trabajo de estafeta en medicina. A veces había leído los doce pasos, pero no los sabe adecuadamente. No los ha analizado. Violación a un niño de diez años. Estábamos jugando y no sé que paso, cuando me di cuenta ya lo había penetrado. Cuando me di cuenta él estaba gritando. Decía que me quietara de encima. Sin eyaculación. Refiere que se queda a cuidar al menor y otro, porque los familiares de estos tenían que ir a un velorio. La madre del menor era una excompañera de la secundaria. Refiere que algunas veces, él fue fue violado, con penetración por un tío,  a los cinco años de edad. A los ocho años fue violado por un vecino y lo mismos a los ocho años fue manoseado por otro vecino. Esto le hico pensar que la relación sexual del niño, con los hombres adultos era normal.  Esto no le gusto y pensó que no estaba bien, pero no sabe porque violo al menor. Él sabe que jugaban a las escondidas, se mete a un cuarto y cierra. Abraza al menor agarrándolo de la cadera y después dice no sabe hasta que el menor le dice que le duele. No sabe si él, se baja el pantalón o si se lo bajo al menor. Cree que su madre ya sabe de su violación. Durante la sesión, a las preguntas formuladas señala que es muy buena pregunta y no sabe cómo contestarla.

Sesión del 29/07/13. Continuación.

Refiere tiene múltiples bloqueos psicológicos. El pasado es pasado. Incluso se le olvido un vecino que llego, no lo recordó, le tuvo él que decir. Pensó que tal vez no había denuncia ya que su amiga lo entendía y solo le pedía que el fuera al psicólogo y que le pagara al menor ofendido una atención psicológica. No supo que paso después, que siempre se dio la denuncia. La abuela del menor, solo le dijo que se hiciera una prueba de VIH o para detectar si el tenia enfermedades venéreas, a los cual accedió. Lo detienen en su trabajo y todas se enteraron, porque su delito salió en los periódicos. Lo trataron “mal” y solo algunos amigos lo apoyaron, hasta en la actualidad. Su cuñado también lo apoyaba. Desconoce que fue lo que ocurrió, porque en el juzgado la abuelita, lo acusa de que el supuestamente le quería dar dinero y un coche y al parecer una casa para que no lo acusaran. Esto refiere no fue cierto. Su padre es jubilado y su madre se dedica a la venta de quesadillas, por lo cual no es posible que él hubiese ofrecido lo que dicen.

Sesión del 08/08/13. Continuación.

Detalla su primera relación homosexual, a los cinco años de edad. Ocurrió con un tío, que tal vez en ese entonces tenía quince años, un día en su cama y en la noche lo toca. Una segunda vez, lo acompaña al baño porque este estaba fuera de la casa y era una letrina. Ahí él lo vuelve a tocar y lo hace que toque su miembro. La tercera ocasión fue en el rio, había ido a ver a su abuelita y todos los niños se fueron al rio. Su tío lo lleva a lo profundo y dice que ahí lo penetra, estando en el agua. Pero afirma que no le dolió y solo sentía algo atrás. No tiene la certeza de si fue o no penetrado. Después de nuevo pasa en su cuarto, aquí en México. Su tío se queda a dormir en su cama. Despierta porque siente que lo tocan, le tapan la boca y lo penetra su tío. En esa ocasión le dolió pero no dijo nada. Sic. “como era el hermano de mi madre pensé, que no debía decir nada por mi mamá”. Interpretación, pero los niños de cinco años no piensan así. Afirma que por ello, le guardaba resentimiento a su tío y no lo quería. Sin embargo este sentimiento de rechazo no se da con su vecino. Cree que ello se debe a que tenía ocho años y cuando le dijo que lo dejara y se retirara así lo hizo. En esa época ya se preocupaba por lo que le pasaba. Primero pensó que era normal, pero ahora que tenía información sexual, pensó que no estaba bien. Ya le habían dicho que los niños estaban con las niñas. Como lapsu dice que en realidad eran niñas con niñas y niños con niños. Recuerda un tema alusivo a la sexualidad, una canción, que rechaza comunicarla, pero indica un contenido de niño con niño y niña con niña, pero afirma que se equivoca. Una pregunta para él se le hace con respecto, porque si resentido contra su tío y no contra su vecino

Conclusión: inicialmente se muestra rebelde y evita el análisis, bajo la premisa de que es derecho de su psicólogo pedir, que no lo dejen estar en medicina. Se le indica que no es así, en todo caso por no trabajar el área de psicología.

