domingo, 9 de enero de 2022

¿JOSÉ ATTALT Y LOS NO ANALISTAS?

 Durante 2021, se trabajo arduamente en relación a José Attalt y su texto de la segunda proposición con respecto a la formación de los analistas lacanianos, En este mes de Eber oy a la publicidad algunas reflexiones de dicho texto.

Coacalco de Berriozabal a 26 de Septiembre de 2020

 

¿JOSÉ ATTALT Y LOS NO ANALISTAS?

 

MTRO. PS. ALEJANDRO FABELA ALQUICIRA

C.P.R.S. Ecatepec

jaliscoafa@yahoo. Com.mx

blogsb86@gmail.com

 

Definitivamente, muy interesante la sesión de hoy 08/05/21, de ller en voz alta, con la tercera proposición del Octubre de 1967, de Atal. De mi parte cerre dicha sesión comentando. Me parecía que se dejaba de lado el comentario de Alvaro, uno de los participantes. El mismo me parece central para el texto y la actividad realizada ya por varias sesiones. Indicaba, que no había que olvidar que el artículo se refiere a los analistas, pero dentro de un marco institucional o de formación académica de psicoanalistas. De esta manera, el texto, la discusión y la lectura del día de hoy, me hacían recordar el texto de Freud (1920) sobre ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? Época en la que los médicos, médicos psiquiatras y algunos médicos y psiquiatras analistas, cuestionaban que los legos (NO MÉDICOS), ejercieran el psicoanálisis. Ellos afirmaban que solo los médicos estaban preparados para dar tratamiento a los neuróticos. Si eran enfermos debían tener tratamiento y los únicos que debían estar autorizados eran los que tenían previamente una formación médica. así lo prescribía la ley en la vieja Europa. Por lo tanto, Teodor Reik, a quien Freud defiende en dicho texto, no era médico, su profesión era la psicología. Pero él hacia análisis y estudiaba dicha técnica de tratamiento. Dentro de los múltiples argumentos para determinar que un LEGO si puede ejercer el psicoanálisis Freud se refiere a como en las sociedades americanas, en especial en los USA, si se permite el ejercicio curativo a los LEGO e incluso a los "curanderos". Porque no hacer lo mismo en Europa, donde se calificaba a los LEGOS de "curanderos", si tenían la formación analítica y hacían un trabajo serio y profesional. Siendo el el creador del psicoanálisis afirmaba que era el mejor para decidir quien debía ejercer el análisis y limitaba a los médicos, precisamente por su formación médica. No quería que los médicos se apropiaran de su técnica y solo la relegaran al olvido como lo hicieron con la hipnosis. La diferencia en la actualidad con el texto de José Attal, es que ahora se da en una discusión entre psicoanalistas, sin importar si tienen formación académica de médicos. Pero dicen que los únicos calificados son los analistas de la institución en cuestión. Si a fin de cuentas ellos dicen que son analistas, entonces lo serán. Esto porque seguramente evaluaron sus conocimientos de los conceptos psicoanalíticos lacanianos y la practica clínica que han tenido. Si ellos consideran que no tienen esto, son ellos los que dicen si alguien es analista o no,,, de la asociación que ellos representan. En donde en alguna época era de importancia el dictamen del mismo Lacan. de acuerdo a esto en realidad no son de importancia los conceptos de Lacan, sino si el grupo de examinadores llegan a un acuerdo para decir que alguien se puede denominar psicoanalista. Claro que los conceptos son de importancia, pues no es lo mismo antitesis que anti-tesis, la primera podría referir a un concepto que niega y la segunda a un concepto que antecede. trascendental, ya que en 2020, surgio en el facebook la pregunta en Argentina, de ¿quien puede ejercer el psicoanálisis, después de todo los médicos cren que son ellos y sobretodo porque así lo dijo el Presidente Juan Domingo Perón?. Pero ellos retoman una polémica que fue resuelta 100 años antes por el mismo Sigmund Freud. Los médicos no tienen derecho a decir quien hace el análisis y quien no. Menos ello lo tendrían autorizados los políticos que no han estudiado el psicoanálisis. Desde esta perspectiva se puede abordar a los NO ANALISTAS a que se refiere José Attal, no al público, los enfermos o los analizantes como los NO ANALISTAS, que podrían decir quien es analista o quien no los es. ¿Es acaso el mismo enfermo quien califica quien es y quien no es analista? Por supuesto que no, pues la mayoría no tiene el conocimiento o la formación para hacer tal calificación. Excepto, como el caso de Alberto, en la anécdota que relata. Si el como analista pide atención analítica a otro analista y este lo rechaza, el tendría el conocimiento para calificar al ese analista. en mi caso, solo preguntaría ¿Por qué lo rechazo? Y tendría la duda de si es valida esa calificación. Lo cual contrastaría con la anécdota de Balint. si no recuerdo "mal", el paciente dice que con el se analizara, por que le dijo que no lo entendía, y todos sus anteriores analistas le había dicho lo mismo y todos parecían enterlo. Para qeu iba con ellos a que le dijeran lo que ya sabía, En cambio Balint planteaba el desconocimiento que de el tenía. Pero aquí no es importante si el paciente lo califica de analista o no, pues si pertenecía a una asociación eso era lo importante, de acuerdo al texto de José Atalt, que es un texto cuestionador. Hace mucho tiempo, se decía que personal mente estaba haciendo análisis, porque la interpretación realizada no podía haber sido la mejor. La interpretación había generado que el paciente pensara en él y analizara su vida por un período de ocho meses, aun cuando no asistía al análisis. Otros psicólogos, en cambio, afirmaban que era la practica más antianalítica. Es por todo esto, que era de importancia, para mí, retomar el comentario de Alvaro y replantear la discusión y el texto de José Attal. No se trata de la atención y de como califiquen esta los pacientes en análisis. Tampoco creo que aquí este en juego la transferencia.

 

MTRO. PS. ALEJANDRO FABELA ALQUICIRA

C.P.R.S. Ecatepec

jaliscoafa@yahoo. Com.mx

blogsb86@gmail.com

 

 


LECHADORES GRIEGOS

 La complejidad de un dibujo implica no solo el sombreado sino también la combinación de dos o más cuerpos. Este es el motivo para publicar este dibujo.

LUCHADORES GRIEGOS
TECNICA: Lápiz de de grafito en papel bond
19cm. X 21cm.
FECHA: Agosto 22, 2021


AUTOR. Mtro. Ps. Alejandro Fabela Alquicira