Sesión del 15/08/13. Continuación.

Refiere otras experiencias homosexuales y una de dos experiencias heterosexuales. La primer experiencia homosexual ocurre a los diez y seis años con un amigo y compañero de la escuela. Se inicia porque ellos se frecuentaban, por los trabajos escolares. Con frecuencia él iba la casa de su amigo y a la inversa. Un día hablan de la masturbación y al parecer individualmente, ambos se masturban. Un día su amigo se le acerca y sobre el pantalón le toco el pene. Él le dijo que no, pero volvió a ocurrir, al parecer en varias ocasiones. En las subsecuentes el solo se dejaba y un día el también toca a su amigo. En otra ocasión, él se deja desnudar completamente por su amigo. Dicho amigo posteriormente también se desnuda. De esa manera, él le dice que se vayan a la cama y ahí se tocan, se acarician y se masturban. En encuentros parecidos había más caricias y llegan al sexo oral entre ambos. Por último se da la penetración anal, alternándose ellos. Refiere que se sintió bien con dicha relación y le gusto, incluso el ser penetrado. Nadie se dio cuenta, porque incluso su amigo tenía su novia. Se separan por algún problema que tuvieron en la calle de su amigo y se lo llevaron a Tijuana. Cuando lo reencuentra, cierto tiempo después, ya no se relacionan de nuevo. A los diez ocho años tiene su segunda relación homosexual. Se da con otro amigo. Ambos vivían en colonias diferentes. Un día se le hizo tarde y ya no se pudo ir a su casa. Se queda a dormir en casa de su amigo y a insistencia de su amigo y la madre de este, comparte la cama individual con su amigo. Por la noche su amigo le agarra el pene sobre la ropa. Al día siguiente él le cuestiona lo que paso, pero su amigo solo le dice que no se acuerda porque estaba borracho. Sin embargo no paso esto solo una vez. En otra ocasión ocurre de nuevo y en esas ocasiones tienen sexo oral y anal.  En la segunda ocasión su amigo se voltea de espalda y le pone enfrente los glúteos, teniendo de tal manera el inicio de la relación homosexual anal. Al parecer la relación duro por seis años.  Nadie de sus familiares adultos se dio cuenta. En cuanto a la relación heterosexual, él tenía a una amiga a la cual quería mucho. Un día fueron a la casa de esta. Ella lo lleva a su recamara y su madre no se da cuenta, porque dicen era casi sorda y no se dio cuenta ni cuando entraron. Tuvieron relaciones sexuales pero sin desnudarse. Ambos traían pants y solo los bajaron. Al parecer inclinada y de espaldas, la mujer permite ser penetrada. Refiere que nadie se dio cuenta porque incluso tenían el estéreo a todo volumen y la madre no se dio cuenta.

 

Caso N. O. J. A.

Sesión del 24/07/13

Asistió el 31/01/13, el 14/03/13 a sesión individual. A grupales probablemente tenga dos faltas. Delito de robo con violencia a un transeúnte. Acepta el delito. Ellos bajaban de su camioneta y les quite su reloj y su celular a dos personas. Sin intoxicación. Necesitaba dinero para el gasto y la renta. Las ventas en el trabajo habían estado bajas. Trabaja vendiendo comida en el tianguis con el padre. No tenemos casa propia y la renta nos “come”. Lo que le llama la atención, fue el celular. Los vi con el celular en su casa y los vi chaparritos. Me salí de mi casa sin rumbo. Estaba desesperado y nadie me había prestado dinero. Unión libre por cuatro años sin hijos. La concubina no trabajaba. Actualmente separado. Ella era mayor por quince años. Ella tenía dos hijos y su pareja la dejo. Se la presentaron en una fiesta. En esa época él tenía veinticuatro o veinticinco años y no quiso tener hijos, se sentía “chavito”. Ella trabajaba de camarera en un hotel cuando la conoció. En reclusión ella lo deja, porque así se lo pidió. Le dijo que hiciera su vida. Ya no sentía nada por ella y terminaron. Madre finada por retención de líquidos, diabetes, con problemas de riñones, a los cuarenta y ocho años. No se cuidaba la diabetes, porque era muy necia. Con evolución rápida y grave. Con pérdida de la visión. Él era la cabeza de su familia. La muerte de la madre le cambia la vida. Se sintió “mal” por cómo se portaba, preocupaba a la madre, tomaba y se drogaba. Los padres estaban separados, el padre con segunda familia, los dejo a los ocho años de edad del interno. El interno se llegó a drogar. Marihuana, a los quince años, diario, dos cigarros. Cocaína la llego a probar, a los quince años, cuatro veces, unas dos grapas en cada ocasión. Alcohol a los catorce años, semanal, medio litro. Primer tatuaje a los diez y siete años, con seis tatuajes. Llevo este delito en libertad provisional, me quisieron meter el robo de treinta mil pesos, pero no los pudieron justificar. Con fianza y sentencia de cuatro años nueve meses. Beneficio revocado porque su amigo traía en su coche un arma y él no sabía. Su amigo quiso huir y le disparan a los pies, mi amigo perdió su pie por la herida. Con nueva sentencia de seis años diez meses quince días por nuevo delito. Niega esos delitos, los ofendidos eran falsos y fueron fabricados, para justificar el balazo al coacusado. Su coacusado y otra de las amigas ya están preliberados. Coacusados Erika y Cesar. Su segunda coacusada tuvo un castigo, por ello no prelibera. En total lleva tres años nueve meses de compurga, le falta un año. Espera una remisión y compurga. En reclusión niega uso de drogas, juro para ello. En relación a la violación en el segundo delito, niega esto. Afirma que él no pudo cometer dicho ilícito, porque iba manejando y si se distraía hubieran chocado. Él tenía que estar al tanto del manejo del vehículo. Dice que tal vez se los adjudicaron, porque para que su coacusado le quitara el dinero que le iban a robar, le metió la mano en la pantaleta y de esa manera le toco el pubis. Ahí traía el dinero. El cree que no paso nada más. Como el no intervino para que no hiciera lo que hizo su coacusado, a él lo consideraron cómplice, aunque no hizo nada. Esta de acuerdo en que “tanto peca el que mata a la vaca como el que le estira la pata”.


APENDICE V

 

TEST DE COMPLETAMIENTO DE FRASES DE SACKS

Nombre: Jorge E.J.[13]

Edad: 44 años.

Sexo: Masculino.

Escolaridad: cuarto semestre de medicina.

 

1. PIENSO QUE MI PADRE RARA VEZ Se equivocaba.

2. CUANDO LLEVO LAS DE PERDER Trato de corregir. inmediatamente el error.

3. SIEMPRE QUISE Ser una persona buena y útil.

4. SI YO TUVIERA AUTORIDAD Trataría a la gente con respeto.

5. EL FUTURO ME PARECE Prometedor, solo hay que poner buena voluntad en todo.

6. LOS HOMBRES QUE SON MIS SUPERIORES Me brindan apoyo y conocimiento para ser un buen ser humano.

7. SE QUE ES TONTO, PERO TENGO MIEDO DE Morir y haber dejado ir la oportunidad de trascender en la vida.

8. PIENSO QUE UN VERDADERO AMIGO Es quien te estima y te aconseja, y que quiere lo mejor para ti.

9. CUANDO ERA NIÑO Me daba miedo amanecer orinado.

10.    MI IDEA DE UNA MUJER PERFECTA No la hay. El único perfecto es Dios. Pero la mejor mujer en mi vida es mi esposa.

11.    CUANDO VEO A UN HOMBRE Y UNA MUJER JUNTOS Me imagino a mi esposa y a mí.

12.    COMPARADA CON LA MAYORIA MI FAMILIA, LA MIA Es muy bonita, además todos somos importantes como integrantes.

13.    EN EL TRAABAJO ME LLEVO MEJOR CON Todos los compañeros.

14.    MI MADRE RARA VEZ Me abrazaba y me daba alguna caricia, o me decía te quiero.

15.    HARIA CUALQUIER COSA POR OLVIDAR LA VEZ QUE Estaba preso y lo más importante la causa que provoco tal hecho.

16.    OJALA MI PADRE Estuviera conmigo para decirle cuanto la quiero.

17.    CREO QUE TENGO CAPACIDAD PARA hacer bien las cosas y ser feliz con todos.

18.    SERIA FELIZ COMPLETAMENTE, SI Estuviera con mi familia.

19.    SI TUVIERA GENTE TRABAJADO PARA MI La trataría con respeto y amabilidad.

20.    QUISIERA Que en el mundo ya no existiera la maldad y sí el amor.

21.    EN LA ESCUELA MIS MAESTROS Me han dado buenas enseñanzas.

22.    LA MAYORIA DE MIS AMIGOS NO SABEN QUE TENGO MIEDO DE Morir en algún accidente.

23.    NO ME GUSTA LA GENTE QUE Es engreída. Prepotente y que se siente superior a los demás.

24.    ANTES YO Era presumido, necio, siempre quería tener la razón en todo y hacerme notar y sentirme superior a los demás.

25.    CREO QUE LA MAYORIA DE LAS CHICAS Son sinceras y cariñosas.

26.    MI OPINION SOBRE LA VIDA MATRIMONIAL ES Formar una familia y darles un amor como el que uno quisiera que le dieran.

27.    MI FAMILIA ME TRATA COMO Como un integrante importante.

28.    LAS PERSONAS CON LAS QUE TRABAJO SON Respetuosas y amables conmigo.

29.    MI MADRE Y YO Casi nunca tuvimos un acercamiento de madre a hijo.

30.    MI MAYOR ERROR FUE Cometer un delito y pasar a afectar a mi familia.

31.    QUISIERA QUE MI PADRE estuviera en estos momentos conmigo.

32.    MI MAYOR DEBILIDAD O DEFECTO Es ser orgulloso, necio y enojón.

33.    MI MAYOR AMBICION SECRETA EN LA VIDA Ambición secreta no la hay

34.    LA GENTE QUE TRABAJA PARA MI Me tiene respeto.

35.    ALGUN DIA YO Quiero apoyar a mucha gente y a mi familia, así como ellos me han apoyado a mí.

36.    CUANDO VEO VENIR A MI JEFE Lo saludo con respeto.

37.    QUISIERA PERDER EL TEMOR DE La altura, el mar y la velocidad.

38.    LA GENTE QUE MAS ME GUSTA Es la gente sincera y humilde de corazón.

39.    SI FUERA JOVEN OTRA VEZ Tendría la oportunidad de corregir mi vida pasada.

40.    CREO QUE LA MAYORIA DE LAS MUJERES Son sinceras y cariñosas.

41.    SI TUVIERA RELACIONES SEXUALES Con mi esposa le mostraría el gran amor que le tengo.

42.    LA MAYORIA DE LAS FAMILIAS QUE CONOZCO Son integradas y muy felices.

43.    ME GUSTA TRABAJAR CON PERSONAS QUE Que tengan el deseo de superación.

44.    CREO QUE LA MAYORIA DE LAS MUJERES Son sinceras y cariñosas.

45.    CUANDO ERA MAS JOVEN ME SENTIA CULPABLE POR Mi carácter.

46.    SIENTO QUE MI PADRE ES El mejor de todos.

47.    CUANDO LA SUERTE ME ES ADVERSA Le hecho muchas ganas para triunfar.

48.    CUANDO DOY ORDENES A LOS DEMAS, YO Me integro al equipo.

49.    LO QUE MAS QUIERO EN LA VIDA Es ser y estar feliz con mi familia.

50.    LAS PERSONAS QUE CONSIDERO MIS SUPERIORES Las respeto y aprendo de ellas.

51.    CUANDO SEA MAS VIEJO Habre aprendido de la vida.

52.    MIS TEMORES ME OBLIGAN A VECES A Meditar bien las cosas.

53.    CUANDO YO NO ESTOY CERCAS DE MIS AMIGOS Platico conmigo mismo.

54.    MI RECUERDO INFANTIL MAS VIVIDO Cuando me iba de mí casa.

55.    LO QUE MENOS ME GUSTA DE LAS MUJERES Es que golpeen a sus hijos

56.    MI VIDA SEXUAL Debo tomarla con respeto y responsabilidad

57.    CUANDO ERA NIÑO MI FAMILIA Poco me tomaba en cuenta.

58.    LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CONMIGO HABITUALMENTE Son respetuosas y trabajadoras.

59.    ME GUSTA MI MADRE PERO Es mi madre.

60.    LO PEOR QUE HICE HASTA AHORA Es haber cometido un delito muy grave.

 

 

Interpretación de

FRASES INCOMPLETAS DE SACKS

DEL SUJETO Jorge E. J.

 

La interpretación de dicha prueba proyectiva puede verificarse de diversas maneras. Una de ellas implica el análisis de contenido de una o pocos respuestas del sujeto. Método adoptado en esta ocasión. Para lo cual se utilizan las tres primeras respuestas generadas en la administración de esta prueba proyectiva. De ello se deduce lo siguiente: Se trata de un sujeto hipersensible a la crítica y la opinión de los demás. Preocupado con frecuencia y constancia por la polarización valorativa de lo bueno, lo “malo”, lo útil y lo inútil, lo correcto y lo incorrecto. Características que la tendencia a la ambivalencia y las valoraciones cualitativa de sus actos. Con frecuentes intentos por ganarse la aprobación de los demás. Lo cual lo hace ser una persona aprehensiva. Con tendencia a manifestar dudas con respecto a su forma de ser, sobretodo si esta no le favorece moral y cualitativamente. Ante las posibilidades de errores o aciertos manifiesta interés y preocupación, así como dudas constantes. Hipercrítico y severo con su persona. Con tendencia a la sobrevaloración personal, lo cual favorece su tendencia a negar sentimientos de culpa, aunque tiene clara consciencia de su proceder inadecuado. Con presencia de pensamientos narcisistas y de omnipotencia. Perseverante. Con carácter duro y “superyoico”. Preocupado por el orden y la disciplina. Metódico y controlador. Centrando sus intereses en el área médica, de la cual curso varios semestres.

Diagnóstico clínico de personalidad: Trastorno de personalidad Obsesivo Compulsivo.

 

Interpretación de

FRASES INCOMPLETAS DE SACKS

DEL SUJETO Jorge E. J.

(Respuestas significativas)

Elaborado el diagnóstico probable y la dinámica del sujeto, puedo afirmar que las restantes cincuenta y siete respuestas a las frases incompletas, refuerzan los hallazgos psicodinámicos contemplados. Destacando tres respuestas, que pueden considerarse significativas, que son las siguientes:

9.- CUANDO ERA NIÑO Me daba miedo amanecer orinado.

22.- LA MAYORIA DE MIS AMIGOS NO SABEN QUE TENGO MIEDO DE Morir en algún accidente.

37.- QUISIERA PERDER EL TEMOR DE La altura, el mar y la velocidad.

59.- ME GUSTA MI MADRE PERO Es mi madre.

 

De manera inicial, se podrían asociar el “orinar con la altura y la velocidad” con contenido dinámico y proyectivo, relacionado con la sexualidad. Después de todo las tres sensaciones implican sensaciones en las ingles y el pene en en especial, de acuerdo a la teoría. Así se considera el recuerdo inconsciente de la excitación sexual. Lo cual sería congruente con el delito del sujeto violación. La manera de responder a la frase incompleta cincuenta y nueve, parece ser una respuesta defensiva, involucrando a la madre. Acorde con el delito de violación de una mujer adulta, simbólicamente figura materna, a pesar de que la víctima es mucho menor en edad que su madre, pero activa sexualmente. Des ser correctamente la interpretación, se explicaría la respuesta de la frase vente y dos, como un temor ante la transgresión de fantasías incestuosas hacia la madre. Un castigo por dichos deseos prohibidos. Queda solo un elemento para completar la interpretación “…el mar…” en la respuesta de la frase veinte y dos, con respecto a los temores personales. En ocasiones se relaciona dicho elemento con los límites del ser humano. Por lo cual relacionandolo con los demás elementos, sea una alusión a la pedida de los mismos, que permiten la ejecución de una conducta inadecuada, no solo una vez, sino al menos dos. Por una violación fue sentenciado a casi seis años de prisión, pero nadie sabía, excepto su analista, de otra violación con casi idénticas características. De este otro delito no hubo denuncia, por lo mismo no hubo proceso ni sentencia. Y de manera encubierta o reprimida, podría aludir a la figura femenina o materna. Dos datos adicionales de interés son los siguientes: el primero es el impacto que le provoca la primera vez que tiene relaciones sexuales con su esposa. Ella carecía de un pie por amputación y el interno lo supo dicho día. El segundo, es su ignorancia de que su esposa le había sido infiel, en una sola ocasión. Dato referido por ella en entrevista individual y de manera confidencial.

 

Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira

jaliscoafa@yahoo.com.mx

bogsb86@gmail.com

 



[1] Prof. Dr. Juan Carlos Romi (2004). El delincuente sexual serial. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-10/tema-3.htm Texto recuperado de Internet en 2004.

[2] Prof. Dr. Juan Carlos Romi (2004). El delincuente sexual serial. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-10/tema-3.htm Texto recuperado de Internet en 2004.

[3] 27/10/20

[4] Fabela, 2010, comunicación inédita en elaboración de ensayo protocolario del Centro Universitario México, en la Licenciatura de psicología.

[5] Fabela, A. (2017). ¿PERSONALIDAD ANTISOCIAL? https://www.blogger.com/blog/post/edit/6736471220288410763/7040341045355963896

[6] DSM-IV-TR. (2005). Firts, M. B., Frances, A. y Piccus, H. A. (Laura Díaz Digon, María de Jesús Herrero Gascon, Barbara Sureda Caldenta y Xavier X Mata, trads.). Madrid. Masson

[7] DSM-5. http://rinconmedico.me/dsm-v-espanol.htm

[8] CIE-10 Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326

[9] Prof. Dr. Juan Carlos Romi (2004). El delincuente sexual serial. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-10/tema-3.htm Texto recuperado de Internet en 2004.

[10] Prof. Dr. Juan Carlos Romi (2004). El delincuente sexual serial. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-10/tema-3.htm Texto recuperado de Internet en 2004.

 

[11] Prof. Dr. Juan Carlos Romi (2004). El delincuente sexual serial. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-10/tema-3.htm Texto recuperado de Internet en 2004.

 

[12] Área de psicología, trabajo social, laboral, vigilancia, jurídica y educativa.

[13]  Fabela Alquicira, A. (2020) REFLEXIONES SOBRE EL TEMA DE LA VIOLACION (PRIMERA PARTE). Inédito.  México. https://www.blogger.com/blog/post/edit/6736471220288410763/8371597362790375568 En dicho documento se especifica con mayor detalle el análisis de tal sujeto.